null: nullpx
Voto Hispano

Encuesta Univision: Donald Trump es favorito entre hispanos republicanos, pese a sus problemas legales

El mayor sondeo entre hispanos hecho en el actual ciclo electoral muestra que el expresidente Donald Trump goza de una gran popularidad ente hispanos republicanos, aunque entre el público general queda un poco rezagado ante el presidente Joe Biden.
Publicado 25 Sep 2023 – 11:46 AM EDT | Actualizado 27 Sep 2023 – 06:00 PM EDT
Comparte
Default image alt
Encuesta Univision Hispanos Republicanos septiembre 2023 Crédito: Composición: Javier Figueroa / Univision

El expresidente Donald Trump es el gran favorito de los votantes hispanos que planean votar en las primarias republicanas del año entrante para disputar la presidencia de Estados Unidos con el actual presidente demócrata, Joe Biden, según una encuesta realizada por BSP Research para Univision Noticias.

La encuesta, en la que se entrevistaron 1,400 hispanos registrados para votar a nivel nacional (que incluyó a 625 latinos republicanos), es el sondeo más grande que se ha hecho entre hispanos en el actual ciclo electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Sin participar en los debates entre los aspirantes republicanos (el segundo de los cuales, organizado por la cadena Fox y Univision, tendrá lugar este miércoles 27 de septiembre en la biblioteca Ronald Reagan en Simi Valley, California) y con cuatro procesos judiciales abiertos en su contra, Trump acapara un 50% de la intención de voto de los hispanos republicanos que piensan votar en las primarias de 2024.

En segundo lugar, está el gobernador de Florida Ron DeSantis con un 12%, seguido por el empresario Vivek Ramaswamy con un 9%. Sin embargo, un 13% dice estar indeciso.

A pesar de las controversias que han rodeado su nombre en los últimos años, Trump tiene un nivel favorable del 36% entre los votantes hispanos, cuatro puntos por encima del margen de aceptación que tenía cuando dejó la presidencia en enero de 2021 según otra encuesta de Univision Noticias.

Más hispanos prefieren a Biden que a Trump

Sin embargo, si las elecciones presidenciales fueran hoy, y los contendientes fueran Joe Biden y Donald Trump, un 58% de los hispanos votarían a favor del presidente demócrata y un 31% lo haría por el expresidente republicano.

Lo que muestra la encuesta de Univision Noticias es que, en general, los hispanos demócratas votarían por Biden (87% contra 9% por Trump) y los republicanos votarían por Trump (85% contra 7% por Biden) en una marcada polarización partidista.

La diferencia la marcarían los votantes independientes, que con un margen de 46% a 24% favorecerían al candidato demócrata a la reelección.

Si el candidato republicano fuera Ron DeSantis, quien ocupa en este momento un lejano segundo lugar en las preferencias de los hispanos, el gobernador de Florida tendría un 28% de los votos, contra un 57% del presidente Joe Biden.

La inflación, la primera preocupación de los hispanos

Como ha venido sucediendo después de la pandemia del covid-19 y su impacto sobre la economía a nivel mundial, el costo de vida ocupa el primer lugar entre las preocupaciones de los votantes hispanos registrados para votar en 2024.

Un 54% de los votantes lo considera el problema más importante que enfrenta el país en la actualidad. Hace un año, en cuatro estados con amplia población hispana ( Texas, Florida, Arizona y Nevada) encuestados por Univision Noticias, el promedio era del 49%.

A pesar de la reducción en el ritmo del aumento de los precios en el último año, la percepción de los latinos es que los costos siguen siendo demasiado altos, y no ven que los partidos tengan un plan claro para combatir la inflación.

Solo 27% de los votantes latinos creen que Biden tiene un plan para lidiar con el costo de la vida, y solo 22% creen que lo tienen los republicanos. En contraste, 33% dicen que Biden no tiene un plan, y 34% dicen que los republicanos tampoco lo tienen.

Aun así, aunque no de manera abrumadora, los votantes latinos confían más en los demócratas (48%) que en los republicanos (32%) para resolver el problema.

Las armas suben en las preocupaciones de los hispanos

La segunda mayor preocupación de los votantes hispanos es la violencia de las armas y su desgarradora expresión en los tiroteos masivos. Un 30% de los encuestados los ve como el problema más importante que enfrenta el país.

La cifra ha venido creciendo de manera constante en los últimos años, debido al impacto que han tenido en la comunidad masacres como las de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Florida; las de El Paso y Uvalde, en Texas, o el asesinato a comienzos de este año de cuatro hondureños en Houston.

En Texas, el estado donde la comunidad se ha visto más afectada por las masacres, el 24% de los votantes hispanos consideraba hace un año los tiroteos masivos y la política de seguridad para las armas de fuego como la mayor prioridad para las autoridades. Hoy, esa preocupación llega al 34%. En Florida era del 18% y hoy está en el 28%.

La creciente preocupación por el tema de los tiroteos se ve reflejada en la disposición de los votantes hispanos a respaldar una política de prohibición de los rifles de asalto a nivel federal. Un 72% de los encuestados apoyaría la prohibición, incluidos un 47% de los republicanos incluidos en el sondeo.

Salud y vivienda, eternos dos puntos de atención entre latinos

En tercer y cuarto lugar están dos preocupaciones relacionadas con el costo de la vida: los costos de la salud (27%) y la vivienda asequible (25%).

El creciente aumento de los primeros explica la abrumadora mayoría de los votantes hispanos (92%) que respalda la idea de permitir que el Medicare negocie menores precios para los medicamentos recetados. La segunda es una consecuencia del boom de la vivienda, que ha disparado los precios y los arriendos en muchos lugares del país.

Sigue el cambio climático. Uno de los veranos más calientes de los últimos años y el creciente bombardeo de noticias sobre desastres naturales causados por el clima (tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo) parecen estar persuadiendo a los votantes sobre los riesgos que trae aparejados. En 2019 (previo al segundo debate entre candidatos demócratas para las elecciones de 2020) el 9% de los votantes hispanos lo consideraba una preocupación esencial. Esa cifra ha subido al 21% (incluyendo a un 12% de los republicanos).

La seguridad fronteriza cierra el paquete de los temas de mayor preocupación para los votantes hispanos. Es un tema que está ganando tracción entre los demócratas hispanos (13%). En un grupo de 11 de preguntas sobre en qué partido confían más para manejar temas cruciales para la comunidad, la seguridad fronteriza es la única en la que la confianza en los republicanos (41%) supera a la confianza en los demócratas (40%) entre todos los votantes hispanos encuestados.

Seguridad fronteriza y dreamers, temas compartidos por los encuestados

En general, los hispanos demócratas y republicanos concuerdan en que se necesita más seguridad fronteriza, pero también en la posibilidad de ofrecer un camino a la ciudadanía para los dreamers (90% los demócratas y 67% los republicanos)

Ambos sectores rechazan la posibilidad de una reforma constitucional que niegue conceder la ciudadanía a los hijos de padres no ciudadanos (63% demócratas y 55% republicanos).

Finalmente, cuando se les preguntó a los hispanos cuál era su principal preocupación en relación con la educación pública, identificaron la falta de financiamiento y la censura de libros por grupos de presión (37% y 36% respectivamente) como las principales prioridades.

Por otro lado, un 16% menciona la creciente importancia que se les está dando a los temas relacionados con el género (gays, lesbianas y trans) como la mayor preocupación.

En general, los latinos se muestran decepcionados con el rumbo del país. Un 51% dice que va por un camino muy equivocado, y un 36% señala como culpables tanto a los demócratas como a los republicanos.

Aseguran, además, que no se sienten escuchados por ninguno de los partidos. El 45% opina que a los demócratas no les importan mucho los latinos, mientras que el 8% opina que les son hostiles. Por otro lado, el 49% piensa que a los republicanos tampoco les importa mucho y un 22% piensa que son hostiles con la comunidad.

El impacto electoral de los problemas legales de Donald Trump y Hunter Biden

La encuesta de Univision Noticias indagó también sobre el posible impacto electoral que podrían tener los procesos judiciales abiertos en contra del expresidente Donald Trump y de Hunter Biden, el hijo del presidente Joe Biden.

En el caso de Trump, los procesos tienen que ver con los hechos del 6 de enero de 2021, cuando una turba asaltó el Capitolio en Washington DC, con el intento de revertir los resultados electorales de noviembre de 2020 en el estado de Georgia y con la posesión de documentos clasificados después de su salida de la Casa Blanca.

En el caso de Biden, sobre el conocimiento o participación del presidente en los negocios de su hijo con Ucrania y China durante su presidencia.

En los tres procesos relacionados con Trump, la mayoría de los votantes hispanos (54%) cree que el expresidente actuó de manera inapropiada y debería rendir cuentas por sus acciones. Solo un 20% de los republicanos encuestados lo consideran responsable, en contraste con 72% de los demócratas que lo hacen.

Cuando se le preguntó a los encuestados sobre Biden, el 33% dijo que el presidente conocía los negocios de su hijo y actuó de manera inapropiada, mientras que el 27% dijo que no hizo nada malo. Entre quienes lo responsabilizan, el 21% eran demócratas y el 59% republicanos.

Comparte