Desde abril del 2018 los inmigrantes indocumentados tienen la opción de descargar, de forma gratuita, la aplicación MigraCam en sus teléfonos inteligentes, una herramienta tecnológica que promete servirles de defensa frente a acciones abusivas de autoridades de inmigración, de acuerdo con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), organización que lanzó la app.
MigraCam, una aplicación para proteger indocumentados y registrar su interacción con las autoridades
La plataforma desarrollada por ACLU ofrece un servicio gratuito que incluye videos sobre los derechos de los inmigrantes, datos de ubicación y alertas e información útil para personas que no tienen documentos.

Notas Relacionadas

Activistas cuestionan app creada para ayudar a inmigrantes que cruzan la frontera
La aplicación, diseñada por el Centro de Derechos Fronterizos de ACLU y la empresa Quadrant 2, Inc. y que se puede descargar de las tiendas de iTunes y Androide en inglés y español, incluye un video que explica los derechos de los inmigrantes, una opción para compartir la ubicación del usuario y mensajes preescritos personalizados (para alertar sobre una situación en particular) y también la posibilidad de mandar notificaciones.
Astrid Domínguez, directora del Centro de Derechos Fronterizos de ACLU, sostiene que en Estados Unidos se está viviendo un “período oscuro” donde las autoridades de inmigración hostigan a los residentes fronterizos, abordan a pasajeros en autobuses por su apariencia, separan familias, deportan a veteranos, atacan hogares y negocios y encarcelan a niños y mujeres embarazadas.
"Los legisladores no han hecho lo suficiente para proteger a nuestras comunidades inmigrantes (de abusos), por eso tenemos que ofrecerles herramientas para que se defiendan”, dijo Domínguez en un comunicado.
With #MigraCam, users can stream live video to their loved ones and share their location if arrested or raided by immigration authorities.
— ACLU of Texas (@ACLUTx) April 18, 2018
Your emergency contacts receive a text with a customized message and video to watch live. Learn more: https://t.co/4gh4ObNIK9 #NoBanNoWall pic.twitter.com/gFi6m4Nhi9
“Las interacciones con agentes del orden pueden ser experiencias aterradoras para los inmigrantes como yo", dijo Denny George, director de plataformas móviles de Quadrant 2, Inc., quien cree que esta situación es particularmente cierta para aquellos que ya están bajo ataque en el clima político actual.
George dijo que su empresa creó MigraCam para que sea fácil para los usuarios transmitir en vivo cualquier interacción de este tipo con sus seres queridos de confianza. “Nuestra aplicación fue diseñada de tal manera que, independientemente de la conexión a Internet o del dispositivo que se use (aunque sea confiscado), el video se envíe de manera confiable a los contactos previstos”, agregó.
“MigraCam es un arma de protección comunitaria. Es una App para protegerte a ti y a tu familia y para estar informados y preparados en caso de una redada o arrestos”, opina Raed González, abogado de inmigración. “Es como la app del tiempo que te avisa cuando viene una tormenta”, agregó.
González advierte, sin embargo, que este tipo de herramientas no pueden ser vistas como una ayuda para entrar de forma ilegal a Estados Unidos. Cree que es una buena idea, pero debe ser usada por quienes ya están en el país para documentar abusos y mantener a las familias informadas.
“Hemos visto tanto abuso de parte de las autoridades, arrestos injustificados de indocumentados en autobuses, en sus hogares, en lugares públicos… les quitan los teléfonos si están grabando. Esto es algo que pueda ayudar a la comunidad a estar alerta”, dijo.
César Espinosa, director de la organización FIEL en Houston, que aboga por los derechos de los inmigrantes, cree que la app es una buena iniciativa para proteger los derechos civiles de los inmigrantes.
“Con la aplicación, (los inmigrantes) tienen la posibilidad de avisar a sus familiares o amigos más cercanos (de un incidente con inmigración) para implementar un plan que sirva para poder documentar, en video, las detenciones injustificadas y que sirvan para defender sus casos”, dijo Espinosa.
Vea También:











