¿Tu hijo es muy distraído e hiperactivo? Enséñale a tener atención plena, te decimos cómo
No es secreto que a millones de niños alrededor del mundo les cuesta trabajo concentrarse y pensar en el presente, esto es conocido también como la atención plena.
Quizá creas que el problema no tiene solución, pero existen diversas técnicas que puedes llevar a cabo como padre en niños de primaria, para así garantizar que sea capaz de relajarse y por supuesto, poner atención a lo que está haciendo. ¡No es nada difícil!
¿Qué es la atención plena?
La Clínica Mayo se refiere a la atención plena como un tipo de meditación que se centra en estar consciente de los sentimientos y percibir lo que pasa en ese momento sin juzgar. Llevarla a cabo tiene varios beneficios para la mente y el cuerpo tanto en adultos como infantes.
Para los niños es una gran herramienta que los ayuda a conectarse con ellos mismos y el presente, además de apoyarlos a que sean capaces de aceptar cómo se sienten y expresar los pensamientos que pueden ser difíciles para ellos.
Beneficios de la atención plena en niños
Los más importantes son tres:
- Reduce el estrés: Sí, los niños también sufren estrés aunque no lo parezca, e incluir ejercicios para la atención plena los ayudará a lidiar con esos eventos que lo ponen nervioso.
- Regula las emociones: Es normal que los niños que están en la primaria no sepan regular o expresar su sentir. En muchos casos, existe un vínculo entre los problemas de atención y los de comportamiento, entonces la mejor terapia es practicar la atención plena.
- Brinda una total concentración y enfoque: Quizá el beneficio más grande, es que tendrán un mejor rendimiento en la escuela al hacer que sean capaces de concentrarse en las tareas que realicen y sigan de manera efectiva instrucciones.
De hecho, un estudio publicado en 2010, respalda el punto anterior, ya que 64 niños en edad escolar practicaron la atención plena dos veces a la semana por un periodo de dos meses y mejoraron de manera considerable en el estudio.
manos-a-la-obra-5-interesantes-beneficios-que-tus-hijos-obtendran-al-colorear.jpg
¿Cómo alcanzarla?
La doctora Karen Grill resalta que no es muy conveniente tratar de realizar actividades de atención plena en niños menores de 6 años, ya que sus mentes aún no son capaces de estar concentradas al cien por ciento. Por ello, las siguientes recomendaciones que brinda son para infantes que están en la edad escolar, es decir, nivel primaria.
Yoga para niños
Una manera divertida de alcanzar la atención plena es mediante el yoga, que ayuda a alcanzar una conciencia enfocada en el presente gracias a la respiración profunda y movimientos suaves.
Lo mejor es que pueden practicarlo en compañía de un adulto para sentir más confianza, solo recuerda investigar qué posiciones son las más adecuadas para los niños porque algunas pueden ocasionar lesiones por su alto nivel de dificultad.
Imágenes guiadas
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, esta es una técnica que enfoca la mente de las personas mediante imágenes positivas. Ayuda a las personas a entrar en un estado relajado y enfocado, que proporciona una sensación de bienestar.
Usarla en niños, les ayuda a concentrarse en sus pensamientos y su respiración de una manera divertida. ¡Existen muchos videos en YouTube con este tipo de imágenes, ¡así que no hay excusa!
mini:
Practicar la quietud
Se trata básicamente de alentar a los niños a sentarse tranquilamente durante un periodo específico de tiempo. En un inicio, tendrá que ser corto (aproximadamente 2 minutos) y con el paso del tiempo aumentar de manera paulatina hasta llegar a los 30 minutos.
Lo primero será que el niño se siente en una posición cómoda, quizá con las piernas cruzadas o en flor de loto. Después, al hacer algunas respiraciones profundas, los padres pueden poner luces tenues y tocar música relajante.
¡Ponlo en práctica y ve los resultados! Recuerda que todo es con cariño y paciencia, así que los niños podrían tardar algunos meses en lograr dominar la atención plena, apóyalos en el camino.
Ve también: