null: nullpx
Autoestima

Mi hija todo el tiempo me pregunta si la quiero, ¿qué debo hacer para que se sienta segura?

Publicado 18 Feb 2021 – 11:02 AM EST | Actualizado 18 Feb 2021 – 11:02 AM EST
Comparte

Durante la infancia, es común que los pequeños busquen aceptación y tengan el hábito de preguntar constantemente si sus padres los aman tanto como ellos desean.

Si bien esto puede ser un simple método para llamar la atención y conseguir un poco de reconocimiento, en algunos casos es una señal de inseguridad, falta de confianza y baja autoestima, menciona el Dr. Gary Chapman.

Como adultos, es nuestra responsabilidad evitar que esto pase y ayudarlos a reconocer su importancia en la sociedad, así como aumentar sus niveles de amor propio.

A continuación te mostramos 6 consejos de expertos que te ayudarán a mejorar su salud emocional y fortalecer la imagen que tiene de sí misma. ¡Toma nota!

#1 Comunicación efectiva

Desde el nacimiento, la comunicación cálida, amable y receptiva permite que los niños se sientan seguros en el mundo y los impulsa a construir una buena relación con sus padres y quienes los rodean.

Para lograrlo, es esencial que los pequeños tengan seguridad, protección y lazos afectivos saludables que les permitan expresar sus sentimientos y desarrollar una personalidad, dice Raising Children.

Desde apagar el celular cuando hablas con tu hijo, hasta reservar tiempo para intercambiar opiniones, es esencial que aprendas a escucharlo activamente y trates de comprender por lo que está pasando.

Usar tu lenguaje corporal, observar y responder a sus expresiones faciales, repetir ideas que te haya comentado en el pasado y nunca interrumpirlo, son acciones que te ayudarán a lograrlo.

#2 Autonomía

Enseñarle a ser autosuficiente es una lección que lo acompañará por el resto de su vida. Si sueles hacer sus tareas, quehaceres o evitas que ayude en la casa, estás enviando el mensaje de que es incapaz de hacerlo.

Cuando no estés, es probable que tu hijo se sienta inseguro y no tenga la confianza suficiente para realizar acciones por su propia mano.

Entre muchas otras cosas, trabajar en su autonomía le permitirá formar un pensamiento crítico, incrementará su resiliencia y lo ayudará a saber que confías en su trabajo y capacidades, menciona la Universidad de Michigan.

#3 Disciplina positiva

La organización Disciplina Positiva España, lo define como un modelo educativo que busca guiar a los adultos para entender el comportamiento y las emociones de los niños, desde el amor y la empatía.

Es una metodología que se basa en el respeto mutuo y la colaboración para generar mejores lazos de confianza y comunicación.

«Padre y maestros no pueden seguir funcionando como jefes, deben adquirir la habilidad de ser líderes democráticos», menciona Rudolf Dreikurs en el libro Social Equality the Challenge of Today.

Básicamente, se trata de educar desde la autoestima y los derechos humanos, renunciando a dinámicas violentas que impliquen gritos, regaños y golpes.

#4 Muéstrale a amar su personalidad

Bajo ninguna circunstancia debes juzgar o criticar su personalidad. Al descalificar o burlarte de sus preferencias, estás enseñándole a ser intolerante con las personas que lo rodean y con ella misma.

En cambio, aprende a respetar sus gustos y muéstrale la importancia de ser fiel a sus ideales.

Este factor es esencial para que se relacione con otros niños y sea consciente de que no necesita el reconocimiento de los demás para ser importante o querida, explica el Centro de Aprendizaje DCMP.

#5 No rechaces sus muestras de cariño

Bajo ninguna circunstancia rechaces sus muestras de cariño o afecto. La psicóloga Madeleine A. Fugere explica que repetir este comportamiento con regularidad deviene en relaciones tóxicas y baja autoestima.

«Las personas que no reciben atención de sus padres, suelen involucrarse emocionalmente con personas indeseables. Asimismo, la falta de confianza las lleva a tener relaciones violentas», argumenta

Aprovecha cada oportunidad para mostrarle que lo amas incondicionalmente y enseñarle que hay otras acciones que pueden decir «te quiero» implícitamente, por ejemplo; preparar su comida favorita o destinar un par de horas para ver su programa favorito.

#6 Nunca lo compares

Comentarios como «tu hermano no es tan sensible» o «deberías ser igual de maduro que tus amigos», afectan gravemente sus sentimientos. Esto provoca que los niños se sientan inferiores a quienes los rodean y que vean su vida como una competencia.

El Dr. Justin Coulson, experto en paternidad, sugiere que te concentres en sus aspectos positivos y siempre le recuerdes que es valioso e importante por el simple hecho de existir.

Sigue las recomendaciones de los especialistas y asegúrate de crear un ambiente seguro y amoroso que favorezca su crecimiento físico, cognitivo y emocional.

Una vez que lo pongas a prueba, notarás que tendrá mayor confianza y su constante búsqueda por aceptación irá disminuyendo. ¡Inténtalo!

¿Y tú, cómo fortaleces el autoestima de tu pequeño? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte