Son eventos que el mundo arrastra desde el año pasado y que pueden tomar giros preocupantes en el que recién comenzó, de acuerdo con la consultora de riesgo político Eurasia Group. Aquí detallamos cinco de ellos.
En otras noticias, arrestan a un hombre en Florida en conexión con los asesinatos de los cuatro jóvenes en Oklahoma; el IRS anuncia cambios en los tramos impositivos ajustados por inflación para el próximo año y entra en vigor el programa migratorio para recibir hasta 24,000 venezolanos en EEUU. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Estados Unidos hará uso de otros 15 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas para tratar de aliviar el precio de los combustibles.
La inminente recesión está reduciendo los temores a una subida de los precios del petróleo. Apenas una semana después de que la OPEP anunciara que iba a recortar la producción de petróleo, los precios han caído hasta los 87 dólares por barril. La misma OPEP recortó la previsión de la demanda mundial de petróleo este miércoles.
El cartel petrolero y sus aliados están recortando la producción y eso significa que es probable que los precios del petróleo suban. La alianza OPEP+ dice que está tratando de respaldar los precios contra la futura caída de la demanda de una economía global incierta y en desaceleración.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó recortar dos millones de barriles diarios de crudo, una decisión que disparará el precio de la gasolina aumentando la inflación en Estados Unidos. El presidente Joe Biden afirmó estar "decepcionado" ante esta determinación y aseguró que se están buscando alternativas para evitar un impacto negativo. Mientras tanto, el precio del combustible en el país sigue en aumento, en California el galón ya supera los $6,40.
Lee aquí más información sobre el anuncio de la OPEP de reducir la producción de petróleo.
Después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) anunciara un recorte de dos millones de barriles por día en su producción de crudo, expertos señalan que el precio de la gasolina seguirá aumentando, algo que ya están viviendo los habitantes de Houston que vieron cómo en una semana el combustible aumentó nueve centavos. Ante la situación, analistas recomiendan reducir el uso del auto.
A la decisión del gobierno de no seguir liberando petróleo de las reservas estratégicas se une ahora el recorte de producción de la OPEP+ para poner más tensión en el precio de la gasolina: son de esperar más subidas.
Tras la racha de casi cien días de caídas en el precio medio del galón de gasolina, desde hace dos semanas no ha hecho más que subir por la baja oferta e incremento de la demanda. Esta semana, la reunión de la OPEP+, los expertos temen, puede empeorar bastante las cosas.
Uno de los estadounidenses liberados, Gustavo Cárdenas, forma parte de un grupo de seis directivos de la petrolera Citgo condenados en Venezuela por corrupción. El presidente Joe Biden celebró la "vuelta a casa" de Cárdenas y Jorge Alberto Fernández, quienes dijo, "podrán abrazar a sus familias una vez más".
El gobernante venezolano afirmó que el país suramericano tiene la capacidad de producir más de 3 millones de barriles de crudo por día "si es necesario para la estabilidad del mundo".
La brutal invasión de Rusia ha llevado a Estados Unidos y a Europa a evaluar algo impensable hace unos meses: imponer como castigo un embargo al petróleo y gas natural ruso. Solo la mera posibilidad de que eso ocurra disparó el precio del petróleo Brent hacia los $140, su nivel más alto en 14 años.
Aquí puedes seguir las últimas noticias del conflicto.
Si los precios del petróleo suben aún más, tendrán efectos en los precios de la gasolina en Estados Unidos. El encarecimiento del petróleo tiende a perjudicar una amplia gama de precios al consumidor debido al aumento del coste del combustible para transportar mercancías.
Ni el anuncio de la liberación de petróleo de la reserva estratégica de EEUU ni los temores por la aparición de la variante ómicron del coronavirus han ocasionado una baja del precio del barril. Y eso presagia precios de la gasolina altos en el corto plazo. Te explicamos.
El precio actual promedio de un galón de gasolina es el más alto en 7 años. Expertos aseguran que está situación no solo se vive en EEUU, el incremento del crudo y la demanda global han afectado el precio de los combustibles a nivel mundial.
Más información aquí.
El aumento en el precio del petróleo empuja al de la gasolina a subir a niveles cercanos a récords históricos en Fresno, con un incremento semanal de 11 centavos.
El galón de gasolina en EEUU promedia los 3,27 dólares y la tendencia es al aumento. Los analistas todavía no están claros de cuál puede ser el techo, pero dan las razones de por qué está sucediendo este comportamiento.
La gasolina regular sigue manteniendo precios por encima de los 4 dólares en el condado de Los Ángeles y Orange. El valor de la gasolina por galón podrían mantener estos niveles en el verano.
Tras el ataque cibernético que sufrió Colonial Pipeline, varias ciudades del país se han visto afectadas por los altos costos de la gasolina, el economista Víctor Bujanda dijo que le podría esperar a la ciudad.
El precio por gasolina regular está alrededor de los $4.99 mientras que la gasolina del alta calidad a $5.99. El aumento del combustible alcanzó su precio más alto desde 2019. Expertos explican las razones y qué esperar para el verano, cuando los costos para los conductores pueden ser aun mayores.