null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

Hijo de inmigrantes: Xavier Becerra es elegido por Joe Biden como secretario de Salud

Xavier Becerra, actual fiscal de California, fue elegido para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos, un cargo que deberá ser confirmado por el Senado de Estados Unidos.
7 Dic 2020 – 10:50 AM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

El fiscal general de California Xavier Becerra fue elegido por el presidente electo Joe Biden como secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), un cargo que deberá ser confirmado por el Senado.

Becerra, de 62 años y nacido en Sacramento, California, es hijo de inmigrantes mexicanos oriundos del estado de Jalisco, un origen del que se muestra orgulloso cuando tiene oportunidad de hablar de sus orígenes.

“Mi papá siempre decía antes de fallecer: ‘si yo puedo levantarme en la mañana e ir a trabajar, es un buen día’, así que para mí es fácil tener un buen día”, dijo Becerra a Univision Noticias en julio cuando se le cuestionó si le interesaba ser gobernador de California.

“Y lo que quiero es asegurar que el pueblo aquí en California tenga un buen día y para hacer eso yo tengo que proteger los derechos de todos los que viven aquí en California, sean o no sean ciudadanos. Así que para mí, si viene algo más, es porque lo merezco, no porque lo quiero y en eso yo dejo que mis hechos hablen por mí”, concluyó Becerra.

Becerra es el segundo latino que Biden ha elegido para su gabinete después de la selección el mes pasado de Alejandro Mayorkas, un inmigrante cubano designado para hacerse cargo del Departamento de Seguridad Nacional .

Una carrera política en ascenso

Después de graduarse en la escuela de derecho en Stanford, Becerra comenzó a involucrarse en la política en la oficina del senador Art Torres y más tarde inició una carrera dentro de la Fiscalía General de California.

Posteriormente sirvió en la Asamblea de California de 1990 a 1992 y desde 1993 hasta 2017 se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes, en representación de los distritos 34, 31 y 30 de California.

También fue superdelegado de la Convención Nacional Demócrata de 2016 de California y uno de los 75 superdelegados del estado de California.

En la entrevista realizada a por Univision Noticias a Becerra en julio, el fiscal fue crítico con el presidente por cuestionar el voto por correo en medio de la pandemia del coronavirus y consideró que Trump se oponía a este sistema de votación porque pensaba que saldría perjudicado electoralmente, como finalmente se evidenció a través de las impugnaciones que ha promovido en los estados donde los resultados no le favorecieron.

Defensor del Obamacare

En su cargo como fiscal de California Becerra se ha destacado por promover más de 100 demandas en contra de la administración del presidente Donald Trump, en temas de salud, ambientales y de inmigración, entre otros.

Ha sido un defensor de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio conocida popularmente como Obamacare y ha encabezado a una coalición de estados demócratas para defenderla de los intentos de Trump por derogarla, un caso legal que aguarda una decisión de la Corte Suprema el próximo año.

Becerra participó en hacer avanzar en el Congreso la ley de salud promovida por el presidente Barack Obama en 2009 y 2010. En esa época Becerra solía decir que una de sus principales motivaciones era que había miles de personas sin seguro médico en su distrito del sur de California.

La nominación de Biden

La nominación de Becerra fue confirmada por la agencia de noticias The Associated Press, Reuters y el diario The New York Times.

Si el Senado lo confirma, Becerra, de 62 años, será el primer hispano en encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

La agencia que lideraría Becerra maneja un presupuesto superior al billón de dólares con 80,000 empleados y un área de responsabilidad que incluye fármacos y vacunas, además de investigación médica de vanguardia y programas de seguros de salud que cubren a más de 130 millones de estadounidenses.

En un mensaje publicado este lunes en Twitter, Becerra confirmó la nominación.

“En el Congreso, ayudé a aprobar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Como fiscal general de California, lo defendí. Como Secretario de Salud y Servicios Humanos, aprovecharé nuestro progreso y garantizaré que todos los estadounidenses tengan acceso a una atención médica asequible y de calidad, durante esta pandemia y más allá”, dijo.

¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar Becerra?

Supervisar la respuesta a la pandemia de coronavirus será la labor más complicada que haya enfrentado. Para el próximo año, Estados Unidos estará en una campaña de vacunación masiva, cuyas bases se establecieron durante el gobierno de Trump.

Aunque las vacunas lucen muy prometedoras, y no se han escatimado acciones en el plan de distribución, es imposible saber cómo se desarrollará la situación cuando llegue el momento de inocular a millones de estadounidenses.

La labor clave del HHS es aterrizar la respuesta del gobierno al coronavirus. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) supervisa las vacunas y tratamientos, mientras que gran parte de la investigación médica y científica de trasfondo proviene de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus iniciales en inglés).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) encabezan las labores de detección y contención de dolencias. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicare proveen cobertura de seguros para más de 1 de cada 3 estadounidenses, incluyendo ancianos vulnerables, al igual que menores de edad y personas de escasos recursos.

Durante el gobierno de Trump, los CDC fueron relegados a un papel menor después de que científicos de la agencia emitieron una severa advertencia a principios de la pandemia que contradecía las garantías de Trump de que el virus estaba bajo control, lo que sacudió a los mercados financieros.

La FDA fue objeto de repetidos ataques por parte de un presidente que sospechaba que sus científicos tenían motivos políticos y de los que quería que dieran el visto bueno a tratamientos no comprobados.

Con información de The Associated Press

Te puede interesar en Destino 2020:

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés