Tras conocerse la decisión de un juez conservador de la Corte Suprema del Estado de Nueva York que anula la ley que permitiría a los no ciudadanos participar en elecciones locales y elegir alcaldes y defensores, entre otros, inmigrantes, dreamers y activistas se congregaron en las calles para rechazar la determinación y anunciar medidas. “Vamos a apelar y vamos a seguir luchando porque sabíamos que recibiríamos una decisión difícil”, dijo el abogado César Ruiz, de Latino Justice.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
María Fabiola Ávalos, quien demandó a don Pedro Rivera bajo acusaciones de acoso sexual cuando era empleada de él, aseguró en la audiencia que lo admiraba y que lo veía como un padre. Al finalizar la audiencia, dos de los hijos de Rivera salieron en defensa de su padre y le manifestaron su apoyo.
La orden frena temporalmente las indagaciones del estado en contra de tres familias. Los padres eran investigados por presunto abuso infantil luego de que buscaran terapias de reafirmación de género para sus hijos.
Luego de conocerse que Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, deberá pagar 16 años y ocho meses de prisión, las víctimas aseguran que la sentencia no le hace justicia a los riesgos que tomaron al denunciar el abuso sexual que sufrieron por parte del religioso. La última audiencia del caso está programada para el próximo 18 de agosto.
Lee más aquí sobre la sentencia a Naasón Joaquín García.
La audiencia de sentencia contra Naasón Joaquín García estuvo marcada por los testimonios de varias víctimas, quienes no solo encararon al líder de la iglesia La Luz del Mundo por sus abusos, sino que también exigieron que se reevalúe la sentencia de 16 años y 8 meses de cárcel. "Tú violaste a mi hija y a las demás niñas, eres un anticristo", señaló una de las mujeres que testificó.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre la sentencia a Naasón Joaquín García.
En conferencia de prensa, Francisco Espinoza, presunta víctima de Naasón Joaquín García, dijo que no entendía para qué le habían puesto una fianza histórica al líder de la iglesia La Luz del Mundo, si al final "iban a terminar haciendo un trato con un violador". De igual manera, el esposo de otra mujer denunciante aseguró que, si algo les llega a pasar, es culpa del fiscal general de California "porque no ejerció justicia".
Sigue aquí nuestro cubrimiento sobre el acuerdo de culpabilidad de Naasón Joaquín García.
Luego de que se conociera el acuerdo de culpabilidad al que llegó Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo y acusado de 19 cargos criminales, son muchas las voces que rechazan y cuestionan el manejo que se le ha dado a este caso. Una de ellas es Judith Hernández, quien asegura que fue víctima de abuso sexual por parte de uno de los ministros de esta iglesia y quien tenía la esperanza de que con un juicio contra Naasón también se hubiera podido condenar a su presunto agresor.
Lee aquí más información sobre el acuerdo de culpabilidad de Naasón Joaquín García.
Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision, explicó que esta decisión de un juez federal mantiene todo como venía funcionando. “Quienes están en la frontera y tenían la ilusión de entrar a EEUU para que un juez decidiera sobre sus peticiones de asilo tendrán que seguir esperando”, dijo. Asimismo, el experto recalcó que nadie gana con esto y que, por el contrario, pierden muchas personas que lo dejaron todo por un sueño y ahora no saben cuál será su futuro.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
“Para controlar el flujo migratorio hay que emitir nuevas leyes, no utilizar esta política que tiene que ver con asuntos médicos para bloquear la entrada de quienes buscan asilo”, opinó el analista demócrata Fabián Núñez sobre la decisión de un juez federal de mantener el Título 42. Por su parte, el estratega republicano Jaime Florez dijo que espera que esto sí ayude a detener el cruce de inmigrantes. “Este país no se puede dar el lujo de recibir 180,000 indocumentados al mes”, agregó.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El juez dijo en un comunicado de prensa que tanto su esposa Tracy como él son positivos por covid-19. Recientemente, Wolff compartió con Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio.
El Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles reinstauró el requisito de la mascarilla para pasajeros de trenes urbanos, autobuses y otros transportes colectivos, esto para ir de la mano con las directrices de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en medio de la pandemia. Sin embargo, este mandato no será extendido al interior de los aviones, ya que estos son regulados por leyes federales.
Más noticias aquí.
Juan Orlando Hernández, de 53 años y quien ejerció como presidente de Honduras entre 2014 y 2022, fue extraditado este jueves a EEUU. Su proceso judicial se llevará a cabo en Nueva York y, según expertos, una posible condena podría privarlo de la libertad por el resto de su vida debido a la magnitud de los cargos que enfrenta.
Más información aquí.
El mandato de que los pasajeros usen cubrebocas en aviones, aeropuertos y transporte público se levantó como resultado de un fallo de un juez federal en Florida que especifica que los Centros para el Control de Enfermedades se extralimitaron en su autoridad al instituir un mandato de mascarilla.
Luis Sáenz, fiscal del condado de Cameron, Texas, fue quien solicitó la fecha para la ejecución de la hispana Melissa Lucio, pactada para el próximo 27 de abril. El funcionario aseguró este martes que no sabe si tiene la autoridad para poder detener el procedimiento, pero precisó que aunque tuviera la capacidad no lo haría porque no tiene los motivos suficientes. La última esperanza que le queda a Lucio y a su familia es que el gobernador Greg Abbott le otorgue clemencia.
Más información aquí.
La muerte de John Michalski, juez de la Corte Suprema de Nueva York, se produce doce días después de que autoridades federales allanaran su casa y salieran con varios documentos, como parte de una investigación por posibles delitos fiscales, según reportes.
El gobierno autorizó a fiscales clausurar miles de casos de deportación pendientes en cortes migratorias con el fin de resolver el colapso en los tribunales. Según el documento, estos funcionarios podrán considerar el cierre o desestimación de ciertos procesos de indocumentados que no han cruzado la frontera recientemente y que no representan una amenaza para la seguridad pública. Según la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, hay cerca de 700,000 casos de este tipo.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
En respuesta a una demanda de tres estados, un juez de distrito emitió un fallo que bloquea la Sección 2 del memorando del secretario Alejandro Mayorkas que establecía nuevas prioridades de deportación y dice que el gobierno debe ejecutar las expulsiones pendientes y que no se puede liberar a indocumentados con órdenes de deportación. Por lo anterior, el abogado José Guerrero aconsejó a personas en riesgo asesorarse lo antes posible con un abogado de inmigración.
Hay polémica entre la policía de Dallas y una jueza por la reducción de fianza a Julio Guerrero, quien es acusado de tres crímenes: el homicidio de un hombre, de disparar a una niña de tres años en un caso de ira tras el volante y de disparar contra oficiales de la policía de Dallas.
La ciudad de Windsor y la Asociación de Fabricantes de Partes Automotrices lograron la orden de un juez que entrará en vigor este mismo viernes y que da más herramientas a la policía para acabar con el bloqueo que lleva cinco días en el puente Ambassador, que conecta con EEUU. Cabe recordar que una serie de protestas han sido impulsadas por camioneros que se opone al mandato que les exige estar completamente vacunados contra el coronavirus al cruzar la frontera.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.