null: nullpx
actividades para niños

¿Tu hijo tiene problemas para pronunciar algunas palabras? Ejercicios para mejorar su dicción

Publicado 20 Ago 2021 – 01:18 PM EDT | Actualizado 20 Ago 2021 – 01:18 PM EDT
Reacciona
Comparte

Conversar con un pequeño que apenas empieza a hablar puede ser de lo más encantador. Ellos suelen omitir o sustituir letras, dándole un toque de dulzura a cada expresión, como cuando quieren una galleta y en su lugar dicen «eta».

Conforme crecen, los hijos amplían su vocabulario y mejoran su dicción, logrando comunicarse de una forma más fluida. Pero es importante que los padres sean pacientes, ya que cada niño va a su ritmo.

«Es normal que los niños pequeños digan algunos sonidos de manera incorrecta. Algunos sonidos no se desarrollan hasta que el niño tiene 4, 5 0 6 años».

5 tips para ayudar a tu hijo a mejorar su dicción

Si tu hijo ya se encuentra en la etapa preescolar y notas que tiene dificultades para pronunciar algunas palabras, existen ejercicios que pueden ayudarlo. Practica con tu pequeño diariamente, para obtener mejores resultados.

#1 Anímalo a hablar despacio

Clear Speech Inc comenta en uno de sus artículos que los niños piensan y observan las cosas mucho más rápido de lo que pueden expresar con palabras. Esto puede generar que el niño hable demasiado rápido y sea complicado entenderlo.

Por ello, los expertos sugieren que animes a tu pequeño a que se tome su tiempo para hablar. Cuando te cuente cómo estuvo su día, escúchalo con atención y pídele hacer pausas para entenderlo mejor.

#2 Leer de manera repetitiva

En el canal de YouTube Soy docente, maestro y profesor comentan que es importante buscar trabalenguas sencillos para leer con tus hijos.

La actividad debe ser tomada como un juego, no es necesario que le digas que es un ejercicio para mejorar su dicción. Es indispensable que leas con él para que seas su guía.

#3 Soplar figuritas de papel

La profesora Elba Jiménez compartió una técnica que puede resultar muy divertida para tu hijo, solo necesitas unas cuantas figuritas de papel y unos popotes.

La indicación es que el niño mueva las figuritas de un lado a otro, al soplar con el popote; así logrará ejercitar los músculos que utilizamos al hablar. Puedes apoyarte del video publicado en el canal https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0">Murialidades para realizar las figuras:

#4 Canta con él todas las mañanas

Los expertos recomiendan que cantes con tus hijos para que memoricen la letra de las canciones y les sea más fácil pronunciar cada palabra. Es una actividad que pueden practicar todos los días camino a la escuela.

#5 El clásico lápiz

En el canal https://www.youtube.com/watch?v=Zcn1DwXrPII&t=576s">El Café de la Mañana TRO compartieron un ejercicio clásico, pero que sigue siendo uno de los más aplicados por los especialistas. Se debe colocar un lápiz de forma horizontal en la boca del niño y pedirle que pronuncie palabras que lleven la letra «l» o «r». Revisa el siguiente video para aplicarlo de forma correcta:

Ahora que ya conoces estos ejercicios te será más fácil apoyar a tu hijo para que mejore su pronunciación. No olvides que cada niño lleva su propio ritmo y estar en contacto con sus profesores resulta indispensable para conocer otras formas de ayudarlo.

¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte