La pareja de Canadá se estaba besando en una playa de Tulum, en México. El video muestra cómo los bañistas indignados por el hecho comenzaron a gritar “Yo también soy gay” para evitar que la policía arreste a los hombres.
Activistas LGBT recordaron este miércoles a Alexa, una mujer trans asesinada el 24 de febrero del 2020 en Toa Baja, Puerto Rico. A un año de su muerte, el asesinato no ha sido aclarado, por lo que siguen exigiendo justicia.
Señalan que en muchos casos son ignoradas o temen denunciar pues son humilladas por su género o preferencia sexual. La policía de Miami las insta a denunciar y señalan que todas las víctimas merecen ser tratadas con dignidad.
Ocurrió en una escuela primaria cristiana de Oklahoma. La niña terminó siendo expulsada, al igual que su hermano de 5 años, porque los valores de su familia "no están alineados" con la de la escuela, que considera en su manual que la homosexualidad es una "inmoralidad sexual".
Este lunes el presidente firmó una orden ejecutiva que permite a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas, acción que es considerada un paso en la igualdad.
Dos organizaciones de derechos humanos solicitan a Pedro Pierluisi que incluya a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y queer en su declaración de emergencia por violencia de género.
La orden dicta a todas las agencias federales que implementen la decisión histórica de 2020 de la Corte Suprema en Bostock contra el condado de Clayton, Georgia, que estableció que las personas LGBTQ están protegidas contra la discriminación laboral bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Weiner busca que los padres de bebés con intersexualidad puedan tomar decisiones más informadas al catalogarse estas operaciones como no indispensables, según su proyecto de ley.
“Pierluisi hizo campaña prometiendo atender la desigualdad, la violencia y el discrimen contra la comunidad LGBTQ+. Es hora de practicar lo que predica”, dijo el activista de Puerto Rico.
Danny Wakefield hizo público en sus redes sociales todo el proceso de su embarazo, incluso emitió en vivo el momento de su parto, indicando que su finalidad era aportar su historia para combatir los prejuicios sociales que menoscaban los derechos de miles de personas.
Albert Campos, ‘La Barbie’, es uno de los porteros más destacados de la liga de fútbol de Arizona. La pasión por este deporte le ha ayudado a tener un desempeño sobresaliente en la portería y también como defensa, pese a las malas experiencias que ha tenido en los juegos, por ser de la comunidad LGBT.
Después de ser perseguido en su país por ser gay y unirse a las protestas del 2014 en Venezuela, fue puesto en confinamiento solitario al pedir asilo en la frontera de México y los Estados Unidos. Gracias a una organización en Nueva York su vida cambió por completo.
Puedes leer la historia completa aquí.
"No puedo empezar a expresar lo extraordinario que se siente amar finalmente lo que soy lo suficiente como para perseguir mi auténtico yo", expresó Page en un comunicado que compartió en las redes sociales. Elliot conquistó los grandes escenarios con su papel en la película 'Juno', en 2007, por el que fue nominado al Oscar.
Más información aquí.
Page conquistó los grandes escenarios con su papel en la película Juno, en 2007, por el que fue nominada entonces al Oscar. Ahora, protagonista de la serie de Netflix de superhéroes, se declara trans bajo su nuevo nombre, Elliot Page.
La ceremonia, liderada por la organización Orange County Translatinas, se llevó a cabo en Santa Ana para rendir tributo a la memoria de las 35 víctimas mortales de esa comunidad a causa de la violencia y la discriminación a lo largo de este año.
Desde su llegada al Vaticano hace siete años, el primer papa latinoamericano ha roto con la ortodoxia de la Iglesia Católica en algunos de los temas que más dividen a los fieles y se ha posicionado sobre otros que la institución no abordaba.
El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileon, y el obispo de San José, Oscar Cantú, respondieron a los dichos del sumo pontífice para aclarar que las uniones civiles entre parejas homosexuales “de ninguna manera pueden equipararse al matrimonio”.
El
papa Francisco pidió que se legisle en favor de las uniones civiles para parejas del mismo sexo en un documental. La Diócesis de la capital texana indicó que “sus comentarios no cambian la enseñanza de Cristo sobre el matrimonio”.
"Lo que siempre hemos esperado es aceptación e inclusión. Dios no discrimina a sus hijos, entonces ¿por qué lo tiene que hacer su iglesia? Yo salí de Chile debido al cúmulo de abusos verbales y de discriminaciones familiares, laborales y sociales de las que fui víctima".
El sacerdote Pedro Alejandro Batista opinó que, por ahora, no cree que sea posible el matrimonio entre personas del mismo sexo en la iglesia católica. "Eso es lo que quieren algunos sacar de contexto", manifestó.