EEUU amplía el número de venezolanos que podrán solicitar TPS y acceder a permisos de trabajo
El gobierno de Estados Unidos anunció que el número de migrantes venezolanos que podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) será ampliado de los actuales 242,700 hasta aproximadamente 472,000, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.
“El estatus de protección temporal brinda a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro”, explicó el secretario Alejandro Mayorkas. " Esa es la situación en la que se encuentran los venezolanos que llegaron aquí el 31 de julio de este año o antes. Por eso les estamos brindando la protección que brinda la ley", señala el comunicado.
La nueva medida otorga también derecho a un permiso de trabajo. Asimismo, el gobierno de Biden renovó la vigencia del TPS por 18 meses, aunque podría prorrogarse de nuevo en el futuro, como ha sucedido ya en varias ocasiones.
Sin embargo, el documento refiere que los venezolanos que llegaron a EEUU después del 31 de julio de 2023 no son elegibles y serán expulsados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse.
Los solicitantes de TPS bajo esta redesignación deben demostrar que son ciudadanos venezolanos que han estado residiendo continuamente en los Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y cumplen con otros criterios de elegibilidad.
Hasta ahora, solo los venezolanos que habían llegado a Estados Unidos antes de marzo de 2021 calificaban para el TPS, un programa creado por el Congreso en 1990 para ofrecer un refugio seguro temporal a migrantes de países que enfrentan crisis humanitarias, como un conflicto armado o un desastre natural.
Esta renovación y ampliación del programa se produce en un momento en el que políticos del partido de Biden, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado presionando al gobierno para que otorgue permisos de trabajo temporales a los miles de refugiados y migrantes indocumentados que están a la espera de que se resuelvan sus casos.
La administración Biden buscará acelerar los permisos de trabajo
La administración Biden anunció también el miércoles medidas para acelerar ciertos permisos de trabajo a migrantes indocumentados con parole humanitario y nacionalidad cubana, haitiana, venezolana o nicaragüense, según reporta EFE.
A partir del próximo 1 de octubre, se tramitarán las solicitudes de documentos de autorización de empleo presentadas por migrantes indocumentados y acogidos al parole humanitario —y que además hayan concertado la cita a través de la aplicación CBP One— en un plazo de 30 días en lugar de los 90 contemplados hasta ahora, informaron desde el DHS.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dedicará personal adicional para reducir los tiempos. "El objetivo es asegurar que los individuos puedan recibir oportunamente un permiso de trabajo y puedan mantenerse a sí mismos y a sus familias mientras continúan con sus procesos en Estados Unidos", manifestó el DHS en la videollamada con la prensa.
Además, USCIS aumentará el período máximo de validez de los documentos de autorización de empleo hasta los 5 años para las personas admitidas como refugiadas, asiladas, aquellas que se encuentren en solicitud de asilo o con un proceso de cancelación de expulsión abierto.
"El propósito de esto es reducir la frecuencia de la necesidad de renovar sus permisos de trabajo y también, por supuesto, reducir la carga de trabajo para USCIS", añadieron los funcionarios de DHS.
Con información de EFE.