Fidel Castro fue una figura trascendental para el mundo contemporáneo. Una y otra vez aparece en diversas discusiones y sus seguidores y opositores tienen acalorados debates. Sin duda fue un líder político polémico y se ganó un enorme cariño así como también muchísimo odio . Fidel Castro falleció a fines de 2016 a los 90 años y le puso fin a una larga historia cubana. A pesar de que su hermano Raúl Castro está en el poder desde el 2006 las políticas más restriccionistas de Fidel Castro ya no existen. El actual presidente intentó abrir su país al mundo e incluso restablecer las relaciones con Estados Unidos, quien fue su gran enemigo durante todo el gobierno de Fidel.
Fidel Castro: una figura que trascendió fronteras

Más allá de las críticas, de los aciertos y de los errores, Fidel Castro fue una figura que trascendió fronteras. ¡Conoce más sobre él!
El día en que se convirtió en primer ministro de Cuba

Fue un 16 de febrero de 1959… a sus 32 años Fidel Castro derrocó al régimen militar de su país y se proclamó primer ministro de Cuba. Fue la primera vez que asumió las responsabilidades administrativas, políticas y sociales como líder político. Desde ese entonces Cuba cambió y su sociedad también. Sin embargo, su llegada al poder no fue tan sencilla.
Años antes, en el 45, Fidel comenzó a estudiar derecho en la Universidad de La Habana. Fue allí donde todas sus ideas tomaron fuerza. En el 51 Castro se convirtió en un líder revolucionario y, además, empezó a estudiar a Karl Marx. “El marxismo me enseñó cómo era la sociedad. Yo era un hombre con los ojos vendados en un bosque y ni siquiera sabía dónde estaba el norte y el sur”, manifestó Castro.
Todo se profundizó para ese entonces. Un año después, junto a su hermano, decidieron crear una organización revolucionaria clandestina. En el 53 intentaron un levantamiento contra Batista, el líder de Cuba. Todo fracasó y muchos de los rebeldes fueron asesinados, sin embargo, Fidel y Raúl fueron detenidos y condenados a 15 años de cárcel.
Un acuerdo de amnistía permitió que ambos se exiliaron en México donde se encontraron con Ernesto 'Che' Guevara. Fue en el 56 cuando juntos empezaron la Revolución Cubana. Dos años después se puso en marcha un ataque de enormes dimensiones en las principales ciudades de Cuba. Finalmente, Batista huyó de Cuba y el 16 de febrero de 1959, Fidel Castro comenzó su tarea como líder político.
Sus acciones y sus consecuencias

Cuba estaba hundida en una extrema pobreza. Su antecesor en el poder había potenciado el turismo, pero se había olvidado de sus propios ciudadanos. Es por eso que Cuba comenzó a combatir ciertos aspectos indispensables para la sociedad como el alfabetismo y la salud. En un año 700.000 personas aprendieron a leer y la tasa de analfabetismo descendió del 23% al 4%.
La salud y su preparación profesional tuvieron un auge increíble, tanto que Fidel Castro limitó la fuga de cerebros. Sin duda otros países eran más auspiciosos para crecer económicamente. Esta limitación se ganó muchas críticas de algunos cubanos y del mundo en general. Esa limitación para poder mejorar la calidad de vida de los cubanos también significaba una disminución de las libertades.
Para potenciar la economía, Fidel Castro decidió nacionalizar las industrias y fue en ese entonces cuando la situación con Estados Unidos empeoró. Además, su proximidad con la Unión Soviética no hacía más que tensionar la situación mundial. En el 61, en tierras cubanas, hubo una invasión estadounidense que terminó por romper la relación entre ambos países.
Fue esa invasión la que llevó a Fidel Castro a solicitar la ayuda de la Unión Soviética. ¿Cómo? Con la creación de misiles nucleares en su territorio. Cuando se filtró la noticia el mundo entero entró en pánico. En plena Guerra Fría una Tercera Guerra Mundial se asomaba y sería peor que su antecesora: sería una guerra nuclear que podría significar el fin.
La muerte de un símbolo

Fidel Castro cambió la historia de Cuba. Incluso cambió la historia de muchos otros países que se inspiraron en él, en el Che Guevara y en la Revolución Cubana.
Su muerte significó el fin de una era. Además, su hermano Raúl Castro anunció que poco a poco iba a dejar su puesto como líder político. La edad le está jugando en contra.
¿ Qué piensas acerca de Fidel Castro, el líder revolucionario?






