null: nullpx
Consejos

¿Quieres ponerte un piercing en el cartílago de la oreja? Entonces debes saber esto antes

Publicado 29 Ago 2014 – 06:08 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

Quizás más de una vez, hayamos escuchado alguna historia horrible sobre un amigo de un amigo (que nunca llegamos a tener certeza si existe, claro) sobre accidente tras colocarse un piercing. La realidad, es que a la hora de perforar tu cuerpo debes tener gran cuidado y, si decides hacerlo en el cartílago de la oreja, más aún. Aunque no parezca, esta zona es más riesgosa que las demás y necesita aún más cuidado para cicatrizar bien.

Consejos para perforarse el cartílago de la oreja

Como cualquier otro piercing que quieras ponerte, debes prestar atención a las agujas y dispositivos que se utilizan para perforar tu piel. Parece algo muy obvio, pero por muchas razones las personas suelen no tenerlo en cuenta. No alcanza únicamente con que sean nuevas, debemos estar atentos también dónde es apoyada y, en caso de caerse, debemos exigir que se utilice una nueva aguja esterilizada.

Esto es importantísimo para evitar una infección. Ya que, en caso de que este nuevo piercing se infecte, su curación será mucho más larga. El cartílago, por su condición, no tiene afluencia de sangre propia. Por lo que, si tomamos antibióticos difícilmente harán efecto ya que no habrá sangre que los transporte hacia esa zona de nuestra oreja. Incluso, muchos de ellos no funcionan eficazmente, y los que sí lo hacen no son medicamentos aptos para personas de cualquier edad.

¿Qué opción es mejor?

Cuando nos vamos a perforar siempre tenemos nuestras dudas. Para evitar una infección, lo más apropiado es concurrir aquellos lugares con expertos y menos caudal de gente. Incluso, muchos proponen colocarnos nuestro piercing en centros quirúrgicos y no en centros que estén de moda. Si por diferentes motivos igualmente concurrimos a una tienda exclusiva de piercings y tatuajes, siempre será mejor optar por las agujas esterilizadas a las pistolas perforadoras. 

¡Ojo! Tampoco estamos diciendo que en caso de tener una infección acudas de urgencia al doctor. Muchas veces no es culpa de los centros, sino de nuestro propio cuidado del piercing en los días post-perforación

Si esto te ocurre, tienes que saber que lo más indicado es dejarte el piercing que tienes y no cambiártelo, ya que muchas veces, la infección empeora por el manoseo de la zona. Pero si lo haces, te recomendamos que lo cambies por un metal hipoalergénico, otra opción siempre viable.

¿Te has hecho un piercing en el cartílago? ¿Has tenido algún problema tras la perforación?

Reacciona
Comparte