null: nullpx
Crisis Migratoria

Cómo un choque entre Biden y el alcalde de Nueva York terminó favoreciendo a los inmigrantes venezolanos

La extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) podría abarcar a 470,000 venezolanos en todo el país, protegiéndolos de la deportación y otorgándoles el derecho a obtener permiso de trabajo para dejar de representar una carga económica para las ciudades donde viven.
Publicado 21 Sep 2023 – 05:29 PM EDT | Actualizado 21 Sep 2023 – 05:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La crisis migratoria que vive la ciudad de Nueva York generó un raro enfriamiento de las relaciones entre el presidente Joe Biden y Eric Adams, el alcalde de esa ciudad, normalmente aliados políticos, pero también llevó a una solución que podría iniciar la reconciliación entre las dos partes.

Adams, quien califica la situación como una “crisis humanitaria”, ha estimado que el gobierno de la ciudad podría tener que gastar de $12,000 millones en tres años si no se consigue una solución al problema, por lo que ha presionado al gobierno de Biden para que tome cartas en el asunto.


Por qué la solución del problema de los inmigrantes en Nueva York comienza por los venezolanos

  • Desde la primavera de 2022 hasta inicios de septiembre, la ciudad de Nueva York ha recibido a más de 113,300 inmigrantes de todo el mundo, quienes buscan refugio y trabajo en la ciudad más famosa de Estados Unidos, cuyas leyes la obligan a dar cobijo a todo quien lo pida.
  • Adams había pedido insistentemente al gobierno federal ayuda a través de fondos y autorizaciones de trabajo aceleradas para los inmigrantes, para que puedan volverse autosuficientes y dejar de ser una carga económica para la ciudad.
  • Una gran proporción de estos inmigrantes provienen de Venezuela.
  • En una entrevista con la filial local de CBS News en la ciudad de Nueva York, Adams dijo que la ciudad tiene actualmente cerca de 60,000 refugiados venezolanos bajo su cuidado.
  • El gobierno de Biden extiende la elegibilidad del Estatus de Protección Temporal para los venezolanos en su territorio
  • El miércoles, el gobierno de Biden finalmente respondió a los ruegos de la ciudad de nueva York al anunciar la renovación y ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus iniciales en inglés) para los venezolanos que se hayan radicado en territorio estadounidense antes del pasado 31 de julio.
  • La medida original solo protegía a los venezolano radicados en Estados Unidos hasta marzo de 2021.
  • Esta medida podría favorecer a unos 470,000 venezolanos en todo el país, protegiéndolos de la deportación y otorgándoles el derecho a obtener permiso de trabajo,
  • La medida beneficia a cerca de 15,000 migrantes venezolanos que están actualmente bajo el cuidado de la ciudad de Nueva York, y quienes al conseguir trabajo dejarán de ser una carga económica para la ciudad.
  • Los migrantes venezolanos han llegado a Nueva York no solo por sus propios medios, sino también transportados por los gobiernos de estados republicanos como Texas y Florida, que buscan sacar provecho político de la crisis fronteriza.

¿Representa la extensión del TPS para los venezolanos una tregua entre la alcaldía de Nueva York y la Casa Blanca?

  • El anuncio de la medida inmediatamente bajó la temperatura del enfrentamiento entre el gobierno federal y la alcaldía de Nueva York.
  • Adams dijo a CBS que la Casa Blanca había escuchado los llamados de la delegación congresional de Nueva York y de su oficina, y que cree que “la medida puede servir como el modelo a seguir para quitar esta pesada carga a los contribuyentes de la ciudad de Nueva York”.
  • Adams dijo además que “los solicitantes de asilo quieren trabajar, quieren contribuir con el sueño estadounidense y necesitamos encontrar la vía para que puedan hacerlo”.
  • El alcalde reafirmó que la ciudad debe ser asistida económicamente dejando ver, a través que del tono conciliatorio, que aún tiene demandas que deben ser escuchadas por la Casa Blanca.
  • Por su parte, la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, elogió la medida del gobierno federal el martes por la noche.
  • "Estoy agradecida de que el gobierno federal haya actuado tan rápidamente para cumplir con una de nuestras principales prioridades: brindar Estatus de Protección Temporal a los solicitantes de asilo y migrantes venezolanos que ya han llegado a este país" dijo Hochul en un comunicado.
  • El comunicado dice que "hay más trabajo por hacer a medida que abordamos esta crisis, pero el estado de Nueva York está preparado para comenzar de inmediato el proceso de inscribir a las personas para obtener autorización de trabajo y conseguirles empleos para que puedan volverse autosuficientes".
  • En una entrevista con CNN Hochul dijo que la medida del gobierno tendrá un efecto mensurable en la creciente crisis migratoria en Nueva York, a pesar de que solo aplica para los venezolanos.
  • Según la gobernadora, el 41% de todos los inmigrantes que se encuentran actualmente en los refugios de Nueva York son venezolanos.

Qué dice el gobierno de Biden

  • El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en un comunicado que después de revisar las condiciones en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales, se “determinó que se justifica una extensión y redesignación del TPS por 18 meses”.
  • Mayorkas citó la “creciente inestabilidad y falta de seguridad de Venezuela causadas por las persistentes condiciones humanitarias de inseguridad política y ambiental”.
  • El comunicado dice además que actualmente “hay cerca de 472,000 ciudadanos venezolanos adicionales que podrían ser elegibles bajo la redesignación de Venezuela”.
  • El comunicado no hizo referencia a la disputa entre Adams y el presidente Biden.
  • Después de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil la Casa Blanca emitió un comunicado en el señaló que los dos mandatarios “notaron la importancia de la restauración de la democracia en Venezuela”.
  • El comunicado agregó que en la reunión “el presidente Biden reiteró el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Venezuela y describió nuestra visión de un enfoque paso a paso en el que se tomen acciones concretas para restaurar la democracia venezolana, que conduzcan a elecciones libres y justas”.
Cargando Video...
EEUU abrirá centros para migrantes en Colombia y Guatemala: ¿son medidas tangibles o más de lo que ya existe?
Comparte