Un estudiante de secundaria fue llamado a la oficina del director de su escuela. Él le advirtió que si hablaba de su activismo contra la ley 'No digas gay' de Florida, le apagarían el micrófono.
Los republicanos de Florida han sacado adelante una norma que elimina el 'distrito especial' que permite a Walt Disney Company 'gobernar' su parque temático en Orlando y le concede privilegios de impuestos. Ahora debe firmar la norma el gobernador Ron DeSantis, que la apoya.
Disney criticó la promulgación de la ley conocida como 'Don´t say gay'. En represalia, los republicanos de Florida quieren quitarle el estatus que permitió a la empresa crear desde los años 60 el emporio turístico en el centro del estado.
Grecia Trujillo es una mujer transgénero que por cuestiones del destino tuvo que vivir por un tiempo en las calles de Los Ángeles. Ella cuenta cómo el pasado 5 de diciembre, mientras reciclaba algunas botellas, un hombre afroestadounidense la agredió con un hacha en el rostro, presuntamente, sin razón aparente. El hecho es investigado como un crimen de odio.
El colectivo LGBTQ en Ucrania ha sufrido persecución y discriminación, pero desde el estallido de la guerra con Rusia sus miembros se han mezclado y coordinado con quienes hasta hace poco eran sus enemigos dentro de la sociedad para tratar de expulsar a los invasores y rescatar una democracia de la que puede depender su futuro.
Aquí puedes seguir las últimas noticias de la guerra.
Decenas de personas llegaron al capitolio estatal para protestar contra los polémicos proyectos de ley aprobados por el gobernador. En el primero, se prohíbe la participación de personas transgénero en competencias deportivas y el segundo prohíbe los procedimientos de transición de género en menores de edad.
En el Día de la Visibilidad Trans, que se celebra para crear conciencia sobre la violencia y las dificultades que enfrenta esta comunidad, Luis Sandoval entrevistó a Bamby Salcedo, quien narró los momentos más duros de su vida y cómo logró convertirse en líder activista y presidenta de la Coalición Translatina.
La ley de los derechos de los padres en la educación, promulgada recientemente por el gobernador Ron DeSantis, ha desatado diversas opiniones a favor y en contra, no solo en Florida, sino a nivel nacional. El analista José Rivera asegura que esto “es una estrategia política, pues lo que está buscando DeSantis es apoyo sobre algunos segmentos de la población”.
La polémica ley, conocida por sus detractores como 'No digas gay', prohíbe la enseñanza de orientación sexual e identidad de género desde kindergarten hasta tercer grado. Compañías como Disney, defensores de derechos humanos y la Casa Blanca se oponen a la medida. Quienes la apoyan, como el senador estatal republicano Manny Díaz, dicen que se trata de una protección a los derechos de los padres de familia.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Los padres de niños que estudian hasta tercer grado podrán demandar al distrito escolar a partir del mes de julio, si sus hijos reciben educación sexual y de identidad de género en la escuela. La nueva ley conocida como “No Digas Gay” fue promulgada este lunes, por el gobernador de Florida.
Los organizadores pidieron a todos los empleados registrarse a través de una página de internet para participar en la huelga de la próxima semana contra la propuesta llamada "No digas gay".
Texas, Florida, Alabama. Esos son algunos entre más de una docena de estados cuyas autoridades locales buscan avanzar en leyes u órdenes para limitar o criminalizar a las poblaciones LGBTQ. La consecuencia: las familias y menores transgénero viven con miedo por los efectos que puedan tener las decisiones de los políticos.
Tras la orden del gobernador de Texas, Greg Abbott, de investigar a familias con hijos transgénero, activistas LGBTQ señalan que es un ataque cruel a los menores y piden al gobernador que se enfoque en otros temas como la seguridad y salud de los niños.
El senado de Florida aprobó el polémico proyecto de ley de derecho de los padres en la educación, “no digas gay”, que limita las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas. La ley ha generado una gran controversia en la comunidad.
El senado estatal aprobó este martes el polémico proyecto de ley de derecho parental en la educación, apodada por sus críticos, “no digas gay” que limita las discusiones en las escuelas sobre temas relacionados con la orientación sexual e identidad de género. En el sur de Florida las opiniones están divididas.
Luego de que el gobernador de Texas pidiera que se investigara a las familias de niños transgénero por abuso infantil, el alcalde de Austin proclamó a la ciudad como una zona segura para estos menores. Esta declaración representa un respaldo de las autoridades locales hacia la comunidad transgénero y sus derechos humanos.
Cristina Arias de Sacramento es la primera mujer transgénero en la región en recibir un acta de nacimiento mexicano modificado, y lo hizo en el Día Internacional de la Mujer.
Esta ley ha provocado polémica, ya que prohíbe las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género en los grados de kínder hasta tercer grado.
Este martes, la Cámara Alta estatal dio luz verde al controversial proyecto de ley que prohíbe a los maestros hablar sobre temas de orientación sexual e identidad de género dentro las aulas educativas. La medida, que solo se aplicaría para los grados preescolar a tercero, espera por la aprobación final del gobernador Ron DeSantis.
Italia Rico, líder comunitaria que lucha contra la vulneración de los derechos de las comunidades inmigrante y LGBTQ+, asegura que la iniciativa es una medida discriminatoria porque prohíbe a maestros y estudiantes de las escuelas en el estado de Florida discutir temas sobre orientación sexual o identidad de género dentro de las aulas de clase.