Ciencia y Tecnología

Contaminación de la capa de ozono

7 Abr 2013 – 08:00 AM EDT

En los noticieros y en la red, cada vez más a menudo nos alertan acerca de fuertes incrementos en la temperatura, de los peligros que el estado del clima implica dentro de determinadas horas y nos advierten de alertas de color rojo o naranja, entre otras cosas. Muchas de estas cuestiones, están directamente relacionadas con la situación de la capa de ozono de la Tierra y especialmente al agujero que, literalmente, hay en ella. Hablemos entonces un poco sobre la contaminación de la capa de ozono.

Publicidad

La capa de ozono

an image

En sí, la capa de ozono es una de las capas de la atmósfera. Es un delgado pero importantísimo escudo de altos contenidos de gas ozono (O3), el cual se haya entre los 19 y los 23 kilómetros de distancia por encima de la superficie terrestre, más precisamente, en la estratósfera. La atmósfera de la Tierra esta conformada por distintas capas y está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, el segundo elemento más común. La capa de ozono es importante por varias razones, especialmente porque es lo que ayuda a proteger la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta perjudicial del Sol.

La capa de ozono rodea la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del Sol. La contaminación de la capa de ozono, sobre las capas superiores, hace que los rayos UVB del Sol incrementen los niveles de ozono en la superficie terrestre, especialmente sobre las zonas urbanas y suburbanas, que son las más contaminadas.

Ya desde la década de los '70, los científicos han estado alertando en forma constante acerca de la progresiva destrucción de la capa de ozono a causa de la contaminación que provoca el Hombre y una variedad de sus actividades, así como el hecho de que el uso de productos como los clorofluorocarbono ( CFC) y las emisiones de gases nocivos para la capa de ozono podrían llevar a una crisis global climática. Pero concientizar a las masas no fue nada sencillo y al mundo le tomó demasiado tiempo entender estas advertencias, tanto como para que un agujero se abriera en la capa de ozono.

Publicidad

El agujero en la capa de ozono y la contaminación

Según varios informes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA), los niveles de crecimiento en la emisión de CFC han disminuido, pero el lado negativo es que existe un crecimiento constante de sustancias que contaminan el agujero de ozono en la estratósfera y éste proveniente sobre todo de fuentes industriales.

Las mismas moléculas de ozono que nos protegen del Sol en la estratosfera pueden causar problemas graves cuando se encuentran cerca de la superficie de la Tierra. La radiación ultravioleta-B daña a los seres humanos, animales y también a las plantas. Hoy se estima que la cantidad de casos de cáncer de piel han aumentado debido a la disminución del ozono estratosférico en la capa de ozono.

La pérdida de la masa biológica que significa el fitoplancton es atribuida al aumento de la radiación ultravioleta y es la base de la cadena alimentaria marina. Se calcula que en la Antártida, el crecimiento del fitoplancton disminuye entre casi un 6% y un 12%. Si a esto le sumamos que casi todas las plantas y animales sufren los efectos de la contaminación, tenemos un futuro muy incierto como especie humana si no hay un cambio significativo.

¿Qué opinas sobre esta temática? ¿Qué clase de medidas crees que puedan ayudar en el cambio?

Publicidad