null: nullpx
Juan Orlando Hernández

Juicio por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández se pospone hasta abril de 2023

Para que el juicio siga adelante, el abogado defensor Raymond Colon debe obtener primero una autorización de seguridad para recibir los documentos clasificados relacionados con el caso. Eso podría llevar tiempo debido a los estrechos vínculos de Hernández con el gobierno de Estados Unidos. (Read this article in English)
Publicado 20 Sep 2022 – 02:06 PM EDT | Actualizado 20 Sep 2022 – 04:42 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El juez federal de Nueva York en el caso de narcotráfico contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández ha ordenado que el juicio se retrase más de tres meses, hasta abril de 2023, debido a complicaciones en el manejo de documentos clasificados.

Para poder ver materiales sensibles del gobierno en el proceso de descubrimiento previo al juicio, los abogados de la defensa deben recibir primero una autorización de seguridad por parte de las diferentes agencias de inteligencia involucradas. El abogado defensor Raymond Colón no parece haber recibido aún la autorización, según los últimos archivos del tribunal.

"El abogado de la defensa está en proceso de obtener la autorización de seguridad requerida, lo que puede llevar al menos entre 60 y 90 días", escribió el lunes el fiscal del distrito sur de Nueva York, Damian William, en una carta dirigida al juez. El gobierno dijo que también necesitaba más tiempo "para consultar con los componentes pertinentes del gobierno de Estados Unidos y el Departamento de Justicia", decía la carta.

Williams dijo que la solicitud fue hecha tanto por la defensa como por el gobierno para tener más tiempo para revisar "voluminosos materiales de descubrimiento" suministrados por el gobierno a la defensa. El juez Kevin Castel aprobó rápidamente la solicitud.

El juicio debía haber comenzado el 17 de enero de 2023 y ahora está fijado para el 24 de abril de 2023. También se ha aplazado hasta el 27 de octubre una vista judicial sobre el proceso de presentación de pruebas que estaba prevista para la próxima semana.

Colón también ha tenido problemas con la composición de su equipo de defensa, que ha sido criticado por un comportamiento inusual, así como por declaraciones extravagantes.

Cargando Video...
Esposas, grilletes y chaleco antibalas: los videos del arresto del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández

¿Qué dice la Ley de Procedimientos de Información Clasificada?

En virtud de la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA), el fiscal está obligado a tomar "precauciones razonables contra la divulgación no autorizada de información clasificada durante el caso" que podría crear una amenaza potencial para la seguridad nacional.

Considerado en su día como un aliado de Estados Unidos, Hernández fue presidente de Honduras durante ocho años, de enero de 2014 a enero de 2022, y en ese papel tuvo numerosas interacciones con diferentes partes del gobierno estadounidense, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, la DEA, el FBI y la CIA, según el abogado Colón.

Por ello, los expertos legales dijeron que no es sorprendente que la autorización de la CIPA esté tardando un poco más.

"Es un proceso complejo. Es básicamente una comprobación personal para ver si puedes estar comprometido o puedes filtrar información", dijo el veterano abogado defensor de Miami Joaquín Pérez, que ha recibido una autorización en el pasado y representa a un cliente hondureño en un caso de drogas relacionado.

"Dudo que (a Colón) se le niegue la autorización porque entonces el acusado podría alegar que se le está negando su abogado de confianza", añadió.

El gobierno también puede solicitar una orden de protección para limitar el acceso a los documentos y también para eliminar partes altamente clasificadas de los mismos.

"A veces un acusado necesita información clasificada para defenderse y entonces se entra en un difícil acto de equilibrio. Pero el acusado debe tener acceso a cualquier información que sea potencialmente exculpatoria", dijo Pérez.

Loading
Cargando galería

Hernández tenía acceso a altos funcionarios del gobierno estadounidense

Hernández fue extraditado en abril acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos para proteger a narcotraficantes que introducían toneladas de cocaína en Estados Unidos, entre ellos Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Hernández se declaró inocente en mayo de tres cargos de participación en una conspiración de narcotráfico y posesión de ametralladoras.

Colón dijo que citaría al presidente Joe Biden y a los expresidentes Barack Obama y Donald Trump para que respondan por el papel clave de Hernández como aliado del gobierno estadounidense en la guerra contra las drogas, incluyendo la extradición de numerosos traficantes de Honduras a Estados Unidos.

Hernández también mantuvo constantemente informadas a las agencias estadounidenses, incluidas la CIA y la DEA, sobre lo que ocurría en su país, e incluso fue invitado a una reunión informativa en la sede de la CIA en Langley, Virginia, en 2017, según Colón.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés