5 rituales de autocuidado que realmente vale la pena probar
En nuestro día a día tendemos a priorizar actividades y responsabilidades varias o incluso deseos de otras personas por encima de nuestro bienestar. Sin embargo, no deberíamos esperar a sentirnos agotados o enfermos para comenzar a mirarnos y prestarnos más atención. Como sabes, existen diferentes tipos de terapias, cada una con sus beneficios, aunque no todas 100 % recomendables. Pues hoy decidimos contarte sobre 5 rituales de autocuidado que realmente vale la pena probar. ¡Es hora de mimarnos!
1. Estiramiento
Una de las formas más saludables de comenzar las mañanas es levantarnos bien lento, respirar profundo y dedicar un tiempo para estirar los músculos. No tienes por qué hacer movimientos extraños o exigirte demasiado. Puedes comenzar estirando tus brazos y torso para luego pasar a la cadera y las piernas. Recuerda movilizar también tu cuello y relajar la espalda. Lo ideal también es estirar los músculos por la tarde, para recuperarnos de la jornada laboral o de las horas de estudio.
2. Usa aceites esenciales
La medicina de los aromas conocida como aromaterapia no es novedosa pero sí muy efectiva. Puedes incorporar diferentes fragancias en tu vida cotidiana, ya sea por medio de difusores en tu hogar o aplicando directamente el aceite sobre la piel (utilizando aceites vehiculares).
Quizás te resulte difícil elegir uno solo porque la variedad es inmensa, pero, por ejemplo, se ha demostrado científicamente que el aceite esencial de bergamota aumenta las sensaciones de optimismo tras solo 15 minutos de exposición y no se encontraron efectos secundarios. El aceite esencial de lavanda también resulta aconsejable porque actúa en nuestro sistema nervioso central regulando los niveles de serotonina y mejorando nuestro estado de ánimo. Este aceite esencial en particular también fomenta la liberación del estrés y un merecido momento de relax.
3. Explora tu costado espiritual
De acuerdo con un estudio realizado por expertos de Mayo Clinic, cultivar nuestra espiritualidad puede aumentar la calidad de vida. Incorporar aspectos espirituales a nuestra cotidianeidad implica, fundamentalmente, un trabajo de introspección y reflexión. Este bien puede darse solo a nivel sutil, para luego expresarse también en nuestra salud física. El yoga, el mindfulness y la meditación son algunos de los caminos que puedes emprender para comenzar ese viaje interior.
- Te recomiendo: «Aprende a crear una atmósfera positiva en tu hogar»
4. Incorpora una «hora del té»
Desde tiempos inmemoriales, el té se ha mantenido como una de las bebidas más populares alrededor del mundo. Pues resulta que en la actualidad numerosos estudios científicos respaldan la idea de que ciertos tipos de té resultan realmente beneficiosos tanto para nuestra salud física como mental. El té verde, por ejemplo, influye en nuestra biología a la hora de combatir la inflamación y el envejecimiento celular. Además, nos llena de energía sin elevar los niveles de estrés (como suele darse en el caso de otros tipos de bebidas). Si te agradan los tés, ahora ya sabes cuál incorporar en tu rutina para darte un gusto. Disfrútalo en su versión clásica bien caliente o también helado para los días de calor.
5. Aprecia la naturaleza
Detenernos a sentir el aroma de las flores o el fresco de la brisa por la mañana puede parecer una acción mínima sin sentido para la vida ajetreada que suele llevarse en la ciudad. Sin embargo, parar unos minutos al día y disfrutar de nuestro entorno nos enraíza en el ahora y nos devuelve esa sensación mágica de estar de veras en el presente. Aprecia, entonces, todo lo que te rodea y dedica también todo el tiempo que puedas a conectar con la naturaleza. Te sentirás, casi instantáneamente, más a gusto contigo mismo y con todo lo que te rodea.
Observar qué es lo que precisamos en cada momento y permitirnos la posibilidad de disfrutarlo es un verdadero privilegio que todos podemos llevar adelante. Esperamos que te animes a hacerte un tiempo en tu rutina para probar estos rituales de autocuidado que pueden brindar tanto bienestar. Y tú ¿ya practicas algunos de ellos?
- Te interesará: «5 consejos para elevar tu vibración y sentirte mucho mejor siempre»