¿A qué edad los bebés pueden empezar a comer proteínas sin dañar su salud?
La alimentación del bebé durante el primer año de edad es uno de los temas que más dudas causa entre las madres primerizas: ¿Cuándo puedes empezar a incluir la carne en su dieta de tu bebé? ¿Con qué frecuencia y en qué cantidad? ¿Cómo debes prepararla?
Elegir los alimentos adecuados y el mejor momento para dárselos es muy importante para la salud de tu hijo, como señalan los expertos de Stanford Children’s Health:
¿A qué edad los bebés ya pueden consumir alimentos sólidos?
Los expertos de Mayo Clinic explican que un niño puede empezar a probar alimentos sólidos a los 6 meses de edad, como complemento de su alimentación con leche materna o de fórmula.
Algunas de las señales que indican que tu pequeño está listo para los alimentos sólidos son:
- Logra sostener la cabeza en una posición vertical
- Puede sentarse sin ayuda
- Se lleva las manos o los juguetes a la boca
- Muestra deseo de comer al inclinarse hacia adelante y abrir la boca
¿Cuándo es adecuado darle carne por primera vez a tu bebé?
En el sitio Stanford Children’s Health explican que a los 7 u 8 meses los bebés pueden tener su primer contacto con carnes y alimentos con proteínas. Lo ideal es que lo consuman en forma de papilla, no más de dos veces al día y sólo una o dos cucharaditas por ración.
Para los expertos de Stanford Children’s Health, es necesario que consideres algunos consejos antes de introducir proteínas y cualquier otro alimento sólido a la dieta de tu bebé.
#1 Un alimento nuevo a la vez
Dale un alimento nuevo a la vez y deja pasar entre tres y cinco días antes de incorporar otro; así podrás detectar si es alérgico o intolerante a algún ingrediente.
En caso de que tu bebé rechace alguna comida, puedes intentar dársela de nuevo en un par de semanas.
#2 Comienza con cantidades pequeñas
Una cucharadita de papilla es suficiente para probar un alimento nuevo. También puedes darle un trozo de ese ingrediente, para que conozca su textura, olor y sabor y poco a poco se familiarice con él.
#3 Lleva un orden
Los especialistas recomiendan empezar con cereal de arroz deshidratado para bebés, luego prueba darle vegetales y frutas, y al final las carnes. No olvides que todos estos alimentos deben ser ofrecidos en papilla.
#4 Sin sal ni azúcar
Olvídate de la sal y el azúcar a la hora de preparar los alimentos para tu bebé, pues eso altera su sabor e impide que tu pequeño los conozca tal y como son, además de que estos condimentos son malos para su salud.
También evita los alimentos enlatados o procesados, como los cereales de caja.
#5 Cuidado con las frutas y verduras
Lava y pela adecuadamente las frutas y los vegetales, pon especial atención en retirar las semillas antes de preparar las papillas.
Luego de los 7 meses puedes un par de trozos de fruta, dos veces al día.
#6 Pequeñas cantidades de yogur
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) señala que los bebés pueden probar el yogur por primera vez entre los 7 y 8 meses de edad, pero debe ser en cantidades muy pequeñas y alguno que sea elaborado con leche de continuación (leche de fórmula).
#7 Empieza con la yema del huevo
En el mismo artículo de la Asociación Española de Pediatría se explica que el huevo se puede empezar a dar a partir de los 8-9 meses, pero debes iniciar con la yema cocida; una vez que la acepte, dale a probar la clara (también cocida).
Los bebés pueden comer huevo máximo tres veces por semana, pero debes dejar pasar al menos un día entre cada vez para notar posibles reacciones alérgicas.
Ahora ya sabes que las proteínas en la dieta de tu bebé serán necesarias aproximadamente hasta los 8 meses, pero es importante que evalúes su desarrollo con un pediatra, pues algunos pequeños requieren una dieta más específica.
¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.
También te puede interesar: