null: nullpx
Donald Trump

Por qué Trump se presentó en el juicio civil de Nueva York por fraude

El expresidente Trump anunció su presencia en el inicio del juicio en Nueva York este lunes por fraude en relación con el manejo de sus empresas. En su red Truth Social arremetió contra la fiscal general de NY, Letitia James, y contra el juez Arthur Engoron, a quienes señala de persecución en su contra.
Publicado 2 Oct 2023 – 07:46 AM EDT | Actualizado 2 Oct 2023 – 11:27 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump se presentó este lunes en la corte de Nueva York para asistir al juicio civil por supuesto fraude en los negocios de la Organización Trump, en una decisión que rompe con la que ha venido siendo su costumbre en los múltiples casos que enfrenta: no estar si no es una exigencia legal.

"Para luchar por mi nombre y mi reputación", fue la explicación que dio Trump el domingo por la noche en una publicación en su red Truth Social en la que también arremetió contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, la impulsora de la demanda, y el juez Arthur Engoron, que preside el juicio sin jurado y ya resolvió en su contra la semana pasada sobre el asunto principal del caso en un juicio sumario.

"¡¡¡TODO ESTE CASO ES UNA FARSA!!!", escribió Trump. "Nos vemos en el Tribunal - el lunes por la mañana".

Este juicio, a diferencia de los otros casos civiles que tiene abiertos Trump, peligra su control sobre algunas de sus propiedades inmobiliarias más preciadas y su capacidad para seguir haciendo negocios en Nueva York, bastión de su imperio inmobiliario.

Ya la semana pasada, el juez Arthur Engoron resolvió en un juicio sumario la parte principal del caso y determinó la retirada de la licencia para operar en Nueva York a Trump y su conglomerado empresarial, en lo que expertos llegaron a llamar una "pena de muerte corporativa".

Las razones que llevan a Trump a acudir a la corte de Nueva York

Mientras se tramitan las apelaciones a la decisión de Engoron, a partir de este lunes comienza el juicio sin jurado del resto del caso, seis asuntos restantes del caso por años de supuesto fraude financiero del que la fiscal general del estado de Nueva York Letitita James, acusa al expresidente, su empresa y varios de sus directivos.

El caso, por supuesto, no es el único que, mientras hace campaña para regresar a la Casa Blanca, enfrenta el expresidente, quien carga con una impresionante cadena de causas legales de índole civil y criminal, en la jurisdicción estatal y federal.

Pero Trump no había acudido al tribunal ni como testigo ni como espectador cuando su empresa y uno de sus principales ejecutivos fueron condenados por fraude fiscal el año pasado. Tampoco lo hizo a principios de este año en el caso en que un jurado le declaró responsable de agredir sexualmente a la escritora E. Jean Carroll en unos grandes almacenes.

Pero en este caso, más allá del reclamo de una multa de $250 millones, hay más en juego.

La semana pasada, Engoron resolvió la principal reclamación de la demanda, antes incluso de que comenzara el juicio, dictaminando que Trump engañó de forma rutinaria a bancos, aseguradoras y otros al exagerar el valor de los activos en la documentación utilizada para hacer tratos y asegurar préstamos.

El fallo de Engoron, si se ratifica en la apelación, también podría cambiar el control de algunas las empresas de Trump a un administrador designado por el tribunal y podría obligarlo a renunciar a propiedades codiciadas en Nueva York, como la Torre Trump, un edificio de oficinas en Wall Street, campos de golf y una finca suburbana.


El expresidente, sus dos hijos mayores ejecutivos de la Organización Trump y el exabogado convertido en enemigo Michael Cohen figuran entre las decenas de posibles testigos.

No se espera que Trump testifique hasta dentro de varias semanas. Su viaje a los tribunales el lunes marcará un notable alejamiento de su práctica pasada.

Otras reclamaciones de la fiscalía de Nueva York contra Trump

Engoron decidirá sobre las seis reclamaciones restantes en la demanda de James, que incluyen acusaciones de conspiración, falsificación de registros comerciales y fraude de seguros.

La demanda de James acusa a Trump y a su empresa de una larga lista de falsedades en los estados financieros que presentó a los bancos. En una presentación reciente ante el tribunal, la oficina de James alegó que Trump exageró su riqueza en hasta $3,600 millones.

Entre las acusaciones se encontraba que Trump afirmaba que su apartamento en la Torre Trump en Manhattan, un ático de tres pisos con accesorios chapados en oro, era casi tres veces su tamaño real y valía unos asombrosos $327 millones. James afirmó que ningún apartamento en la ciudad de Nueva York se había vendido por cerca de esa cantidad.

También, la demanda afirma que Trump afirmaba que el ático tenía 30,000 pies cuadrados, cerca del triple de su superficie real.

Trump valoró Mar-a-Lago en hasta $739 millones, más de 10 veces una estimación más razonable de su valor, según James. La cifra de Trump para el club privado y la residencia se basaba en la idea de que la propiedad, ahora un club privado, podría desarrollarse para uso residencial, pero los términos del contrato lo prohíben, dijo James.

Trump ha negado cualquier conducta incorrecta, argumentando en su testimonio jurado en el caso que no importaba lo que pusiera en sus estados financieros porque tenían una cláusula según la cual no debían fiarse de ellos y hacer sus propias comprobaciones.

El expresidente y sus abogados también han sostenido que nadie resultó perjudicado por nada en los estados financieros. Los bancos de los que obtuvo préstamos fueron completamente reembolsados. Los socios comerciales ganaron dinero. Y la propia empresa de Trump prosperó.

Con información de AP.

Mira también:

Cargando Video...
Trump y sus crecientes líos legales: de los documentos clasificados a la investigación por el asalto al Capitolio
Comparte