null: nullpx
Detector de Mentiras

Es engañoso decir que la red de alcaldías C40 Cities tiene un plan para eliminar el consumo de carnes o lácteos y los autos particulares

La plataforma que agrupa a casi 100 alcaldes preocupados por el cambio climático propone la reducción del consumo y no su eliminación, a diferencia de lo que engañosamente dice ese reel que circula en Instagram. C40 Cities dijo a elDetector que depende de cada persona el decidir su estilo de vida.
Publicado 4 Sep 2023 – 10:11 AM EDT | Actualizado 4 Sep 2023 – 10:11 AM EDT
Comparte
Default image alt
El informe al que se alude es un análisis, no un plan. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock / captura de Instagram.

Es engañoso lo que se afirma en ese reel de Instagram según el cual un informe de C40 Cities propone que los ciudadanos no coman nada de carne o lácteos ni tengan vehículos propios. Si bien la iniciativa C40 Cities establece objetivos para enfrentar el calentamiento global, sus recomendaciones hablan de reducir –pero no de eliminar completamente– el consumo de carnes o lácteos y de ofrecer alternativas para disminuir la necesidad de comprar autos nuevos. Además, ese informe es un análisis con recomendaciones y no un plan de medidas, como sugiere el video.

Lo comprobamos revisando los objetivos de C40 Cities y el informe “El futuro del consumo urbano en un mundo de 1.5 °C”, al que alude la desinformación, así como con la respuesta a elDetector del Departamento de Medios de Comunicaciones Mundiales de C40 Cities.

El reel que circula en Instagram afirma que “según el informe, C40 Cities desea que sus ciudadanos logren los siguientes ‘objetivos ambiciosos’ para 2030: cero propiedad de vehículo privado, un vuelo de ida y vuelta de corta distancia (menos de 1,500 km) cada tres años por persona” y hace una comparación con las restricciones en Cuba. Luego dice que “14 ciudades de EEUU planean prohibir la carne, los productos lácteos y los automóviles privados”. Sobreimpreso durante todo el video se lee que los “alcaldes, comisionados y cenadores [sic] nos an [sic] dado la espalda para complacer a las élites globalistas y destruir la democracia”.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:



C40 Cities es una red global de cerca de 100 alcaldías de las principales ciudades del mundo que “están unidas en la acción para enfrentar la crisis climática”. Entre sus objetivos está colaborar con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, los que contribuyen al calentamiento del planeta) para ayudar a limitar el calentamiento global a 1.5 °C, construir comunidades saludables y resistentes.

Con una búsqueda de palabras clave en inglés en Google (C40 cities consumption meat milk vehicles clothes). encontramos en la página de C40 Cities una nota de prensa de junio de 2019 que anuncia los resultados de una investigación sobre cómo el consumo urbano impulsa las emisiones globales de GEI.

En el documento sobre la investigación titulado “El futuro del consumo urbano en un mundo de 1.5 °C”, que publicó C40 Cities junto a la empresa de ingeniería Arup y la Universidad de Leeds (Reino Unido), se analiza cómo el comportamiento de los ciudadanos y ciertas medidas asociadas a productos y servicios pueden impactar positivamente en la reducción de las emisiones de GEI derivadas del consumo.

“Este estudio encuentra que los líderes de la red de ciudades C40 pueden ejercer influencia sobre la reducción de emisiones globales promoviendo cambios en la producción y el consumo de alimentos, edificios e infraestructura, transporte público, aviación, ropa y textiles, electrónica y electrodomésticos”, se lee.

La investigación hace sugerencias y propone incentivos que podrían implementar los alcaldes, las empresas y los ciudadanos para lograr la reducción del consumo que impacta en la emisión de GEI.

En la nota de prensa se afirma que “las acciones podrían incluir ‘lunes sin carne’ en escuelas y edificios públicos” y fomentar dietas saludables para reducir el consumo de carne “a un máximo de 16 kg por persona al año, y el de productos lácteos a 90 kg por persona al año, frente a los 58 kg de carne y 155 kg de productos lácteos que se consumen actualmente y eventualmente a niveles aún más bajos”. Las sugerencias, sin embargo, no señalan que este consumo debería eliminarse completamente.

También indica que se podrían fomentar “nuevos modelos de negocio de la ropa centrados en el reciclaje, la mejora, el alquiler y la reutilización de la ropa. Esto permitiría reducir el número de prendas nuevas a tan solo tres por persona al año, y disminuiría los residuos, los costes y el impacto”.

En cuanto al transporte, se sugiere reforzar el transporte público y facilitar el acceso a los autos compartidos o de alquiler para reducir y hasta “casi eliminar la necesidad de poseer un auto”. Para la aviación, la propuesta es ofrecer alternativas como tren de alta velocidad a precios asequibles para reducir la cantidad de vuelos.

No obstante, estas son sugerencias de cambio presentadas a las ciudades con su posible efectividad, no es un plan de acción.

Otro texto de C40 Cities, publicado el 3 de marzo de 2023, lo confirma al aclarar que el informe “El futuro del consumo urbano en un mundo de 1.5 °C” es precisamente “un análisis” que invita a tomar medidas para mejorar la calidad de vida y “no un plan” que las ciudades tengan que aplicar. “En la práctica, estas ideas no están destinadas a todas las personas, comunidades o ciudades. Para realizar una transición exitosa hacia una economía con bajas emisiones de carbono, las ciudades deben equilibrar su ambición con lo que es financiera, tecnológica y culturalmente viable. Ninguna ciudad o nación seguirá exactamente el mismo camino de reducción de emisiones”.

Desde el Departamento de Comunicaciones de C40 Cities respondieron a la consulta realizada por elDetector, vía correo electrónico, que C40 Cities no requiere que las ciudades miembros tomen las acciones específicas señaladas en el informe de investigación. “Ningún alcalde de una ciudad del C40 ha acordado obligar a la gente a eliminar el consumo de carne y lácteos, ni a restringir drásticamente el consumo. No es un tratado legalmente vinculante. Depende de las personas tomar decisiones personales sobre su estilo de vida, incluido qué tipo de alimentos comer y qué tipo de ropa prefieren”, señalaron.

Conclusión

Es engañoso decir que la red de alcaldías C40 Cities propone la eliminación del consumo de carnes y lácteos y de la propiedad de vehículos, además de sugerir que ya existe un plan en 14 ciudades de EEUU para implementar estas prohibiciones. Las afirmaciones, hechas en un reel en Instagram, parten de un informe publicado por C40 Cities en 2019 en el que se aborda cómo el comportamiento de los ciudadanos y ciertas medidas en la producción y consumo de productos pueden impactar positivamente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero en ese documento sólo se hacen sugerencias para promover la reducción –no eliminación– del consumo de estos productos, además de que es un análisis y no un plan. Desde el Departamento de Comunicaciones de C40 Cities respondieron a elDetector que no es un tratado legalmente vinculante y que ninguna alcaldía ha acordado implementar estas medidas, además de que son las personas quienes deben decidir sobre su estilo de vida. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Consulta por correo electrónico con el Departamento de comunicaciones de C40 Cities, el 29 de agosto de 2023.

C40 Cities. Nuestras ciudades. Consultado el 29 de agosto de 2023.

C40 Cities. Acerca de. Consultado el 29 de agosto de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte