7 misterios que Lost dejó sin resolver
Hace más de 10 años que el vuelo Oceanic 816 se estrelló en una isla plagada de misterios para dar comienzo a Lost, un fenómeno de masas que revolucionó las redes sociales con sus enigmas y teorías. Los foros de la serie echaban humo tras cada capítulo para debatir sobre los enigmas y tratar de encontrar respuestas a todos ellos. Se podría discutir que narrativamente la serie perdió fuelle a partir de la cuarta temporada o que su recta final no estuvo a la altura de las expectativas, pero lo que nadie duda es que ‘Lost’ es una de las producciones más originales y adictivas que se han hecho hasta la fecha.
El verdadero problema fueron las innumerables interrogantes que la serie fue acumulando desde sus inicios, sin tener una verdadera respuesta a todos ellos. No había un plan preconcebido, tal y como se intentó vender al espectador, por lo que conforme pasaban las temporadas muchos de los enigmas capitales de la serie nunca llegaron a explicarse, creando una gran insatisfacción entre los fans. A continuación repasamos algunos de los misterios sin resolver de Lost.
Recuperación de John Locke
En una de las escenas más líricas y mejor ejecutadas de la serie, John Locke ( Terry O'Quinn) recupera la movilidad de su pierna tras el accidente del Oceanic 816, adoptando una unión especial con la isla desde ese preciso momento. La respuesta más evidente es que fue sanado gracias a los poderes de la fuente de luz que radica en el centro de la isla. ¿Pero por qué él es curado mientras otros fallecen? ¿Por qué Locke es especial? Teniendo en cuenta la importancia del personaje de Locke durante las primeras temporadas, era de esperar que los guionistas aportasen algo más de contexto a su historia, pero finalmente todo ello quedó en tierra de nadie.
Cuerpo Christian Shephard
Varios días después del accidente, Jack se encuentra con la presencia de su padre muerto en la isla y descubre que su cuerpo no está en el ataúd. En la temporada final se nos revela que la presencia de Christian era el Humo Negro, que utilizaba su cuerpo para manipular a los candidatos de la isla. Pero nunca nos explicaron por qué desapareció el cuerpo de Shephard, al contrario que el cadáver de Locke, que no desvaneció pese a que el Humo Negro también adoptó su forma.
Los poderes de Walt
En la primera temporada Walt ( Malcolm David Kelley) fue uno de los personajes que más intriga emanaba, debido a los poderes que atesoraba y la conexión especial que tenía con la isla. Todo parecía indicar que tendría un papel relevante durante el transcurso de la serie, especialmente tras ser capturados por los Otros en el season finale de la primera temporada. Sin embargo su presencia fue limitándose con el paso del tiempo hasta desaparecer del mapa. Posiblemente se deba a que el actor creció demasiado para interpretar el papel de Walt, aunque ello no es excusa para dejar en el aire las causas por las que fue secuestrado o la naturaleza de sus poderes.
El misterio de los números
El misterio de los números y toda la mitología que los rodea es quizás el asunto que más inquietud generó entre los fans. Su presencia ha sido una constante en la serie desde los inicios y nunca se llegó a dar una respuesta esclarecedora de su verdadero significado. Al parecer los números tenían una maldición fuera de la isla y fueron utilizados por la Iniciativa Dharma en el contador de la escotilla, pero no sabemos la relación que hay entre ambos hechos ni sus orígenes. En la temporada final se reveló que cada número pertenecía a uno de los candidatos y se deja entrever que era la fuerza que los llevaba a la isla. Los guionistas incluyeron los números en los instantes finales de la serie para aportar solidez y coherencia a la historia, pero ya era demasiado tarde para satisfacer todos los interrogantes que habían suscitado.
La estatua
La estatua con un pie de cuatro dedos es parte inherente de la mitología de Lost. Desde su aparición en el final de la segunda temporada, las teorías sobre su procedencia fueron uno de los temas más discutidos en las redes sociales. Finalmente, descubrimos que era el hogar de Jacob ( Mark Pellegrino) y que fue destruida con la llegada de The Black Rock, pero nunca llegamos a conocer sus orígenes ni a la civilización que la construyó.
Vuelta de los Oceanic 6
El We have to come back de Jack en el final de la tercera temporada fue un movimiento genial de los guionistas, abriendo una nueva línea temporal para sorpresa de la mayoría de los espectadores y avanzando la trama de forma más vertical que nunca. Fue un giro valiente y arriesgado, pues situar a los personajes fuera de la isla significaba romper con la estructura clásica que había llevado la serie al éxito. Más adelante se demostró que la decisión tuvo más lacras que aciertos, ya que toda la trama que implicaba la vuelta de los Oceanic six a la isla resultó pesada, lenta y surrealista. No nos explicaron por qué tenían que volver todos a la isla, ni por qué se había de recrear las circunstancias originales del Oceanic 815 para conseguirlo.
Naturaleza de la luz
Cualquier respuesta originará nuevas preguntas. Esta es la premisa de Lost desde el principio: nunca dejar de generar nuevos enigmas para mantener al espectador enganchado. El problema es que, cuando la serie encaraba su recta final, los espectadores esperábamos que se resolvieran todas las cuestiones abiertas, pero los guionistas mantuvieron sus intenciones hasta el mismo final. Desvelaron que la fuerza electromagnética y las propiedades milagrosas de la isla residían en una fuente de luz, aunque no se especificó su naturaleza ni características. Tras conocer que allí fue donde nació el Humo Negro, nos quedamos con las ganas de conocer los secretos que rodeaban sus poderes.