La flacidez puede eliminarse sin cirugías: 7 tratamientos tan naturales como efectivos

La flacidez surge cuando la piel pierde tonicidad: con los años, disminuye de manera natural la cantidad de fibras de colágeno y elastina responsables del soporte del tejido, lo que provoca que la piel se arrugue y tenga un aspecto suelto. Esto puede suceder en personas de cualquier peso corporal.
Cómo eliminar la flacidez sin cirugías: 7 tratamientos efectivos
Además de la edad, otros factores que pueden contribuir a que la piel se torne flácida son la genética, la exposición al sol y los malos hábitos, como el sedentarismo y una alimentación desequilibrada.
Antes de buscar el tratamiento adecuado para ti, es recomendable que conozcas los diferentes tipos de flacidez.
Uno de ellos es la flacidez muscular, que ocurre cuando las fibras del músculo se estiran por la falta de tonicidad. Aparece sobre todo en personas sedentarias con hábitos alimenticios poco saludables, explica Renata de Ávila, dermatóloga brasileña.
La flacidez de la piel, en cambio, se debe a la pérdida de nutrientes que ocurre con la edad, además de la pérdida de mucho peso (alrededor de 40 kg o más) o la gestación.
Si ya conoces tu tipo de flacidez y no deseas enfrentar el bisturí, existen tratamientos efectivos, además de pequeños cambios de actitud en la rutina diaria, que pueden ayudar con el problema. Aprende a reafirmar tu piel sin necesidad de cirugías:
Consume ciertos nutrientes
Algunos nutrientes son importantes para aumentar la producción de colágeno y otros componentes de una piel saludable. Algunos de ellos son:
- Vitamina C. El cuerpo necesita vitamina C para la síntesis del colágeno. También protege a la piel del daño solar, otro causante de la flacidez en la piel. Algunas personas prefieren usar suplementos de esta vitamina, mientras que otras la obtienen de la dieta, aumentando el consumo de frutas y verduras: brócoli, morrón, espinaca, boniato, tomate, calabaza, melón, cítricos, mango, papaya, ananá y fresas son algunos de los vegetales con una concentración mayor de esta vitamina.
- Proteína. Tener niveles adecuados de proteína es vital para lucir una piel saludable; los aminoácidos lisina y prolina tienen un papel protagónico en la producción de colágeno y elastina, según Healthline. El dermatólogo brasileño Cristiano Tárzia Kakihara recomienda consumir una cantidad diaria de por lo menos 0,8 g de proteína por kilo de comida consumido. Los alimentos de origen animal, como las carnes y los huevos, son recomendados para una piel sana.
- Ácidos grasos omega 3. Los ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado graso pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.
Toma un suplemento de colágeno
El colágeno hidrolizado es similar a la gelatina: es una forma procesada del colágeno que se encuentra en el tejido conjuntivo de los animales. Aunque no se ha probado para la piel suelta debida a una pérdida de peso, hay estudios que sugieren que el colágeno hidrolizado puede tener un efecto protector para el colágeno de la piel, según Healthline.
El colágeno hidrolizado viene en forma de polvo y puede obtenerse en tiendas de tratamientos naturales. Otra fuente de colágeno, más popular, es el caldo de huesos, que tiene algunos otros beneficios para la salud.
Haz ejercicios de musculación
Los ejercicios de musculación, combinados con una dieta rica en proteínas, pueden mejorar la tonicidad y el tamaño de los músculos. El ejercicio físico puede ayudarte de dos maneras: aumentando el tamaño de los músculos, puede reducir la cantidad de piel sobrante. Tonificando los músculos, reducirá la flacidez muscular.
Estos son más consejos para aumentar la masa muscular.
Usa una crema reafirmante
Los productos con sustancias como retinol, ácido hialurónico, ácido glicólico y vitamina C ayudan a que la piel produzca más colágeno y elastina. Utilizados con frecuencia, pueden darle un aspecto más tonificado a la piel.
Si bien hay evidencia anecdótica que los respalda, el uso de estos productos no está comprobado científicamente a largo plazo, por lo que podrían tener un efecto temporal.
Acude por masajes
En el rostro como en el cuerpo, el masaje es una opción segura para combatir la flacidez. El drenaje linfático, por ejemplo, puede ayudar a reducir la hinchazón y la retención de líquidos, además de eliminar toxinas. El masaje modelador es más intenso, y se basa en intentar penetrar hasta las capas más profundas de la piel. Por eso podría estimular la circulación sanguínea y favorece el tono muscular.
También lee: