Manifestantes desafían el toque de queda y permanecen en las calles de Raleigh
Carolina del Norte, Raleigh.- Las protestas continuaron este martes en la capital de Carolina del Norte, los grupos se dieron cita en diferentes partes de la ciudad con la misma consigna, exigen el cese de la brutalidad policial, además de justicia por la muerte de George Floyd.
Varias de las marchas se realizaron al mismo tiempo, y la policía de la ciudad los estuvo escoltando. Los manifestantes acudieron a la alcaldía de Raleigh, al Capitolio y hasta a la sede principal del Partido Republicano.
Cabe destacar que, aunque Raleigh ha estado bajo un toque de queda desde el lunes, alrededor de 200 manifestantes desafiaron a las autoridades estatales y permanecieron en las calles pasadas las 9 de la noche. El toque de queda fue extendido por tercer día consecutivo desde las 9 p.m. hasta las 5 a.m.
“Sin justicia, no hay paz”, fue una de las principales consignas de los asistentes, quienes celebraron que, a pesar del toque de queda, pudieron lograr su cometido y llegar hasta el corazón de las instituciones gubernamentales estatales y federales. Aunque la policía intentaba alcanzarlos, estos lograron esquivar a los uniformados.
Antes de caer la tarde, los manifestantes marcharon hasta el Capitolio de Raleigh. Durante largos tramos, las personas se sentaron en silencio y sostuvieron carteles en plena avenida. Una de las actividades simbólicas más impactantes ocurrió en Salisbury Street, donde las personas se tiraron al suelo y dibujaron la silueta de quienes, según dijeron, perdieron la vida en manos de autoridades policiales. Luego se dirigieron hasta la mansión del gobernador, y le solicitaron que se uniera a la causa.
Hispanos se unen a las protestas en Raleigh
Tyshelo Spires, quien tiene descendencia hispana y afroamericana, fue una de las asistentes a la protesta en Raleigh. La joven es originaria de Mineápolis y su familia vive a pocos minutos del lugar donde falleció George Floyd.
“Creo que es el momento perfecto para alzar la voz, especialmente por que vengo de una familia mixta, tenemos sangre puertorriqueña, italiana y afroamericana. Es muy triste porque nos tenemos que preocupar por ambos lados de mi familia, no puedo alejarme de eso y mi hijo también tiene que hacerlo”, dijo Spires.
Por su parte, otra hispana destacó el carácter pacífico de la manifestación del martes. “Entiendo que hay mucho dolor en la gente. Hay gente que tiene otra forma de expresarse, y otras que están tomando ventaja de esta situación”, comentó Linda Velásquez.
Alrededor de 600 personas se reunieron al finalizar la tarde en la ciudad de Raleigh. Aunque algunos permanecieron en las calles horas después de iniciarse el toque de queda, no fueron reportados detenidos, ni disturbios tras la jornada de protestas.
Siga las redes sociales de Noticias 40 para seguir, minuto a minuto, las manifestaciones en Carolina del Norte: Facebook, Instagram, Twitter, App Univision 40 N.C.
El resumen de las protestas en Carolina del Norte:
- Capilla ardiente de George Floyd será en Carolina del Norte el 6 de junio
- Grupos externos estarían influenciando las manifestaciones violentas en Carolina del Norte, según la policía
- Autoridades policiales de Carolina del Norte condenan la muerte de George Floyd
- Despliegan a 450 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte tras disturbios por la muerte de George Floyd
- Las protestas por la muerte de George Floyd se extienden en Carolina del Norte
- Decretan toque de queda en varias ciudades de Carolina del Norte tras disturbios por la muerte de George Floyd
- Disturbios y saqueos en Charlotte dejan arrestos y múltiples comercios afectados
También le puede interesar: