Disfrutar de la naturaleza reduce la necesidad de medicarse contra muchos trastornos de salud, sugiere un estudio
Algo tan sencillo como caminar en un parque o dar un paseo por el bosque podría reducir la necesidad de medicarte contra
problemas de salud como la ansiedad, depresión, insomnio y hasta otros como hipertensión o asma, sugiere un nuevo estudio.
La investigación, a cargo del Instituto Finlandés para la Salud y el Bienestar y publicada en Journal of Ocupational and Enviromental Medicine, encontró específicamente que disfrutar de la naturaleza de tres a cuatro veces por semana estuvo asociado a 36% menos de probabilidades de tener que recurrir a antihipertensivos, 33% menos de probabilidades de tomar psicotrópicos y 26% menos de probabilidades de medicarse contra el asma.
Los autores llegaron a esa conclusión tras entrevistar a aproximadamente a 6,000 personas al azar en tres de las principales ciudades finlandesas, acerca de su uso de espacios naturales cercanos a sus hogares como bosques, parques, jardines, lagos, ríos y otros.
Se pidió a los encuestados que informaran sobre el uso de medicamentos contra la ansiedad, el insomnio y la depresión, y para la presión arterial alta y el asma. Luego se les preguntó con qué frecuencia pasaban tiempo o hacían ejercicio al aire libre en espacios verdes, durante mayo y septiembre, con opciones que iban desde nunca hasta cinco o más veces por semana.
Si bien también indagaron en si el tener una visual de esos espacios influenciaba en algo la necesidad de recurrir a fármacos, no encontraron una relación en este caso.
“Solo ver la naturaleza realmente no movió la aguja, pero experimentarla sí. Otras investigaciones apuntan a conclusiones similares. Para obtener todos los beneficios para la salud que la naturaleza puede brindar, hay que sumergirse en esos entornos”, explica a CNN, Lincoln Larson, profesor del College of Natural Resources de la North Carolina State University en Raleigh, quien no participó activamente en la investigación, pero sí ha estudiado el beneficio de los parques públicos en EEUU.
Espacios verdes son “una forma de mejorar la salud”
En el criterio de los científicos finlandeses, aumentar la oferta de espacios verdes de alta calidad en entornos urbanos y promover su uso, “podría ser una forma de mejorar la salud y el bienestar en las ciudades”, escriben en el estudio.
No es la primera investigación que llega a una conclusión de este tipo. Otras ya han respaldado los beneficios de salud de vivir cerca espacios naturales. Una publicada en 2016 por ejemplo, encontró que tener acceso a más espacios verdes reducía en 12% la mortalidad femenina y mejoraba su salud mental, advierte un reportaje de CNN. Otra de 2019 halló que quienes vivían cerca de estos lugares eran menos propensos a morir de forma prematura.
Aunque disfrutar de espacios verdes pueda ser beneficioso para la salud, ningún paciente debe suspender por su cuenta el uso de fármacos indicados por su médico.