null: nullpx
Coronavirus

FDA autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Moderna y miles de personas más podrán ser inmunizadas próximamente

La aprobación de esta segunda vacuna da luz verde para que miles de personas más puedan comenzar a ser inmunizadas partir de la próxima semana.
18 Dic 2020 – 07:34 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Agencia de Fármacos y Alimentos (FDA) autorizó este viernes el uso de la vacuna contra el covid-19 de Moderna, lo que da luz verde para que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Operación 'War Speed' puedan distribuir millones de dosis.

La aprobación se da un día después de que un panel de expertos recomendara su uso de emergencia, con lo que serán ahora dos vacunas las utilizadas en la lucha para controlar la pandemia en Estados Unidos. La semana pasada, la FDA había dado su visto bueno al antídoto de Pfizer y BioNTech.

"Hoy, la FDA emitió una autorización para el uso de emergencia de la segunda vacuna para la prevención del covid-19 (...) Esta autorización de uso de emergencia permite que la vacuna de Moderna contra el covid-19 sea distribuida en Estados Unidos en individuos de 18 años o más", dijo la FDA en un comunicado.

Las primeras dosis fabricadas por Moderna comenzarán a ser administradas desde este lunes. Se trata de otro momento esperanzador en medio del recrudecimiento de la pandemia en todo el país y de un saldo de fallecidos que superó los 300,000, con sombríos pronósticos para los próximos meses invernales.

La autorización de emergencia de estas vacunas por parte de la FDA implica que se irá aplicando mientras la agencia continúa evaluando los datos para dar una aprobación final.

"La FDA determinó que la vacuna contra el covid-19 de Moderna cumple con los criterios para la emisión de la autorización para el uso de emergencia. La totalidad de la información disponible provee evidencia clara de que la vacuna de Moderna puede ser efectiva en la prevención del covid-19. Los datos también muestran que los beneficios conocidos y potenciales superan los riesgos conocidos y potenciales", agregó la FDA.

20 millones de dosis para fin de mes

Tener una segunda vacuna acelerará el masivo operativo de vacunación en el país. De acuerdo con la agencia EFE, tan solo durante la próxima semana serán enviadas 6 millones de dosis de Moderna a 3,285 puntos de todo el país, como parte de la Operación 'Warp Speed', lanzada desde la Casa Blanca para facilitar una distribución más rápida.

A diferencia de Pfizer, Moderna ha podido acceder a $2,500 millones de fondos federales para comprar nuevos materiales, ampliar sus instalaciones y aumentar su plantilla en 50%.

En total, el gobierno ha acordado 200 millones de dosis con Moderna, que serán entregadas de forma progresiva. Como se requieren dos dosis, esa cifra serviría para inmunizar a 100 millones de personas en el país. A una primera tanda de 100 millones de dosis, el gobierno sumó una cantidad similar la semana pasada.

El anuncio se dio tras cuestionamientos a una decisión del gobierno de Donald Trump de desestimar el verano pasado un ofrecimiento de Pfizer para comprar más dosis de su vacuna. Ello generó dudas de si Estados Unidos contará con la cantidad de dosis necesarias para inmunizar a su población.

"De las primeras 100 millones de dosis compradas por el gobierno estadounidense, aproximadamente 20 millones de dosis serán entregadas para fines de diciembre del 2020 y el restante será entregado en el primer trimestre del 2021", dijo Moderna en un comunicado el viernes pasado.

Los 100 millones restantes —las que fueron adquiridas la semana pasada— llegarán en el segundo trimestre del 2021, agregó la empresa.

Eficaz para prevenir casos graves

Una de las diferencias entre las vacunas de Pfizer y Moderna es su capacidad para prevenir casos graves de covid-19, según datos publicados este martes por la FDA que confirman que esta farmacéutica tiene suficiente información para demostrar que su producto es especialmente eficaz en casos severos.

De acuerdo con su estudio, 30 voluntarios desarrollaron síntomas graves, pero todos ellos pertenecían al grupo que recibió el placebo y no la vacuna real.

En el caso de Pfizer, la FDA no halló pruebas tan concluyentes, ya que 10 de las personas que recibieron el placebo sufrieron síntomas graves y uno de los individuos vacunados también desarrolló el mismo cuadro. La FDA consideró que esa muestra estadística no era significativa porque era demasiado pequeña y, por tanto, no podían extraerse conclusiones definitivas.

Las dos vacunas, sin embargo, cuentan con varias similitudes: ambas deben ser administradas en dos dosis y la de Moderna tiene una eficacia del 94.1%, mientras que la de Pfizer, del 95%.

Tanto las inyecciones de Moderna como las de Pfizer-BioNTech son las llamadas vacunas de ARNm. No están hechos con el coronavirus en sí, lo que significa que no hay posibilidad de que alguien pueda contraerlo por las inyecciones. En cambio, la vacuna contiene un fragmento de código genético que entrena al sistema inmunológico para que reconozca la proteína enriquecida en la superficie del virus.

No obstante, la vacuna Moderna es más fácil de manejar porque no necesita mantenerse en el congelador a menos 94 grados Fahrenheit (menos 70 Celsius).

La aceptación generalizada de la vacuna es fundamental para proteger a una cantidad suficiente de la población de Estados Unidos para derrotar la pandemia. Pero solo la mitad de los estadounidenses dice que quiere vacunarse, mientras que alrededor de una cuarta parte no desea hacerlo y el resto no está seguro, según una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Health Research.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés