La cadena de comida rápida informó que a pesar del anuncio de quitar el uso obligatorio de mascarillas en Texas, seguirán trabajando como lo han venido haciendo durante esta pandemia.
Activistas y trabajadores salieron a las calles de Los Ángeles este jueves para pedir regulaciones más severas que los protejan en medio de la pandemia. Las personas aseguran que la compañía no desinfecta los restaurantes adecuadamente y que no son informados cuando un empleado se infecta.
La demanda afirma que McDonald's hizo que los expropietarios afroamericanos de franquicias compraran en áreas menos rentables al "apresurarlos", exigirles inspecciones el mismo día y decirles que podrían pasar años para que les ofrecieran otro restaurante si rechazaban un lugar determinado.
Tras el incidente la madre volvió al establecimiento para hablar con el gerente, quien le explicó que los nuggets no los cocinaban allí. "Lo peor es que los siguieron vendiendo", dijo la madre. Al conocer la noticia, McDonald's le ofreció disculpas.
Varias cadenas de tiendas minoristas comenzaron a requerir que sus clientes usen mascarillas en sus establecimientos como medida de prevención contra los contagios de coronavirus. La nueva política entrará en vigor el primero de agosto, según confirmó la empresa en un comunicado.
Chicago se encuentran entre unas 25 ciudades que participan en la huelga, llamada "
Strike for Black Lives". Se espera que decenas de miles de trabajadores participen en todo el país.
Varios trabajadores aseguran que no les han proporcionado los artículos básicos para protegerse. "Tengo mucho miedo de llegar a infectarme", dice Angélica Hernández. Por su lado, la empleada de otra sede cuenta que cuando empezó la pandemia les dieron mascarillas "hechas de pañales para perros que nuestros mánager hacían para nosotros". Esto es lo que responde la empresa al respecto.
Otros incidentes de vandalismo fueron reportados en la parte norte de Filadelfia donde las autoridades policiacas confirmaron daños a algunos comercios y a al menos una patrulla.
Lo que sería un día rutinario de trabajo, se convirtió en la ceremonia que unos 35 jóvenes no pudieron festejar en sus escuelas. El dueño de un McDonald's en Hope Mills, organizó una celebración para los empleados en pleno comedor del restaurante.
Operadores de la famosa cadena de restaurantes en Chicago informaron que en ese local se prepararán más de 4,000 comidas, las cuales serán donadas a personal de centros de salud, policías y bomberos que luchan día a día contra la pandemia.
Varios empleados de un McDonald's en Oklahoma recibieron disparos por pedir a una cliente que abandonara el restaurante, además un guardia de seguridad en Michigan recibió un disparo mortal por exigir el uso de tapabocas.
Un sujeto de 60 años fue acusado de exposición indecente luego de presuntamente orinar en el área de juegos infantiles de un McDonald's en Cary, Carolina del Norte.
La cadena de restaurantes de comida rápida repartió premios que iban desde una bebida gratis hasta un millón de dólares. Un expolicía manipuló el sorteo y ayudó a familiares y amigos a llevarse los premios más grandes.
La mujer de 57 años perdió la vida la noche del sábado tras ser atropellada por dos vehículos cerca de la universidad de Fresno State. La mujer cruzó la avenida Shaw en una zona no habilitada, y debido a la obscuridad del sector, no fue vista por los conductores.
La fiscalía de Perú abrió una investigación sobre las muertes de Alexandra Porras, de 19 años, y Gabriel Campos, de 18 años, quienes murieron mientras limpiaban la cocina de la tienda de comida rápida. El incidente provocó protestas y avivó la ira por las condiciones de trabajo en la economía en general, que se consideran explotadoras y, a veces, peligrosas.