null: nullpx
Consejos

Si quieres un piercing en el ombligo, estas recomendaciones te ayudarán

Publicado 18 Sep 2014 – 05:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

Al momento de hacernos un piercing surgen muchas preguntas que nos atormentan. Tomar esta decisión no es una tarea sencilla y mucho menos si nunca lo hemos hecho antes. Muchos piensan que la decisión de hacerse una perforación suele ser más sencilla que realizarse un tatuaje. Sin embargo, esto puede ser una falacia y tenemos que entender que perforar nuestro cuerpo es también algo que implica riesgos y cuidados especiales.

Antes de la perforación

El primer paso que debes dar, es saber dónde lo vas a hacer y con quién. Un piercing casero nunca es recomendable y menos aún en un lugar del cuerpo como lo es el ombligo. Siempre será mejor que dejes esta situación en manos de alguien que sabe aunque te cueste un poco más. Y, si es posible, que lo hagas con agujas estériles y no con pistolas. No es la primera vez que te lo advertimos, lo sabemos, pero es importante que lo sepas.

Cuando se utilizan las maquinas, tienes un mayor riesgo de infección puesto que estas no pueden ser limpiadas tan fácilmente a diferencia de las agujas. Debes asegurarte que lleven guantes y también, de ser posible, que pongan en tu cuerpo un anillo hipoalergénico.

También, y no menos importante, debes estar seguro de querer hacerlo. Un piercing en el ombligo lleva una cicatrización de seis meses (en la mayoría de los casos) y de arrepentirte no sería tan fácil de remover. Asimismo, pensar si no es un problema para tu salud: si padeces diabetes, hemofilia o eres propenso a las cicatrices queloides, esta no es una zona recomendada para ti. 

Luego de la perforación

Por más de que parezca un tanto obvio, no está demás mencionar las manos y las ganas de cambiar tu metal. Para esto debes ser paciente y esperar a que esté cicatrizado y, mientras tanto, tratar de no tocarlo. Muchas veces cuesta, ya que uno se olvida y quiere jugar con él o cambiarlo inmediatamente. Pero las manos son uno de los principales portadores de bacterias y estas, acompañadas de tu inquietud, podrían causar perfectamente una infección

Otra cosa que debes tener en cuenta son los cuidados post-perforación. No es que este piercing requiera un cuidado muy especial, pero sí debes tener constancia en la higiene luego de haberlo hecho. Al igual que acostumbramos con cualquier otro piercing, claro. Las duchas suelen ser algo esencial luego de una perforación en tu cuerpo. Es importante que mantengas constancia y laves la zona perforada con atención dos veces al día. Para esto, lo mejor será utilizar jabón líquido, jabón de glicerina o anti-bacterial.

Es importante también, que luego de tomar tu baño no utilices cremas, alcohol, agua oxigenada o lociones perfumadas sobre la superficie de tu nuevo piercing. Por lo general, estos se esparcen y luego tienden a quedar atrapados en el interior de la perforación, sobretodo las cremas y lociones con sus aceites. Sin embargo, y también un poco contradictorio, muchos aconsejan utilizar agua con sales marinas ya que ayuda a una mejor cicatrización de tu peircing. Así que ya sabes, tienes una buena excusa para ir a playa.

Y por último, y no por esto menos importante, debes saber que luego de perforado tu ombligo es importante que utilices ropa holgada o , en su defecto, que la evites sobre la zona perforada. Muchas veces no nos damos cuenta y el roce de nuestra vestimenta es tan importante como los otros cuidados para evitar un problema como lo es la infección o ardores. 

¿Qué otro consejo sobre  piercing en el ombligo agregarías?

Reacciona
Comparte