Científicos hablaron con una persona que estaba soñando: es ‘Inception’ de la vida real
Un grupo de investigadores del sueño se comunicó con personas dormidas mientras experimentaban un sueño lúcido: te explicamos cómo lograron el 'Inception' de la vida real.
Uno de los retos más grandes de la ciencia para estudiar los sueños es que una gran cantidad de personas no recuerda lo que soñó al despertar.
Existe el monitoreo de sueño y, desde hace tiempo, se tiene la idea de una máquina que proyecte las imágenes que una persona ve mientras está dormida.
La tecnología onírica todavía está en desarrollo; sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Northwestern estableció comunicación con una persona durante un sueño lúcido.
Para lograrlo, los investigadores estudiaron los Movimientos Oculares Rápidos (REM, por sus siglas en inglés) de 36 personas durante el ciclo de sueño.
Algunas de ellas eran soñadoras lúcidas frecuentes y otras no tenían experiencia en los sueños conscientes.
La investigación de Northwestern consistió en utilizar señales electrofisiológicas con las personas dormidas para recibir respuestas durante el sueño.
Las personas estudiadas demostraron capacidad para analizar información nueva, mantener la información durante el sueño, calcular respuestas simples y proporcionar respuestas en el estado REM.
Las respuestas se expresaron a través de movimientos oculares y construcciones musculares faciales en 6 de los participantes, quienes respondieron correctamente en 29 ocasiones.
Parte de las preguntas incluyeron operaciones matemáticas básicas, cuestionamientos que solo eran respondidos con sí o no y discriminar estímulos visuales, táctiles y auditivos.
Para lograrlo, los participantes fueron inducidos a siestas de 90 minutos en las que entraron a una fase de sueño profunda y los científicos hicieron las preguntas con bocinas, estímulo de luces e incentivos táctiles en las manos.
Una investigación previa de Ken Paller, líder del nuevo estudio, demostró que el sueño de las personas estaba influenciado por los estímulos alrededor.
Es por eso que, en el nuevo experimento, utilizó elementos externos para establecer comunicación con las personas dormidas.
La comunicación con personas dormidas no es nueva, pues los sonámbulos también pueden establecerla; sin embargo, no es de manera consciente y no retienen la información que les fue dada durante el sueño.
En la nueva investigación, los participantes recordaron algunas de las instrucciones o preguntas que les hicieron durante el sueño.
Algunos participantes dijeron que escucharon las voces de manera clara dentro de su realidad en el sueño y otros que los sonidos provenían de algún dispositivo, como un radio.
También hubo momentos que los participantes no recordaron con claridad y el estudio fue hecho a una muestra pequeña de personas, por lo que los resultados no son absolutos.
Sin embargo, los sueños interactivos, como los nombraron los autores, plantean nuevas posibilidades sobre el estudio del sueño y sus misterios.
La profundización del estudio podría ayudar a mejorar la experiencia de sueños lúcidos y tener control sobre ellos. Los investigadores ya trabajan en una app con instrucciones para lograrlo.
No te pierdas: