null: nullpx
Colesterol

Ni aceite de pescado ni cúrcuma: seis suplementos dietéticos que NO sirven para reducir el colesterol

Seis de los suplementos dietéticos más utilizados para mejorar la salud del corazón no reducen el colesterol en comparación con una dosis baja de estatinas o un placebo, según un estudio presentado el domingo.
Publicado 7 Nov 2022 – 11:10 AM EST | Actualizado 7 Nov 2022 – 11:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Los seis suplementos estudiados fueron el aceite de pescado, el ajo, la canela, la cúrcuma, los esteroles vegetales y el arroz de levadura roja. El ensayo de la Clínica Cleveland muestra que ninguno de estos suplementos que se comercializan para mejorar la salud del corazón redujo el "colesterol malo" o LDL en comparación con una dosis baja de estatinas (medicamentos para reducir el colesterol) o con un placebo.

“Si estás tomando suplementos de venta libre para la salud del corazón o para reducir el colesterol, deberías reconsiderarlo”, dijo Luke Laffin, autor del estudio y codirector de un centro para el estudio del corazón de la Clínica Cleveland. “Desgraciadamente, muchos consumidores estadounidenses creen que los suplementos para la salud del colesterol son más seguros que los medicamentos con receta y creen que los suplementos son tan eficaces, o más, que las estatinas”.


La comercialización de los suplementos dietéticos está regulada por la Ley de Salud y Educación sobre Suplementos Dietéticos de 1994 y supervisada por la Comisión Federal de Comercio de EEUU en lugar de por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). En consecuencia, los suplementos no necesitan cumplir las normas de seguridad y eficacia exigidas para la comercialización de productos farmacéuticos.

La elevación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocidas como colesterol malo, es una de las principales causas de las enfermedades coronarias. El colesterol LDL provoca la acumulación de depósitos de grasa en las arterias, reduciendo o bloqueando el flujo de sangre y oxígeno que necesita el corazón. Esto puede provocar un ataque al corazón o un derrame cerebral. Muchos estudios demuestran que la reducción del colesterol LDL disminuye el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria.

En el ensayo clínico, los investigadores analizaron los datos de salud de 190 adultos de entre 40 y 75 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Los participantes fueron asignados aleatoriamente una dosis baja de rosuvastatina (una estatina que se vende bajo el nombre comercial Crestor), un placebo o uno de los seis suplementos mencionados más arriba. El criterio de valoración principal fue el cambio porcentual en el colesterol LDL con respecto al valor inicial de la rosuvastatina de 5 mg diarios en comparación con el placebo y cada suplemento después de 28 días.


No disminuyen el colesterol "malo"

Los resultados mostraron que el porcentaje de reducción del colesterol LDL con estatinas fue mayor que con todos los suplementos y el placebo. Ninguno de los suplementos dietéticos demostró una disminución significativa del colesterol LDL en comparación con el placebo. La rosuvastatina también tuvo un impacto beneficioso sobre los triglicéridos en sangre y el colesterol total, que ayudan a reducir el riesgo cardiovascular.

La reducción media del colesterol LDL después de 28 días fue del 37,9% entre los participantes que tomaron la estatina, mientras que los cambios en los niveles de colesterol LDL entre los que tomaron cualquiera de los suplementos dietéticos fueron similares a los del grupo de placebo.
Los participantes del grupo de la estatina tuvieron un descenso medio del 24% en el colesterol total, mientras que tanto el grupo del placebo como todos los suplementos dietéticos no mostraron ningún beneficio. La rosuvastatina dio lugar a una disminución del 19% de los triglicéridos en sangre en comparación con el placebo, pero no hubo diferencias en los triglicéridos para ninguno de los suplementos dietéticos.

“Se calcula que las ventas de suplementos dietéticos ascienden a casi 50,000 millones de dólares anuales en EEUU y muchos suplementos se comercializan como alternativas naturales para la protección del corazón y el control del colesterol”, dijo el autor principal del estudio, Steven Nissen. “ Para el control del colesterol alto, los pacientes suelen utilizar suplementos en lugar de estatinas, en ausencia de datos de alta calidad. Esto representa un importante problema de salud pública”.

El ensayo fue financiado por la farmacéutica AstraZeneca, fabricante de Crestor, aunque Cleveland Clinic tuvo pleno control sobre la metodología del estudio, el análisis de los datos y la discusión de las implicaciones clínicas. Los resultados del estudio se presentaron el fin de semana durante una sesión científica de la Asociación Americana del Corazón, y se publicaron simultáneamente en el Journal of the American College of Cardiology.

Estatinas y dolor muscular

Las estatinas son uno de los fármacos más consumidos del mundo, pero muchas de las personas que los toman reportan con frecuencia dolor o debilidad muscular. Un estudio publicado en The Lancet en septiembre desmiente este vínculo.

"La idea de que las estatinas pueden causar dolores musculares frecuentes ha sido una creencia persistente entre algunos pacientes y médicos. Sin embargo, nuestro estudio confirma que las estatinas rara vez son la causa del dolor muscular entre los que las toman", dijo Colin Baigent, director de la unidad de investigación en salud de la población del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Oxford, y coautor principal del estudio.

"Estos resultados sugieren que si un paciente que toma estatinas informa de que tiene dolor muscular, lo primero que hay que hacer es suponer que los síntomas no se deben a la estatina y que lo más probable es que se deban a otras causas", dijo este experto.

El estudio parece indicar que nos encontramos ante el llamado efecto nocebo, que se produce cuando un paciente presenta los posibles efectos secundarios o síntomas que produce un medicamento o tratamiento solo porque cree que pueden ocurrir.

Las estatinas son el fármaco modificador de lípidos más utilizado: se estima que en EEUU los toman más de 35 millones de personas. Sin embargo, el retraso en el inicio del tratamiento y la mala adherencia son comunes. Las afirmaciones exageradas sobre los efectos secundarios de las estatinas también pueden ser responsables de la infrautilización entre los individuos con mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU anunció en sus últimas orientaciones, a finales de verano, sobre el uso de estatinas para prevenir un primer infarto o un ictus. Recomiendan el uso de estatinas en adultos de 40 a 75 años que tengan al menos un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y un riesgo del 10% o más alto de sufrir un infarto en los próximos 10 años.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés