null: nullpx

Sessions responde a los ataques de Trump: "El Departamento de Justicia no será influenciado impropiamente por consideraciones políticas"

El presidente criticó nuevamente, en esta ocasión en una entrevista con Fox News, a su fiscal general por haberse recusado de la investigación del 'Rusiagate'. Ya en el pasado, Sessions tuvo que salir a decir que no planeaba dejar su puesto.
23 Ago 2018 – 01:24 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El fiscal general, Jeff Sessions, salió este jueves a defenderse de los ataques del presidente Donald Trump. Con un comunicado, Sessions aseguró que "el Departamento de Justicia no será influenciado impropiamente por consideraciones políticas".

El presidente ha criticado en numerosas ocasiones al fiscal general, que él mismo nombró. La última vez este mismo miércoles, durante una entrevista con la televisión Fox News, donde le reprochó que se recusara en la investigación del 'Rusiagate'.


"Jeff Sessions se recusó él mismo, lo que no debería haber hecho. O me lo debería haber dicho. Incluso mis enemigos dicen que Jeff Sessions debería haberme dicho que se iba a recusar y entonces no lo habría elegido", dijo el presidente al aire.

La nota publicada por el Departamento de Justica se refiere a la "agenda del presidente", según la cual "protege la seguridad y los derechos de los estadounidenses, reduce el crimen violento, aplica nuestras leyes migratorias, promueve

Sin embargo, el comunicado termina afirmando que Sessions se siente "orgulloso" por el "trabajo que hemos hecho de manera exitosa aplicando las leyes".

Numerosos ataques

Sessions ha sido uno de los objetivos de las críticas de Trump desde que anunció en marzo de 2017 que no iba a estar al frente ni iba a intervenir en la investigación que trata de ver si hubo algún tipo de coordinación entre la campaña de Trump y Moscú.

Su decisión la tomó luego del escándalo generado por dos conversaciones privadas que mantuvo con el embajador ruso en Washington durante la campaña presidencial.

Los ataques de Trump contra Sessions desde entonces han sido continuos, tanto desde su cuenta de Twitter como en diversas entrevistas, lo que ha aumentado los rumores de que el presidente se deshaga del fiscal general.

Este mismo jueves, el senador republicano mostró su temor a que Trump efectivamente reemplace a Sessions antes de las elecciones de noviembre.

"Está claro que el fiscal general Jeff Sessions no cuenta con la confianza del presidente", indicó Lindsey Graham, de Carolina del Sur, quien advirtió de las consecuencias que tendría la decisión de Trump, especialmente con la confirmación de Brett Kavanaugh, el elegido por Trump para sustituir a Anthony Kennedy en la Corte Suprema.

La primera vez que Trump realizó comentarios negativos sobre Sessions fue en julio de 2017, durante una entrevista con el diario The New York Times.

"Sessions nunca debió haberse recusado, y si iba a hacerlo debió habérmelo dicho antes de tomar el puesto y yo hubiera escogido a otra persona", aseguró el mandatario.

"Jeff Sessions acepta el trabajo, empieza a trabajar, y se recusa, lo que creo francamente que es muy injusto con el presidente. ¿Cómo tomas un trabajo y luego te recusas? Si se hubiera recusado antes de tomar el trabajo, le hubiera dicho, 'Gracias Jeff, pero no te tomaré (bajo consideración)'. Es extremadamente injusto -y esa es una palabra suave- al presidente", añadió.

En aquella ocasión, el fiscal general no tardó en responder asegurando que seguiría en su puesto.

Cargando Video...
Jeff Sessions dice que seguirá como fiscal general pese a los ataques del presidente Trump


"Nos encanta este trabajo, nos encanta este departamento, y planeo seguir haciéndolo siempre y cuando sea apropiado", dijo Sessions en una conferencia de prensa.

“Tengo plena confianza en que podemos continuar manejando la oficina de una manera efectiva”, agregó.

A los pocos días, Trump lanzó un nuevo ataque contra Sessions, pero por la investigación a Hillary Clinton.

Con varios mensajes en Twitter, el presidente lo acusó de haber tomado una posición "muy débil" en la pesquisa sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton, quien utilizó una cuenta de correo privada para sus comunicaciones siendo secretaria de Estado.

En otro tuit, Trump le recriminó -sin mostrar pruebas- que no lanzara una investigación en un supuesto caso de "sabotaje" contra su campaña durante las elecciones que "de manera silenciosa" trató de "impulsar a ( Hillary Clinton)", un caso ampliamente difundido por la cadena conservadora Fox News.

Vea también

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés