Nueva York descarta falla en servicios de emergencias tras caída de Microsoft; otros sí se vieron afectados

Ciudad de Nueva York descarta afectaciones en servicios de emergencia por fallo informático atribuido a Microsoft; sin embargo genera cancelaciones de vuelos y problemas en algunos servicios de pagos y trámites.

Por:
Univision
Publicado el 19 jul 24 - 11:19 AM EDT. Actualizado el 19 jul 24 - 02:01 PM EDT.
Video Falla de Microsoft provoca cancelaciones y retrasos en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago

El fallo informático a nivel global atribuido a una actualización del servicio CrowdStrike de Microsoft afectó algunos servicios en línea de la ciudad de Nueva York, pero no tuvo impactos en servicios esenciales.

El mayor impacto que se presentó fue en los aeropuertos de la Ciudad, donde se reportaron cientos de retrasos y algunas cancelaciones.

PUBLICIDAD

La madrugada de este viernes se reportó que una actualización defectuosa en los servicios en la nube de Microsoft de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike, afectó a hospitales, bolsas y televisoras cuya emisión se vio interrumpida.

Hasta las 10:50 de la mañana, l os aeropuertos LaGuardia, JFK y Newark reportaban en conjunto 238 vuelos retrasados y 32 cancelaciones.

Por separado, algunos servicios de aplicaciones y páginas de internet del gobierno se vieron afectadas.

El departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York, informó que todos sus sistemas se encontraban fuera de operación por el fallo.

Esto significa que los usuarios no pueden hacer ningún pago o trámite en línea o de forma presencial.

Alrededor del mediodía el DMV anunció que algunos servicios ya estaban disponibles.

La MTA informó que todos sus trenes y autobuses funcionan de manera correcta en la ciudad, sin embargo, las aplicaciones donde los usuarios son notificados de retrasos no están funcionando.

Tampoco funcionan algunos relojes que indican los minutos que faltan para que el tren llegue a las estaciones.

Sin embargo, detallaron, todos los trenes y autobuses están pasando de forma regular.

Descartan impacto en servicios de emergencia por fallo en Microsoft

En una rueda de prensa, el Alcalde Eric Adams señaló que los servicios de emergencia no se vieron afectados con el problema cibernético.

Recalcó que no fue un ciberataque, si no un fallo en el sistema.

PUBLICIDAD

El Jefe de tecnología, Matthew C. Fraser, indicó que algunos sistemas administrativos se vieron impactados, pero no los servicios esenciales.

"Desafortunadamente el proceso de recuperación involucra el hacer contacto físico con todas las computadoras afectadas. Tenemos un equipo que está trabajando para volver a ponerlo en operación", dijo.

" Todos nuestros servicios críticos de emergencia están en funcionamiento, no hay impacto en 911, 311 o comunicación entre la policía, bomberos y cuerpos de auxilio”, añadió.

Lo mismo algunos usuarios pueden experimentar problemas al realizar pagos de facturas o multas en línea.

“L a operación en nuestro sistema de suministro de agua o de los semáforos de la ciudad no se han visto impactados”.

“Hay otros servicios que pueden ser impactados, si quieres pagar una factura online, pueden tener problemas, pero estamos confiados que pronto podrían estar trabajando de manera normal”.

Te puede interesar:

Los planes de cientos de pasajeros que llegaron el viernes en la madrugada al 
<b>aeropuerto LaGuardia</b>, en Queens, quedaron en el aire, cuando se les informó que sus vuelos estaban retrasados por un problema tecnológico. En ese punto, no tenían idea de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/fallo-informatico-microsoft-causa-retrasos-aeropuertos-nueva-york" target="_blank">cuánto tardaría Microsoft en corregir la falla que produjo una crisis global</a></b>.
Los quioscos para registrarse como pasajero de 
<b>Spirit Airlines</b>, por ejemplo, no funcionaban en LaGuardia, evidenciando la dificultad en las comunicaciones, provocada por "un defecto" en una actualización de Microsoft 365.
Aerolíneas como Delta y United Airlines indicaron a sus clientes que había una demora, pero más tarde, al tener que dejar sus aviones en tierra mientras se corregía la falla, algunos vuelos fueron cancelados.
Si la situación parecía provocar un caos a las afueras del aeropuerto LaGuardia, adentro, ya en las salas donde están las puertas de abordaje, los retrasos llevaron a que decenas de personas se aglomeraran en espera de una respuesta.
Inicialmente, el aeropuerto 
<b>LaGuardia reportó </b>la cancelación de 14 vuelos. Otros 86 tenían retraso.
Las horas de llegada, conexiones con otros aeropuertos, citas y cualquier otro plan, quedó alterado. Algunos pasajeros tuvieron que esperar cerca de 5 horas para poder subir al avión.
La situación parecía llevar a algunas personas a armarse de paciencia y resignación. No podían dejar el aeropuerto hasta que su vuelo finalmente tuviera reasignada la puerta de embarque y nueva hora de salida.
No faltó quien aprovechara la demora para recuperar un poco del sueño que se perdió por llegar a tiempo al aeropuerto LaGuardia.
En el subway de la ciudad de Nueva York, no se reportaron retrasos, pero los pasajeros carecían de información clave.
Las pantallas que ofrecen información sobre los trenes en tránsito no podían funcionar, por la falla global de Microsoft.
Para los residentes de la ciudad de Nueva York, que no dependen de estas pantallas al usar el subway, la falla global de Microsoft no representó un problema, en este sentido.
Algunas de las enormes pantallas publicitarias de la turística zona de Times Square, en la ciudad de Nueva York, también quedaron sin información que mostrar, luciendo como enormes bloques negros.
Donde más se sintió el impacto fue en los aeropuertos, donde la situación comenzó a mejorar a partir de las 6:30 de la mañana, cuando los sistemas comenzaron a ser reestablecidos.
1 / 13
Los planes de cientos de pasajeros que llegaron el viernes en la madrugada al aeropuerto LaGuardia, en Queens, quedaron en el aire, cuando se les informó que sus vuelos estaban retrasados por un problema tecnológico. En ese punto, no tenían idea de cuánto tardaría Microsoft en corregir la falla que produjo una crisis global.
Imagen LEONARDO MUNOZ/AFP via Getty Images
Relacionados:
PUBLICIDAD