Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Amplio en México, se encuentra en el ojo del huracán tras ser señalada de haber plagiado párrafos de nueve tesis de distintas universidades para titularse como ingeniera. Varios especialistas señalan que esta situación puede afectar la carrera presidencial de Gálvez. Más información en
Univision Noticias.
Para los próximo seis años, México podría tener a su primera mujer presidenta, pues hasta el momento Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez buscan ser elegidas para liderar el país Azteca. Según Miguel Tinker Salas, profesor emérito de Pomona College, la política mexicana ha tenido un gran avance a pesar de que aún “hay un patriarcado que superar, pero la presencia de dos candidatas servirá bastante para bregar con este tema”. Además, el experto explica cómo pueden ser las votaciones en California.
El pasado 1 de septiembre inició el proceso de registro a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, para aquellos que deseen votar en las elecciones presidenciales de México de 2024.
La senadora Xóchitl Gálvez recibió la constancia del Frente Amplio por México para ser la candidata de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024. En entrevista se refirió a la lucha contra el narcotráfico y dijo que "tenemos que sentarnos con EEUU, Canadá, India y China para reconocer que este es un tema multinacional". También habló de la situación migratoria en la frontera con EEUU.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La senadora del Partido Acción Nacional de México, Xóchitl Gálvez, será la candidata de la coalición opositora en la elección presidencial de México de 2024.
Más noticias en Univision.
Lily Téllez, Santiago Creel, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid y Miguel Ángel Mancera, son algunos de los aspirantes a la presidencia de México por la Alianza va por México, y hablaron en exclusiva sobre su estrategia para ganar las elecciones en el 2024 y en qué consiste la alianza conformada por los partidos PRI, PAN y PRD.
Ya comenzó en México el proceso del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador para escoger a su candidato a la Presidencia en 2024. Claudia Sheinbaum estuvo en Oaxaca, mientras Marcelo Ebrard causó polémica al proponer crear la Secretaría de la Cuarta Transformación a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO. Entretanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a los aspirantes no violar la ley electoral por actos anticipados de campaña.
Más información en Univision Noticias.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se separa de su cargo para buscar la Presidencia de México. La política tomó la decisión para poder participar en la contienda interna del partido Morena. Stephanie Henaro, internacionalista y experta en geopolítica, analiza el anuncio hecho por Sheinbaum y la lista de otros posibles candidatos para suceder a Andrés Manuel López Obrador.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Entiendo perfectamente que el PRI y el PAN le dejaron a AMLO un país muy golpeado, con mucha corrupción y plagado de desigualdades. Fueron décadas de robos y atropellos, pero uno vota por un candidato, precisamente, porque promete resolver los problemas del pasado y buscar soluciones en el presente. Culpar a los gobiernos anteriores de sus errores no ayuda a nadie y solo acrecenta los problemas".
Este domingo, miles de personas en Estado de México y Coahuila acudieron a las urnas para elegir a sus gobernadores y a ocupantes de puestos locales. Según un conteo rápido dado a conocer este domingo en la noche por el Instituto Nacional Electoral (INE), Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por el partido de AMLO (Morena), lleva la delantera. Entretanto, en Coahuila, Manolo Jiménez, candidato de la alianza del PRI, PAN y PRD, se proyecta como el virtual ganador.
Lee aquí más información sobre las elecciones en México.
Este domingo, en el país vecino se han llevado a cabo elecciones en los estados de Coahuila y México. En el consulado mexicano en Dallas, parece que la jornada ha transcurrido con ciertos contratiempos, pues algunos votantes han denunciado que no han podido sufragar porque, según dicen, no fueron registrados. Sin embargo, otros destacaron que el proceso para ejercer su derecho al voto fue fácil y que les tomó pocos minutos.
Autoridades electorales de México hacen un llamado a los ciudadanos de Coahuila y el Estado de México a particiar a distancia en las elecciones que se llevan a cabo en sus estados. Así puedes hacerlo.
Autoridades electorales de México hacen un llamado a los ciudadanos de Coahuila y el Estado de México a particiar a distancia en las elecciones que se llevan a cabo en sus estados. Así puedes hacerlo.
El Partido Revolucionario Institucional se juega este domingo la hegemonía del gobierno del Estado de México, su bastión con 17 millones de habitantes y el segundo motor económico del país. Durante 94 años, sus residentes no han visto otro partido político en el poder. Esta es una radiografía de su historia y de cómo llegan las dos principales contendientes a los comicios.
Conoce las opciones de voto electrónico, postal y presencial, así como los pasos necesarios para emitir tu voto y hacer escuchar tu voz en estas importantes elecciones desde tu lugar de residencia en el extranjero.
En entrevista con Univision Arizona, el expresidente mexicano Vicente Fox habló de las razones para sacar a AMLO de la presidencia en las próximas elecciones, la crisis en la frontera, el juicio de Genaro García Luna y las acusaciones de enriquecimiento de sus hijastros durante sus seis años en el poder.
El Estado de México (centro) y Coahuila (norte) eligen gobernador en las elecciones del próximo domingo 4 de junio, donde también pueden participar todos aquellos originarios de estas entidades que están fuera de su país. Esto es lo que debes hacer.
Participar en las elecciones de tu país es tu derecho. Si eres del Estado de México o Coahuila, aún estás a tiempo de hacer valer tu voto y aquí te decimos
paso a paso lo que tienes que hacer para participar.
"Yo crecí en un México autoritario, represivo y con censura donde los presidentes se escogían a dedazo. No podemos volver a esa etapa. A los mexicanos les costó mucho trabajo crear una verdadera democracia representativa. Ciertamente se puede mejorar. Pero eso no va a ocurrir con la militarización del país ni dejando que el partido en el poder decida quienes y cómo se organizan las votaciones".