null: nullpx
Detector de Mentiras

El Detector responde a la audiencia: ¿Necesito volver a vacunarme dentro de seis meses si ya tengo la vacunación completa?

Las autoridades sanitarias de EEUU recomendaron oficialmente una dosis de refuerzo para que la población general pueda usarla a partir de septiembre. La OMS no la consideraba necesaria, por ahora. Entérate de todo lo que verificamos para responder al mensaje que recibimos en el correo electrónico eldetector@univision.net. Escríbenos allí si quieres que chequeemos algún mensaje sobre el que dudes de su veracidad.
3 Ago 2021 – 04:23 PM EDT
Comparte
Default image alt
Los CDC, la FDA y la OMS no consideran necesario un refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en aquellas personas que ya tienen el esquema de vacunación completo. Crédito: Ethan Miller/Getty Images

NOTA ACTUALIZADA EL 19 DE AGOSTO DE 2021***
NOTA ACTUALIZADA EL 13 DE AGOSTO DE 2021**
NOTA ACTUALIZADA EL 9 DE AGOSTO DE 2021*

Al correo electrónico de elDetector, eldetector@univision.net, llegó la siguiente consulta: “Yo me vacuné desde el 2 de febrero. Tengo las dos dosis de la vacuna Pfizer. Mi pregunta es si me tengo que volver a vacunar, pues han pasado seis meses de la última dosis”.

Las autoridades de Estados Unidos recomendaron oficialmente, el 18 de agosto, una dosis de refuerzo para toda la población, a partir de los ocho meses de la segunda dosis. Dicen que la ofrecerán desde del 20 de septiembre.

En julio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) habían dicho que no era necesaria, por el momento, una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, para la población en general. Sostenían entonces que el esquema completo de vacunación que ahora está autorizado - dos dosis de Pfizer – BioNTech o Moderna y una de Johnson & Johnson- contaba con la protección suficiente.

El 13 de agosto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades(CDC) recomendaron oficialmente esa a dosis adicional para estas personas. Y ya para este 18 de agosto los jefes del Departamento de Salud y Servicios Humanos; los Institutos Nacionales de Salud (NIH); los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y el Dr. Vivek Murthy, Médico General de EEUU, emitieron una declaración conjunta en la que recomiendan un plan de refuerzo de vacunación para todos los estadounidenses para finales de septiembre.

Días atrás, The Wall Street Journal adelantaba que la FDA preparaba una estrategia para una posible dosis de refuerzo para grupos de riesgo, como personas con el sistema inmune comprometido o mayores de 65 años. El diario afirmaba que podría estar lista para septiembre.

Esto es lo que sabemos hasta el momento sobre la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19.

Un refuerzo ocho meses después de la segunda dosis, a partir de septiembre

Desde este 18 de agosto es oficial que habrá un plan de refuerzo de la vacuna. Los jefes del Departamento de Salud y Servicios Humanos; los Institutos Nacionales de Salud (NIH); los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y el Dr. Vivek Murthy, Cirujano General de EEUU, emitieron una declaración conjunta en la que afirman que están preparados para "ofrecer inyecciones de refuerzo para todos los estadounidenses a partir de la semana del 20 de septiembre y a partir de los ocho meses después de la segunda dosis de una persona”.

Los expertos aseguran que las vacunas siguen siendo efectivas, inclusive con la variante delta, pero que la protección que otorgan “podría disminuir en los próximos meses, especialmente entre aquellos que están en mayor riesgo o fueron vacunados durante las primeras fases del lanzamiento de la vacunación", reportó Univision Noticias. Es por ello que para fines de septiembre estará listo el plan de una tercera dosis con Pfizer - BioNTech y Moderna, una vez que la FDA compruebe su seguridad y eficacia.

El 12 de agosto la FDA anunció que autorizaba una dosis de refuerzo en "ciertas personas" con el sistema inmune debilitado: pacientes con cáncer, receptores de trasplantes, personas con VIH y personas que toman medicamentos inmunosupresores.

"El país ha entrado en otra ola de la pandemia de covid-19 y la FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas están particularmente en riesgo de padecer enfermedades graves", se lee en el texto firmado por la Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA.

La FDA afirmó el 12 de agosto que el refuerzo estará dirigido a esta población que, quizás, no tuvieron una respuesta inmune ideal a sus vacunas iniciales.

El 13 de agosto los CDC recomendaron oficialmente esa dosis adicional, porque consideran que "los datos muestran cada vez más que algunas personas con sistemas inmunitarios de moderada a gravemente comprometidos no siempre desarrollan el mismo nivel de inmunidad en comparación con las personas que no están inmunodeprimidas", reportó Univision Noticias.

Y ahora, según el anuncio del 18 de agosto, las autoridades sanitarias de EEUU recomiendan una dosis de refuerzo para "todos los estadounidenses"

“La protección contra la infección por SARS-CoV-2 comienza a disminuir con el tiempo después de las dosis iniciales de vacunación”, se lee en el comunicado conjunto que emitieron las autoridades sanitarias federales este 18 de agosto.

En julio tenían otra opinión

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), así como la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) consideraban en julio que todas las vacunas disponibles en Estados Unidos (Pfizer – BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson) eran efectivas con la pauta de vacunación existente y que quienes están completamente vacunados no requieren una dosis de refuerzo.

Los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento…Continuamos revisando cualquier dato nuevo a medida que esté disponible y mantendremos informado al público. Estamos preparados para dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias”, se lee en la declaración.

La respuesta conjunta de los CDC y la FDA del 8 de julio se produjo el mismo día en el que Pfizer – BioNTech publicó un comunicado sobre “actualización de su estrategia integral de refuerzo”. En él afirman que han visto estudios alentadores (aunque no detallan ni muestran cuáles fueron) en el ensayo de refuerzo de una tercera dosis de su vacuna de ARNm.

“Es probable, basándonos en la totalidad de los datos que tenemos hasta la fecha, que pueda ser necesaria una tercera dosis en un plazo de seis a 12 meses después de la vacunación completa. Aunque la protección contra la enfermedad grave siguió siendo alta durante los seis meses, se espera una disminución de la eficacia contra la enfermedad sintomática a lo largo del tiempo y la continua aparición de variantes”, se lee en el texto.

Desde elDetector hicimos una consulta personalizada vía correo electrónico al laboratorio Pfizer sobre la necesidad de una tercera dosis de la vacuna, luego de seis meses de completar el esquema de vacunación, tal como nos consultó nuestra audiencia.

Sharon Castillo, portavoz de la farmacéutica, respondió vía correo electrónico a elDetector que tienen confianza en el nivel de protección y perfil de seguridad de la vacuna de dos dosis, incluidas las variantes.

Pero añadió: “Un análisis en curso del estudio de Fase 3 ha demostrado una modesta disminución en la eficacia contra la infección sintomática a lo largo del tiempo, del 95% en los primeros dos meses a un 80% (en un intervalo entre los 80s bajos y medios) de cuatro a seis meses después de la segunda dosis”.

Castillo afirmó que por ello que están haciendo investigaciones sobre un refuerzo y los resultados los ofrecerán a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo.

Ningún individuo en ningún país del mundo puede decidir independientemente tomar una tercera dosis de la vacuna contra covid-19 antes de que dicho refuerzo sea autorizado por las autoridades sanitarias en el país donde reside”, dijo Castillo.

La OMS decía en julio que no hay pruebas de que haga falta después de seis meses

No hay pruebas de que sean necesarios refuerzos ahora. Puede que tras dos o tres años sí, pero no hay ninguna prueba de que hagan falta después de seis meses. Es una decisión que hay que basar en la ciencia, no en el deseo de una compañía”, afirmó Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS.

Siete países del mundo ya la aplican

República Dominicana, Uruguay, Francia, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Israel y Rusia son los países que, según CNN en Español, autorizaron una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19.

En esa misma conferencia de prensa del 12 de julio, Tedros Adhanom, director de la OMS, rechazó que "algunos países y regiones" estén "pidiendo millones de dosis de refuerzos antes de que otros países hayan tenido suministros para vacunar a sus trabajadores sanitarios y a los más vulnerables”, dijo.

Lo que se sabe sobre cuánto dura la inmunidad de las vacunas

Hasta este momento, no se sabe exactamente cuánto dura la inmunidad de la vacuna en su pauta completa, aunque hay datos alentadores.

“Existen datos muy interesantes sobre la respuesta inmune, sobre los tipos de anticuerpos neutralizantes que neutralizan el virus o los linfocitos T [que ayudan al cuerpo a defenderse contra cualquier virus] que destruyen las células infectadas. Se ha mostrado una duración de ocho meses o más, digamos generando una inmunidad o pensando que se puede generar una inmunidad cercana a un año”, afirmó el especialista.

En Estados Unidos, Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) escribió el 22 de junio en su blog que “ la evidencia continúa sugiriendo que la inmunidad adquirida por las vacunas todavía ofrece una protección sustancial”, aunque no especificó de cuánto tiempo es la protección.

Collins escribió que “la esperanza es que la inmunidad adquirida por las vacunas produzca una protección duradera contra el SARS-CoV-2 y ponga fin a la pandemia”.

Conclusión

Este 18 de agosto las autoridades sanitarias de EEUU recomendaron oficialmente la aplicación de una vacuna de refuerzo para "todos los estadounidenses", ocho meses después a partir de la segunda dosis. El plan es que estén disponibles a partir de septiembre. El 12 de agosto, la FDA autorizó una dosis de refuerzo en personas con el sistema inmune debilitado, que, quizás, no tuvieron una respuesta inmune ideal a sus vacunas iniciales. En julio, las autoridades sanitarias tenían una opinión diferente: decían que no se requería, por el momento, un refuerzo de la vacuna para la población general. Por su parte, la OMS no consideraba necesario el refuerzo después de los seis meses.

Esta es una verificación de datos hecha con herramientas periodísticas rigurosas para combatir la desinformación; no pretende sustituir la consulta con el médico. Si presentas alguna reacción a la vacuna, reporta al sistema VAERS y si tienes alguna inquietud por tu estado físico, consulta a tu médico o proveedor de salud.

*** Esta verificación fue actualizada el 19 de agosto luego de que los jefes de del Departamento de Salud y Servicios Humanos; los Institutos Nacionales de Salud (NIH); los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y el Dr. Vivek Murthy, Médico General de EEUU, emitieran una declaración conjunta en la que recomiendan un plan de refuerzo de la vacuna contra el covid-19.

**Esta verificación fue actualizada el 13 de agosto con el anuncio de la FDA de una autorización de un refuerzo de la vacuna para ciertos pacientes con el sistema inmune débil. En consecuencia, se hicieron ajustes en el cuerpo del texto y en las conclusiones.

*Esta nota fue actualizada el 9 de agosto de 2021 con información que publicó The Wall Street Journal el 5 de agosto sobre que la FDA preparaba un plan para una tercera dosis, que podría estar listo para septiembre.

Fuentes

Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Declaración conjunta de los CDC y la FDA sobre refuerzos de vacunas. 8 de julio de 2021.

CDC. Vacunas covid-19 que requieren dos dosis. 9 de agosto de 2021.

Instituto Pasteur, Montevideo, Uruguay. Otto Pritsch.

Consulta el 2 de agosto vía correo electrónico con Sharon Castillo, portavoz de Pfizer.

Twitter FDA.

elDetector de Univision Noticias. Infografía: lo que debes saber sobre la variante delta para que no te engañen y te protejas. 27 de julio de 2021.
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué son las variantes de un virus y qué tienen que ver con las vacunas?

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés