Los empresarios cubanos que están visitando Miami participaron este jueves en la inauguración de una oficina, cuyo objetivo será convertirse en el lugar donde se realicen negocios entre empresarios privados de Cuba y Estados Unidos. Con la apertura de este espacio culminan las actividades de este grupo de negociantes en el sur de Florida.
Decenas de pequeños y medianos empresarios cubanos en Miami estuvieron este miércoles recorriendo el puerto de Everglades, donde pudieron conocer cómo funciona la terminal de Crowley. Asimismo, estas personas visitaron un mercado, una galería privada y se encontraron con el empresario cubanoestadounidense Hugo Cancio.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que una persona habría lanzado 2 bombas molotov a la sede de la embajada de Cuba en Washington, a través de su cuenta en la red social X. Según Rodríguez, no hubo heridos.
Entre las medidas que estaría considerando el gobierno de EEUU se encuentra dar crédito a las medianas y pequeñas empresas en Cuba, permitir que cubanos tengan cuentas en bancos estadounidenses y que empresarios norteamericanos puedan invertir en la isla sin ser sancionados.
Un funcionario del gobierno de Biden dijo bajo anonimato que China tiene una base espía en Cuba desde al menos 2019 y que EEUU está al tanto de las operaciones que Pekín realiza allí así como de sus intentos de establecer otros centros de compilación de inteligencia en el mundo.
De acuerdo con un informe del diario Wall Street Journal, el gobierno de China habría llegado a un acuerdo con su par de Cuba, para establecer en la isla una base de espionaje electrónico a cambio de miles de millones de dólares. La instalación permitiría a Beijing recopilar informaciones electrónicas del sureste de EEUU, donde se encuentran numerosas bases militares.
Empresarios en Miami podrán enviar autos a Cuba, con la condición de que estos sean para cuentapropistas en la isla y no a agentes del gobierno. Mira qué tipo de vehículos incluye y hasta que monto llegan las licencias otorgadas por el Departamento del Tesoro de EEUU.
El Departamento del Tesoro de EEUU otorgó licencias para que empresarios de Miami puedan enviar autos a Cuba, con la condición de que quienes los reciban en la isla sean cuentapropistas y no agentes del gobierno. Mira los detalles.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, el anuncio lo hizo el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio, tras las reuniones entre representantes de Cuba y EEUU en Washington D.C. Los vuelos con deportados comenzarán a aceptarse por el fin del Título 42.
El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio hizo el anuncio tras las reuniones entre representantes de Cuba y EEUU en Washington. Los vuelos con deportados comenzarían a aceptarse por el fin del Título 42 y tendrían la misma frecuencia que antes de la pandemia, según el funcionario.
Representantes de Cuba y Estados Unidos están reunidos este miércoles en Washington, tras retomar las conversaciones sobre inmigración. El régimen solicitará que reanuden las visas de no inmigrantes, porque les "permitirá estar con un ser querido en un momento de felicidad o necesidad”, dijo la subdirectora de la cancillería cubana.
El fin de la pandemia, la reactivación del turismo y la afluencia de visitantes extranjeros, dieron pie a la decisión de permitir los depósitos en dólares para quienes viven en Cuba, según refiere un comunicado del Banco Central. La institución confía que las medidas beneficiará la economía y a la población.
"Se aceptarán nuevamente depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en los bancos e instituciones financieras no bancarias", dijo el Banco Central de Cuba, este lunes. Según el régimen, el escenario económico del país propició dar ese paso.
Los vuelos de líneas comerciales desde el Aeropuerto Internacional de Miami a Cuba, no solo van casi vacíos, sino que los precios han bajado significativamente. Te decimos por qué los chárter son la opción que prefieren los cubanos.
Un pequeño grupo de senadores bipartidistas presentaron un proyecto de ley para levantar el embargo comercial a Cuba. El texto es impulsado por los demócratas Amy Klobuchar, Elizabeth Warren y Chris Murphy, así como los republicanos Jerry Moran y Roger Marshall.
Funcionarios de inteligencia estadounidenses informaron que los casos investigados no parecen tener origen en ataques de una potencia extranjera, como se sospechó cuando se reportaron los primeros casos, en Cuba.
“Visualizo la situación cubana como una aeronave que se construyó en la revolución para un solo piloto, piloto que ya no está, y la tripulación está discutiendo qué rumbo tomar mientras el avión se desploma”, dijo Benjamin Ziff, jefe de la embajada de EEUU en Cuba, al ser consultado sobre quién dirige la política en la isla. Asimismo, Ziff señaló que el mayor obstáculo que impide mejorar el vínculo entre ambas naciones es la violación de derechos en la isla.
Noticias 23 habló con Benjamin G. Ziff, el funcionario de más alto rango de la embajada de EEUU en Cuba, sobre diversos temas que incluyeron las conversaciones de alto nivel entre Washington D.C. y La Habana, la reunificación familiar y el parole humanitario. También dijo si el presidente Biden regresará a las relaciones como en la época de Obama.
Los firmantes de la carta, que será entregada este jueves en la Casa Blanca, rechazan "las políticas de apaciguamiento" y advierten de la amenaza que "la dictadura cubana" representa para "la vida de millones de cubanos y la seguridad nacional de Estados Unidos y el resto del continente".
Las reuniones de alto nivel entre EEUU y Cuba tendrían como objetivo tratar temas como inmigración, seguridad y tráfico de drogas. Muchos creen que la delegación cubana pediría al gobierno de Joe Biden que retire a la isla de la lista de países que apoyan el terrorismo.