Juez dictamina que Donald Trump defraudó a bancos y aseguradoras en la construcción de su imperio inmobiliario
Donald Trump defraudó a bancos y aseguradoras durante años mientras construía el imperio inmobiliario que lo catapultó a la fama y a la Casa Blanca, según dictaminó este martes un juez de Nueva York. El expresidente reaccionó denunciando una violación de sus derechos civiles.
El juez Arthur Engoron emitió el fallo respondiendo a favor de una demanda civil en la que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicitaba un juicio sumario para la principal causa del caso y tras encontrar que el expresidente y su compañía engañaron a bancos, aseguradoras y otros al sobrevalorar masivamente sus activos y exagerar su patrimonio neto al hacer negocios y conseguir financiamiento.
"Más allá de simplemente alardear de sus riquezas, Trump, su empresa y ejecutivos clave mintieron repetidamente sobre ellas en sus estados financieros anuales, obteniendo recompensas como condiciones de préstamo favorables y primas de seguro más bajas", señala Engoron.
Esas tácticas cruzaron una línea y violaron la ley, dijo el juez, rechazando el argumento de Trump de que una exención de responsabilidad en los estados financieros lo absolvía de cualquier infracción.
Engoron ordenó la rescisión de algunas de las licencias comerciales de Trump, lo que amenaza con hacer imposible que siga haciendo negocios en Nueva York. La fiscal James pide una multa de $250 millones.
"Mis derechos civiles han sido violados y una corte de apelaciones, federal o estatal, debe revertir esta horrible y anti-estadounidense decisión”, escribió Trump en su red social, Truth Social.
Agregó que su empresa ha hecho un “magnífico trabajo para el estado de Nueva York” y “hecho negocios perfectamente”. “Es un día muy triste para el sistema de justicia de Nueva York”.
Los fiscales de Manhattan habían considerado la posibilidad de iniciar un caso penal por la misma conducta, pero rehusaron hacerlo, optando por un proceso civil, en cualquier caso, podría afectar su capacidad y la de su familia para hacer negocios en el estado.
Los abogados de Trump habían pedido al juez que desestimara el caso, lo que desestimó. Sostienen que a James no se le permitió legalmente presentar la demanda porque no hay ninguna evidencia de que las acciones de Trump hayan perjudicado al público. También argumentaron que muchas de las acusaciones de la demanda estaban prescritas.
De qué se trata la denuncia de James contra Trump
En septiembre del año pasado, la fiscal James anunció la presentación de una demanda contra el expresidente Donald Trump y sus tres hijos mayores, acusándolos de fraude en sus negocios.
La Fiscalía presentó una amplia disputa legal contra el expresidente, Donald Trump Jr., Eric Trump e Ivanka Trump, así como contra la empresa que manejan, la Organización Trump, alegando que estaban involucrados en un extenso fraude que duró más de una década y que el expresidente usó para enriquecerse.
James, quien es demócrata, alega en el documento de la demanda que el presunto esquema de fraude de la Organización Trump engañó a prestamistas, proveedores de seguros y autoridades fiscales al usar tasaciones engañosas para inflar el valor de las propiedades y obtener beneficios.
Según la fiscal, la Organización Trump inflaba el valor de sus propiedades cuando hacerlo le daba una ventaja, pero lo minimizaba cuando se trataba de presentaciones relacionadas a impuestos.
La demanda presentada en un tribunal estatal de Nueva York, es la culminación de la investigación civil de tres años de James sobre Trump y su organización. Además de la familia del expresidente, dos ejecutivos de la compañía, Allen Weisselberg y Jeffrey McConney, también están mencionados en la demanda.