null: nullpx
Detector de Mentiras

Twitter, Elon Musk y la computadora de Hunter Biden: claves para entender la polémica sobre una nota "censurada"

Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, facilitó la divulgación de supuestas comunicaciones internas de la red social que muestran discusiones respecto al bloqueo de la difusión del artículo que el New York Post publicó, antes de las elecciones de 2020, sobre el hijo del ahora presidente Joe Biden.
Publicado 10 Dic 2022 – 01:29 PM EST | Actualizado 10 Dic 2022 – 01:29 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El multimillonario Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, generó gran revuelo en los últimos días al revelar -a través del periodista Matt Taibbi- lo que ambos aseguran son una serie de intercambios que se dieron en el seno de la compañía el 14 de octubre de 2020 en torno a la decisión de esa red social de frenar la difusión de una polémica nota del diario New York Post.

La nota periodística difundía correos electrónicos supuestamente obtenidos de una computadora que pertenecía a Hunter Biden, el hijo menor del ahora presidente de Estados Unidos, y Twitter frenó su difusión basándose en su política de "materiales hackeados” e información personal. Pero el entonces jefe de la red social, Jack Dorsey, tildó horas después de "inaceptable” la decisión tomada por su propio equipo.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


El 8 de diciembre, la periodista Bari Weiss publicó una segunda entrega sobre “los archivos de Twitter”, aunque sobre un asunto diferente al de la nota del New York Post sobre Hunter Biden.

A continuación, en elDetector hacemos un resumen de lo que sabemos sobre “los archivos de Twitter”, nombre que Taibbi le dio al hilo de tuits que él mismo publicó el 2 de diciembre de 2022 con la venia de Musk. Según aseguran, contienen información interna de la compañía.

Primero, algo de contexto sobre la computadora de Hunter Biden

En la recta final de la campaña para las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, el diario New York Post publicó una nota que incluía un supuesto correo electrónico enviado en 2015 a Hunter Biden por un ejecutivo de la compañía de gas ucraniana Burisma para agradecerle por haberle presentado a su padre. Hunter Biden formaba parte de la junta directiva de Burisma desde 2014 y, por ese entonces, Joe Biden era el vicepresidente de Barack Obama.

Hacia el final de su presidencia, Donald Trump fue sometido -y resultó absuelto- a un juicio político por “abuso de poder” en el que se le señalaba precisamente de haber presionado en julio de 2019 al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que investigara a Hunter Biden por sus negocios en ese país. Para ese momento, Joe Biden ya se perfilaba como el principal contendor de Trump en las elecciones de noviembre de 2020.

En septiembre de ese año, unos días antes de la publicación de la nota, el entonces candidato presidencial Biden respondió a un reportero: “Yo nunca he hablado con mi hijo sobre sus negocios en el extranjero”. Esta frase fue retomada por el New York Post en su publicación, que también aseguraba que el encuentro entre el ejecutivo de Burisma y el entonces vicepresidente, Joe Biden, se dio el año anterior a que este interviniera para que despidieran al fiscal general de Ucrania, Viktor Shokin.

En 2020, en elDetector verificamos señalamientos engañosos hechos por el entonces presidente Donald Trump referidos a que Biden buscaba, con la presión que ejerció para que el fiscal ucraniano fuera despedido, ayudar a su hijo y a la empresa que este representaba. Una afirmación que Trump repitió en más de una ocasión, algunas veces tomando como base la nota del New York Post.

Según este diario, tanto el correo electrónico en el que el ejecutivo de Burisma agradecía a Hunter Biden como otros materiales usados para la elaboración de la nota de octubre de 2020 provenían de una computadora portátil que había pertenecido a Hunter Biden y que nunca fue reclamada de una tienda de reparación en Delaware. El propietario dijo que la entregó al FBI, aunque también hizo una copia que le dio al entonces abogado de Trump y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, quien facilitó el material al New York Post.

En ese momento solamente el New York Post tuvo acceso al material. Solo más de un año después, otros medios como The Washington Post y The New York Times, y más recientemente CBS, también han podido revisarlo y verificar la autenticidad solo de una parte de la información. De acuerdo con The Washington Post, mucho del contenido que recibió resultó inverificable para los expertos que contactó ese diario.

Con los documentos que sí pudo verificar, The Washington Post escribió un artículo en marzo de 2022 sobre los supuestos acuerdos de Hunter Biden con una compañía energética china. Este caso también fue abordado en una segunda nota del New York Post publicada el 15 de octubre de 2020, un día después de la que contenía el supuesto email del ejecutivo de Burisma.

The New York Times, en tanto, usa los correos electrónicos que pudo verificar como apoyo en un artículo de marzo de 2022 sobre la investigación federal más amplia que está en marcha contra Hunter Biden y que se abrió en 2018 para averiguar si había pagado impuestos por el dinero que recibió por sus negocios con compañías extranjeras.

Volviendo a 2020, y como recapitula otra nota de The Washington Post, es importante conocer el contexto de la publicación de la primera información aparecida en el New York Post: faltaban menos de tres semanas para las elecciones presidenciales, y el precedente de la interferencia rusa en los comicios de 2016 flotaba en el ambiente.

El resto de medios y las redes sociales estaban en alerta y trataron con mucha precaución la nota. Tanto así que Twitter y Facebook frenaron su difusión a las pocas horas de que fuera publicada, como explica Maldita.es.

“Los archivos de Twitter”

La polémica que ha sido avivada a comienzos de diciembre de 2022 se remonta precisamente a la publicación del artículo del New York Post y al bloqueo de su difusión por parte de Twitter. Este mes, el periodista Taibbi ha dado a conocer, a instancias de Musk, supuestos intercambios internos que se dieron entre los miembros del equipo de la red social al tomar esa decisión, así como otras comunicaciones internas relacionadas.

La autenticidad de esos intercambios no ha sido verificada independientemente por elDetector, aunque, por ejemplo, Ro Khanna, representante demócrata por California, confirmó la autenticidad del email que envió en aquel entonces a Twitter y que fue publicado por Taibbi. En él cuestionaba la decisión de frenar la difusión del artículo sobre Hunter Biden.

La mayoría de las comunicaciones compartidas por Taibbi recogen el intercambio que supuestamente se dio internamente en Twitter sobre la medida de bloquear la difusión de la nota, pero en ningún momento se devela el origen de la decisión. Al respecto, el periodista solo dijo en su hilo de tuits que “fue tomada en los niveles más altos de la compañía, sin el conocimiento del CEO Jack Dorsey, con la antigua jefa del departamento legal, Vijaya Gade, jugando un papel central”.

Gade fue despedida por Musk después de que este tomara control de la compañía e incluso circularon desinformaciones respecto a la forma en que había sucedido su despido, que verificamos en elDetector en noviembre de 2022.

En uno de los intercambios publicados por Taibbi, que lleva arriba la etiqueta de información “privilegiada y confidencial”, un miembro del departamento de comunicaciones plantea sobre la nota del New York Post: “Estoy luchando para entender la política en la que nos basamos para marcar esto como inseguro”.

En otro, el entonces jefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, aparece citado explicando que la política en que se basan es la de “material hackeado”.

“Aunque, según lo discutido, esta es una situación en desarrollo donde los hechos siguen siendo poco claros. Debido a los SEVEROS riesgos y las lecciones de 2016, nos inclinamos por incluir una advertencia y prevenir que este contenido se amplifique”, explica también Roth según los mensajes, en referencia a lo ocurrido con la interferencia rusa en los comicios de 2016.

Sin embargo, al parecer las dudas continuaban y fueron planteadas por varios miembros del equipo directivo. Así, por ejemplo, en el hilo de Taibbi aparece un mensaje supuestamente del entonces vicepresidente de comunicaciones, Brandon Borrman, preguntando: “¿Podemos decir verdaderamente que esto es parte de nuestra política?”.

Peticiones de las campañas en 2020

Por otro lado, Taibbi también difundió supuestas comunicaciones internas que apuntan a que tanto el equipo de campaña de Trump como el de Biden hicieron peticiones directas a Twitter en los días previos a las elecciones de 2020. Aunque, según explicó el periodista, “este sistema no estaba balanceado” porque “Twitter estaba y está mayoritariamente formada por empleados de una sola orientación política” (demócratas).

En el caso de los demócratas, Taibbi destacó unos supuestos emails recibidos por Twitter con enlaces a publicaciones en la red social enviados por el “equipo de Biden” y que un funcionario de la compañía dice luego ya haber “manejado”.

Mientras que en el caso de los republicanos, el periodista incluye en “los archivos de Twitter” un correo electrónico de un miembro de la campaña de Trump que se queja abiertamente por el bloqueo de la cuenta de la portavoz de la Casa Blanca, Kaleigh McEnany, “por tuitear sobre la historia” del New York Post y demanda una respuesta “inmediata” sobre cómo y cuándo sería desbloqueada.

McEnany agradeció a Musk en un tuit de respuesta al mensaje de Taibbi, en el que se menciona lo ocurrido con su cuenta el 14 de octubre de 2020.

Tanto Musk como Taibbi tuitearon que a lo difundido el 2 de diciembre seguirían nuevas publicaciones y el 8 de diciembre la periodista Bari Weiss fue la encargada de hacer una segunda entrega sobre “los archivos de Twitter”, aunque en esa ocasión el asunto fue otro y ya no la nota del New York Post sobre Hunter Biden.

Weiss llamó al hilo que publicó “las listas negras secretas de Twitter” y en él difundió supuestas imágenes y comunicaciones internas de la red social referidas a medidas tomadas desde la directiva para que ciertas cuentas tuvieran menos difusión.

Según explicó Taibbi, tanto él como Weiss recibieron la información privilegiada a través de un abogado cercano a la nueva gerencia de la red social. Weiss, en tanto, aclaró que la única condición “que acordaron fue que el material sería publicado primero en Twitter”.

Fuentes

Hilo de @TwitterSafety. Explicación sobre acciones tomadas ante artículo del New York Post. 15 de octubre de 2020.

Tuit de @jack Dorsey. “Inaceptable” decisión. 15 de octubre de 2020.

Hilo de @mtaibbi. Los archivos de Twitter. 2 de diciembre de 2022.

Retuit de @elonmusk. Los archivos de Twitter. 2 de diciembre de 2022.

Factcheck.org. Verificando la entrevista de Trump en Fox News. 24 de mayo de 2019.

The Washington Post. Así fue como The Post analizó la laptop de Hunter Biden. 30 de marzo de 2022.

Twitter de @CBSMornings. Dentro de la laptop de Hunter Biden. 21 de noviembre de 2022.

Twitter de @kayleighmcenany. Agradecimiento. 3 de diciembre de 2022.

Hilo de Twitter de @bariweiss. Los archivos de Twitter parte 2. 8 de diciembre de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés