null: nullpx
Príncipe / Rey Carlos

La proclamación del rey Carlos y 5 veces en las que la familia real hizo historia en televisión

Tras la muerte de la reina Isabel, Carlos inmediatamente se convirtió en rey. No obstante, su proclamación como tal fue hasta la mañana del 10 de septiembre de 2022, la cual se sumó a una serie de eventos históricos de la familia real en televisión.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 10 Sep 2022 – 12:48 PM EDT | Actualizado 10 Sep 2022 – 03:18 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:11
3:02
0:55
3:14

El 9 de septiembre de 2022, el rey Carlos III debutó en televisión en la transmisión de su primer discurso como máximo monarca de Reino Unido. Al día siguiente, el rey hizo historia en la pantalla chica con el solemne evento de su proclamación, uno de varios hitos históricos de la familia real en TV.

#1 Proclamación del rey Carlos III


El 10 de septiembre de 2022, tuvo lugar la primera ceremonia del Accession Council que se celebra en 70 años.

En este solemne acto, que se remonta al menos a 1837, Carlos fue proclamado oficialmente rey de Reino Unido y se coronó como el primer hecho histórico en el reinado de Carlos III al ser la primera proclamación de un rey de la Corona británica en ser televisada.

Además de ser la primera vez en la que se televisa la ceremonia oficial de ascensión del rey, el evento se transmitió en vivo en plataformas de redes sociales como Twitter y YouTube.

#2 Coronación de la reina Isabel II


El 2 de junio de 1953, la reina Isabel II hizo historia en televisión al compartir con el mundo entero su coronación en la Abadía de Westminster.

De acuerdo con la BBC, más de 20 millones de espectadores británicos presenciaron por primera vez desde sus casas, así como desde pubs, restaurantes y cines, este importante evento de la Corona británica.

Anteriormente, se había transmitido por televisión, de manera limitada, la procesión de la Coronación de Jorge VI.

Sin embargo, esta fue la primera vez que la familia real, en contra de la opinión del gabinete británico, entre ellos el primer ministro Winston Churchill, que permitió cámaras de la BBC dentro de la Abadía de Westminster.

La cobertura de la coronación de la reina Isabel II por la BBC se transmitió en todo el mundo. Por ejemplo, en EEUU, alrededor de 85 millones de personas vieron las grabaciones de los mejores momentos de este magno evento.

#3 El primer mensaje de Navidad televisado


En 1932, el rey Jorge V transmitió el primer mensaje de Navidad de la familia real. Un cuarto de siglo después, el 25 de diciembre de 1957, miles de espectadores pudieron ver y escuchar por primera vez a la reina Isabel deseándoles Feliz Navidad en las pantallas de sus televisores.

“Feliz Navidad. Hace veinticinco años mi abuelo transmitió el primero de estos mensajes de Navidad. Hoy es otro hito porque la televisión ha hecho posible que muchos de ustedes me vean en sus casas el día de Navidad.
Mi propia familia se reúne a menudo para ver la televisión como están en este momento, y así es como los imagino ahora.
Espero mucho que este nuevo medio haga que mi mensaje de Navidad sea más personal y directo”, expresó al inicio de su discurso en la biblioteca de Sandringham, en Norfolk.

#4 La primera entrevista de un miembro de la Familia Real en televisión


El 29 de mayo de 1961, el príncipe Felipe fue entrevistado por Richard Dimbleby y se coronó como el primero de la realeza británica en ser interrogado en cámara.

En esta primera entrevista televisada de un integrante de la realeza, el duque de Edimburgo tuvo la oportunidad de hablar de su vida laboral como miembro activo de la realeza, como su trabajo en la Semana de Capacitación Técnica de la Commonwealth.

#5 El documental de la familia real


En 1969, la reina Isabel y su familia se aventuraron a mostrar un vistazo muy personal e íntimo de su vida con el documental ‘Royal Family’.

La película de 110 minutos se transmitió por primera vez el 21 de junio de 1969: incluyó una pausa de dos minutos para el té y fue vista por aproximadamente 23 millones de personas, según información de la BBC.

El documental presentó las giras de la reina por Chile y Brasil, así como las del príncipe Carlos (ahora rey Carlos III) en Malta y Cambridge.

Asimismo, los espectadores pudieron conocer un poco más de la vida privada de la familia real en varias de sus propiedades como Sandringham, Balmoral y el Palacio de Buckingham, así como varios de los transportes reales (el Royal Yacht, el Royal Train y los aviones del Queen's Flight).

También se mostraron las vacaciones de la familia real en Sandringham y sus festejos de Navidad.

"Hasta que hicimos esta película, realmente creo que ninguno de ellos había hablado por un micrófono nada que no hubiera sido cuidadosamente preparado", comentó el productor del documental Richard Cawston.

#6 La primera boda real televisada


El 6 de mayo de 1960, las cámaras de televisión acompañaron por primera vez las nupcias de una pareja real: la princesa Margarita y Antony Armstong-Jones.

De acuerdo con la BBC, la boda real fue vista por más de 20 millones de personas en el Reino Unido. Su transmisión internacional en países como Australia, Canadá y EE.UU elevaron las cifras a más de 300 millones.

Tras esta boda, los enlaces matrimoniales de la familia real han sido vistos por más y más personas. Por ejemplo, la boda del príncipe Carlos y Lady Di, en 1981, logró que alrededor 750 millones de espectadores a nivel mundial disfrutaran de sus nupcias por televisión.

Por su parte, en mayo de 2011, la boda del príncipe William y Kate Middleton sumó más de 162 millones de espectadores: mientras que la del príncipe Harry y Meghan Markle se corona como la más vista con mil 900 millones, según el medio Express.

Comparte