null: nullpx
cuidado de piercing

Consejos para principiantes sobre la expansión de orejas

Publicado 22 Ago 2013 – 05:00 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

En oportunidades anteriores, ya hemos visto todo tipo de cuestiones y dilemas referentes a la expansión de las orejas. Si bien sabemos que es una invención para nada moderna y que de hecho tiene una antigua tradición en diferentes culturas del mundo, hace ya un par de años que la tendencia a expandirse el lóbulo de la oreja ha crecido considerablemente. Si crees que ahora es tu turno y estás pensando en una expansión, estas en el lugar correcto porque hoy voy a presentarte unos buenos consejos para principiantes sobre la expansión de orejas.

Antes de expandir, deja sanar la perforación

La expansión de orejas es una de las prácticas concebidas dentro de lo que suele llamarse modificación corporal extrema y dentro de esta categoría, posiblemente sea la más popular de todas. Lo primero que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con la expansión es que esta debe empezar a realizarse luego de que la herida ha sanado por completo. La infección, el dolor y la incorrecta expansión ocurre cuando la herida aún no ha cicatrizado completamente.

Así que lo primero que haremos luego de realizar la incisión o la perforación del lóbulo es esperar a que la misma haya sanado correctamente y por supuesto, que sea realizada por un profesional, cumpliendo con todas las medidas de salubridad necesarias. Todo esto siempre y cuando te realices la expansión paso a paso, ya que también se la puede hacer mediante un corte con bisturí, aunque ello ya es diferente.


Consejos-para-principiantes-sobre-la-expansion-de-orejas-3.jpg

El expansor, las medidas y la pieza adecuada

Cuando se realiza la perforación también es importante saber qué medida tiene la misma, para saber bien de qué tipo y qué medidas tendrá el expansor que vamos a utilizar. Se recomienda utilizar expansores de materiales que sean menos propensos a la infección y que prevengan la misma, como por ejemplo uno de acero inoxidable. Lo mejor es comenzar entonces con un expansor de acero inoxidable unos 1,5 mm aproximadamente y con unos 2 mm en la parte de mayor tamaño.


Consejos-para-principiantes-sobre-la-expansion-de-orejas-4.jpg

Paciencia

Lo siguiente a tener en cuenta, es que debemos ser muy pacientes y tolerantes con el proceso de expansión. Se debe controlar la reacción de la oreja con el expansor y diariamente mantenerlo cuidado, por ejemplo, mediante el uso de desinfectantes y jabones antibacteriales, lavando la zona y protegiendola de bacterias. El proceso es largo y delicado, podemos apenas llegar a ampliar unos 6 mm en meses. Aprender a conocer los límites durante la expansión y a medida que vamos forzando la fisionomía de la oreja ir aprendiendo cuando hay que detenerse.

Si tus orejas sangran en algún momento, significa que el proceso no esta funcionando bien y la oreja ha sido dañada, tras lo cual se puede consultar con un médico y esperar a que vuelva a sanar correctamente para volver al proceso con mayor cautela. Una expansión de más de 8 mm, puede comenzar a generar riesgos en la salud del oído.

Cuidar la higiene y limpieza

Al momento de forzar el expansor y buscar la expansión de la perforación, debemos tener siempre las manos bien limpias y desinfectadas, para así asegurarnos que no hayan bacterias. Algunas veces el expansor suele quedar pegado a la piel, para evitarlo, la zona siempre tiene que estar limpia y correctamente higienizada.

Siguiendo estas indicaciones se puede lograr una correcta expansión, es una cuestión de paciencia y dedicación, debes comenzar el proceso con un profesional, elegir los artefactos adecuados y mantener siempre una buena higiene. Por último, algo que vale la pena tener claro, si bien existe una reconstrucción del lóbulo que puedes utilizar tiempo después para recuperar la forma de tu oreja, nunca volverá a verse igual.

Muy bien, ¿qué opinas sobre estos consejos? ¿Tienes alguna expansión? ¿Qué podrías contarnos sobre ella? 

Reacciona
Comparte