Seis condados de Carolina del Norte están en la mira de ICE
Los 25 delincuentes más buscados por ICE en Carolina del Norte
CAROLINA DEL NORTE, Raleigh.- Seis de los cien condados de Carolina del Norte están en la mira de ICE según informa la propia Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
En una sección de su página web titulada ‘Jurisdicciones de no cooperación’, ICE expresa que los condados Buncombe, Durham, Forsyth, Guilford, Mecklenburg y Wake no prestan cooperación con las autoridades migratorias.
Los alguaciles de estos condados no consideran adecuado mantener por más tiempo del estipulado por la ley a inmigrantes detenidos que pudieran estar sin documentos en el país.
Clarence Birkhead, del condado de Durham; Garry McFadden del condado de Mecklenburg; y Gerald Baker, del condado de Wake fueron elegidos como alguaciles con la promesa de campaña de no cooperar con ICE.
El argumento de los alguaciles es que ellos no mantendrán en sus centros de detención a personas indocumentadas para que luego sean tomadas en custodia por las agencias de inmigración con fines de deportación. Esto porque hay inmigrantes que son remitidas por delitos menores como infracciones de tránsito y no únicamente personas con delitos graves.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha pedido reiteradamente a las jurisdicciones locales que “reconsideren las políticas de no cooperación porque esas políticas anteponen la política a la seguridad pública”.
El director interino de ICE, Matt Albence indicó que "la única forma en que una persona está sujeta a una detención de ICE ... es si es esposada y arrestada por un delito cometido en la comunidad local" y que la cooperación con las jurisdicciones locales debe existir para garantizar que los extranjeros criminales no sean liberados y puedan cometer otros delitos.
El comunicado se emitió después de una visita del secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, y el director interino de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, Matthew Albence, quienes enfatizaron en la necesidad de que los alguaciles de todos los condados del país honren las detenciones de las agencias de inmigración.
“Cuando las agencias de aplicación de la ley no honran a los detenidos de inmigración y liberan a delincuentes criminales en las calles, socava la capacidad de ICE para proteger la seguridad pública y llevar a cabo su misión”, indicó el directivo de ICE.
El argumento es que “cuando las jurisdicciones locales se niegan a cooperar con las fuerzas del orden federales, no solo traicionan su deber de proteger la seguridad pública, sino que obligan a ICE a ser más visible en esas áreas”.
Sin embargo, para organizaciones en Carolina del Norte, la retórica antiinmigrante de estas agencias es innaceptable. "Estas acciones en Carolina del Norte siguen a las políticas del DHS que buscan separar a los niños de las familias, negar a los solicitantes de asilo el derecho de solicitar protección y aumentar las tarifas para los inmigrantes que desean convertirse en ciudadanos", dijo Angeline Echeverría, directora ejecutiva de El Pueblo.
"El truco publicitario de hoy es solo el último de una campaña para demonizar y violar los derechos humanos de los inmigrantes", sostuvo.
DESCARGUE SU APP UNIVISION 40 NORTH CAROLINA: APP IOS & APP Android
Las cifras que comparte ICE
En el año fiscal 2019, ICE alojó a más de 160,000 detenidos en las agencias policiales locales. Aproximadamente el 70 por ciento de los arrestos de ICE ocurren después de recibir la notificación de que un extranjero es liberado de las cárceles locales o prisiones estatales.
A nivel nacional, aproximadamente 90 por ciento de todas las personas arrestadas por ICE durante el año fiscal 2019 tenían una condena penal, un cargo penal pendiente, habían reingresado ilegalmente a los Estados Unidos después de ser expulsados previamente (un delito federal) o eran un sujeto fugitivo de inmigración a una orden final de remoción.
Para Alissa Ellis, estratega regional de derechos de los inmigrantes de ACLU de Carolina del Norte, las agencias de inmigración caminan al borde de una línea política. "ICE no debería involucrarse en la política local, e instamos a los legisladores estatales a mantener el veto del gobernador del proyecto de ley 370 de la Cámara", dijo. "Los carolinianos del norte decidieron poner fin a la colaboración con ICE”.
La cooperación
"Es mi sincero deseo trabajar con socios locales que estén dispuestos a trabajar con esta agencia en lo que debería ser nuestro objetivo compartido para garantizar la seguridad pública", dijo Albence y añadió que las jurisdicciones que no cooperan en todo el país deben tener en cuenta que, “mientras se libere a los delincuentes criminales, se deben acostumbrar a ver muchas más actividades de aplicación de ICE en sus comunidades”.
El funcionario alertó también sobre el incremento de la presencia de ICE en las comunidades. “Los residentes deben seguir esperando una presencia más visible de ICE en jurisdicciones no cooperativas, siempre y cuando estas políticas sigan vigentes. ICE no tiene más remedio que realizar más arrestos en general en vecindarios locales y en sitios de trabajo, lo que inevitablemente resultará en arrestos colaterales adicionales en lugar de arrestos en la cárcel donde la aplicación de la ley es más segura para todos los involucrados”.