Como todos los años, las altas temperaturas han provocado la rápida reproducción de microalgas en la superficie del agua de las costas de California; sin embargo, un problema que debería irse tras el paso del verano, amenaza con quedarse debido a las extremas condiciones que se han vivido este año. Al respecto, la doctora Tania Pineda explica que estas algas generan una biotoxina llamada ácido domoico, la cual es nociva para los seres vivos.
Organizaciones científicas y ecologistas están preocupadas por la muerte de centenares de leones marinos y delfines en las primeras semanas de junio en California. Algunos animales se han visto con síntomas como sacudidas de cabeza, espuma en la boca, convulsiones y pérdida de habilidades motoras. ¿Qué les está pasando?
Animales marinos se envenenan al comer presas que tuvieron contacto con algas pseudo-nitzschia, de la cuales hay amplia presencia en las costas de al menos cuatro condados de California. En una semana, se han reportado hasta 1,000 casos de animales enfermos o muertos.
Autoridades del condado de Kern reportaron el hallazgo de algas peligrosas en algunas zonas de Lake Isabella, al centro de California. Por lo que, especialista del Departamento de Salud dio estas recomendaciones.
Aunque no es dañino para humanos o mascotas, el tratamiento comenzará a partir de este lunes 5 de junio, por lo que llaman a visitantes a no nadar en el lago y evitar llevar sus botes a determinadas áreas.
De acuerdo con un informe de la Florida Atlantic University, se trata del sargazo, una especie de alga que ha estado transportado plásticos flotantes contaminados con la bacteria vibrio. Estas son algunas recomendaciones de seguridad para los bañistas que deseen visitar las playas del estado.
Autoridades piden evitar tener contacto con el alga verde azul y no dejar que los perros la ingieran, ya que es tóxica para los humanos y podría causar la muerte a animales pequeños.
Según los expertos, este tipo de alga marina llega normalmente a las costas a inicios de año, no obstante tiene en alerta a las autoridades debido a que hay más concentración en la superficie del océano y podría acumularse en la costa oeste de Florida causando problemas en la piel. El Departamento de Salud de Florida indicó que la temporada de sargazo va de marzo a octubre, pero el cambio climático ha hecho que se expanda más rápido. La meteoróloga Iriana Guerrero explica cómo será su impacto.
La floración de estas algas, llamadas "sargazo", tiene unas 5,000 millas de ancho, (casi dos veces el tamaño a lo ancho de Estados Unidos) y está en el Mar Caribe y moviéndose hacia el oeste. Expertos afirman que podría llegar a la costa oeste de Florida.
Algas invasoras de color café, mejor conocidas como sargazo, empezaron a llegar a las playas del sureste de México. Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, señaló que el año pasado se recogieron 54,000 toneladas de esta alga, pero pronósticos de la Universidad del Sur de Florida indican que este año la cantidad podría duplicarse, llegando a las 100,000 toneladas. Una experta en salud explicó los problemas que el sargazo puede ocasionar en la piel. Lee aquí más información sobre la
presencia de sargazo en las playas.
Este fenómeno, conocido como marea roja, se caracteriza por la alta concentración de algas que pueden ser perjudiciales no solo para la fauna marina sino también para la salud de los bañistas. En esta ocasión, la masa de algas que se acerca a las costas del estado se extiende alrededor de unas 5,000 millas, según expertos.
La floración de estas algas, llamadas "sargazo", tiene unas 5,000 millas de ancho, (casi dos veces el tamaño a lo ancho de Estados Unidos) y está en el Mar Caribe, moviéndose hacia el oeste, por lo que podría llegar a la costa este de nuestro estado, según expertos.
Durante una limpieza reciente a las playas del condado Manatee se ha obtenido una gran cantidad de fauna marina que ha muerto a causa de las algas tóxicas en la costa oeste de Florida.
Florida tiene una población de manatíes estimada entre 6,000 y 7,000 ejemplares, de los cuales se cree que unos 800 murieron solo el año pasado y más de 1,000 en 2021. Hay preocupación por el futuro de estos animales, aunque se están implementando programas para mejorar su entorno y recuperar el pasto marino del que se alimentan.
Desde 1840 se ha registrado marea roja a lo largo de la costa del Golfo de México en Florida y la Bahía de Tampa ha estado experimentando presencia de estas algas tóxicas durante los últimos meses, lo cual se ha incrementado tras los huracanes Ian y Nicole, que tocaron tierra en Florida.
El paso del huracán Ian, sumado a la tormenta tropical Nicole, por el condado Sarasota, además de algunos daños, ha dejado contaminación en las aguas. La alta concentración de algas tóxicas han producido marea roja, por lo que autoridades piden a la comunidad mantenerse lejos de las playas y, en caso de visitarlas, usar una mascarilla para no respirar este aire contaminado.
Las altas temperaturas que se esperan con la llegada de una nueva ola de calor al Área de la Bahía podrían ayudar a la propagación de un alga dañina conocida como
Heterosigma akashiwo, que supuestamente reduce los niveles de oxígeno en el agua y provoca la muerte de especies marinas.
Las autoridades piden a los visitantes no nadar en el lago; impedir que las mascotas entren o beban el agua; no comer mariscos de esta agua. No usar esta agua para beber o cocinar.