null: nullpx
Salud y Mujer

La elección del juez Gorsuch para el Supremo y su significado para los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT

Numerosas organizaciones que defienden los derechos reproductivos de la mujer y de las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros se oponen a la postulación hecha por el presidente Donald Trump, alegando, entre otras cosas, que está en riesgo el derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo.
1 Feb 2017 – 05:19 PM EST
Comparte
Default image alt
Gorsuch se ha manifestado en contra del acceso a los anticonceptivos en el pasado. Crédito: Joshua Roberts/Reuters

Minutos después de que Neil Gorsuch fuera postulado por Donald Trump para ser juez de la Corte Suprema de Justicia, decenas de organizaciones en defensa de los derechos reproductivos de la mujer y de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) emitieron comunicados públicos en rechazo. Algunas, como NARAL, la organización más grande de protección al acceso al aborto legal y seguro, llegaron incluso a convocar a decenas de voluntarios a que mostraran su descontento frente al tribunal mayor, algo que hicieron hasta entradas horas de la noche.

¿Qué les preocupa? Gorsuch tiene una agresiva trayectoria legal de oposición a la planificación familiar, de la eutanasia y de los derechos de los LGBT, amparándose en la defensa de los derechos religiosos. También, de ser confirmado por el Congreso, podría ejercer un escaño de por vida, teniendo un rol decisivo en las batallas legales más importantes durante muchos años.

"Nunca ha habido una nominación más importante de la Corte Suprema. (...) En riesgo está el derecho de una mujer a controlar su propio cuerpo y a tener acceso a la atención sanitaria, el derecho al voto y el derecho de todas las personas en este país a estar libre de discriminación basada en quienes aman, su raza y sus creencias religiosas. El candidato del presidente Trump, Neil Gorsuch, tiene una alarmante historia de interferir con los derechos reproductivos", dijo en un comunicado Cecile Richards, presidente de Planned Parenthood of America, la red de clínicas femeninas que surte, entre otras cosas, de anticonceptivos a millones de familias estadounidenses, que de otra forma no tendrían acceso a ellos, además de ser un proveedor de abortos.

¿Qué está en juego?

1- El acceso a los anticonceptivos

Cuando se aprobó el Affordable Care Act, conocido coloquialmente como Obamacare, la ley incluyó una garantía para que los anticonceptivos fuesen cubiertos por las aseguradoras. Inmediatamente, grupos contrarios a la planificación familiar por razones religiosas se volcaron a oponerse a la medida. Más de 100 demandas fueron presentadas en cortes federales y la Corte Suprema se pronunció en el tema dos veces en casos conocidos como ‘Burwell v. Hobby Lobby’ y ‘Zubik v. Burwell’. Gorsuch jugó un importante rol en el primero, apoyando a los empleadores cristianos de la cadena de tiendas de manualidades y pasatiempos Hobby Lobby que no quería brindar a sus empleados anticoncepción de emergencia, ni dispositivos intrauterinos (DIU).

En ese entonces Gorsuch argumentó que Obamacare “obligó a Hobby Lobby a violar su fe religiosa". Se anticipa que si una demanda vuelve a llegar a la Corte Suprema, se volvería a manifestar en contra del acceso a anticonceptivos.

2- Los fondos a Planned Parenthood y el acceso a abortos seguros

El Congreso ha estado amenazando activamente con quitarle fondos a Planned Parenthood, como una medida para restringir el acceso al aborto legal y seguro, algo que sin duda contaría con la firma y aprobación del presidente Trump. Si el Congreso aprueba una ley federal, probablemente sería impugnada y podría terminar ante la Corte Suprema.

Además, desde 2010 activistas antiaborto han introducido legislaciones en 19 estados para prohibir los abortos después de las 20 semanas, que no tienen ni siquiera excepciones en casos en los que la salud de una mujer está en peligro. Si el Congreso aprueba una ley similar, el resultado final también podría recaer en la Corte Suprema.

Aunque Gorsuch no ha legislado anteriormente casos de aborto, se especializó durante sus años universitarios en Harvard y Oxford en la muerte asistida y escribió un libro titulado The Future of Assisted Suicide and Euthanasia, donde contiene frases —según reseña The Washington Post— que podrían revelar su posición, como “todos los seres humanos son intrínsecamente valiosos y la toma intencional de una vida humana por personas privadas siempre es incorrecta".

Ilyse Hogue, presidente de NARAL, expresó en un comunicado: “La postulación de Neil Gorsuch es preocupante para el futuro del acceso al aborto y la igualdad de la mujer. Confirmarlo de por vida en la Corte Suprema haría la anulación de Roe vs. Wade (la ley que hizo legal el aborto en 1973), un paso más cerca de volverse una realidad. (...) Trump ha dejado muy en claro que su prioridad número uno es prohibir el aborto en Estados Unidos”.

3- Derechos LGBT

Gorsuch es un defensor de las ‘exenciones religiosas’, una ‘herramienta’ legal que sirve para garantizar excepciones en el cumplimiento de leyes que de otra manera garantizarían el acceso de las mujeres a los servicios de salud reproductiva, como el aborto y el control de la natalidad, y los derechos de las personas LGBT.

Casi todos los estados tienen algún tipo de ley de este tipo, que se ampara en la fe, muchas de las cuales han sido disputadas en la Corte Suprema.

No es de extrañar entonces, que organizaciones que se oponen a los derechos de los LGBT —como la National Organization for Marriage, The Family Research Council, entre muchas otras— hayan manifestado su “apoyo total” con la postulación de Gorsuch.


Voceros de HumanRightsCampaign anunciaron en un comunicado que con la postulación de Gorsuch ven “la escala inclinarse en contra de la igualdad LGBT”. Jessica González-Rojas, directora ejecutiva de la organización hispana The National Latina Institute for Reproductive Health, también se pronunció sobre la postulación diciendo: “Gorsuch tiene un historial de hostilidad frente a las personas LGBT”.

Algunas reacciones al nombramiento:


Vea también: Escenas de la multitudinaria marcha de las mujeres en Washington DC

Loading
Cargando galería
Comparte