Las consecuencias del fallo contra Donald Trump por inflar activos y defraudar a bancos y aseguradoras
Donald Trump sufrió el martes un contundente revés judicial con el duro fallo en su contra por cometer fraude durante años mientras construía el imperio inmobiliario que lo catapultó a la fama y luego a la Casa Blanca.
Al responder a una demanda civil entablada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, el juez Arthur Engoron determinó que el expresidente y su emporio, la Organización Trump, engañaron a bancos, aseguradoras y otras entidades al sobrevalorar masivamente sus activos y exagerar su patrimonio neto en la documentación utilizada para cerrar acuerdos y obtener financiación.
El fallo indica que James "ha presentado pruebas concluyentes" de que el expresidente y sus coacusados sobrevaloraron sus activos en entre 812 y 2,200 millones de dólares entre los años 2014 y 2021.
"Incluso en el mundo de las altas finanzas, este Tribunal no puede respaldar una declaración errónea de al menos 812 millones de dólares", subrayó en su escrito el juez Engoron. Las prácticas recurrentes de falsear los estados financieros para obtener ventajas como condiciones de préstamo favorables y primas de seguro más bajas, cruzaron una línea y violaron la ley, aseveró el juez.
La fiscalía de Manhattan había estudiado la posibilidad de iniciar una causa penal por la misma conducta, pero desestimó hacerlo, dejando a James la posibilidad de demandar a Trump y solicitar sanciones que podrían afectar a su capacidad y la de su familia para hacer negocios en el estado.
Cuáles son las consecuencias inmediatas del fallo contra Trump
El fallo de Engoron fue emitido como respuesta a la petición de la fiscal de que se emitiera un juicio sumario sobre la causa principal del caso en tanto se realiza el juicio, previsto para el 2 de octubre, de las otras seis alegaciones de James.
El juez ordena que se rescindan algunas de las licencias comerciales de Trump, lo que dificultaría o imposibilitaría hacer negocios en Nueva York, y dijo que seguiría teniendo un interventor independiente supervisando las operaciones de la Organización Trump.
Aunque eso no implique la disolución de la compañía, podría hacer que la Organización Trump pierda el control de algunas de sus más icónicas propiedades y su principal fuente de negocios, entre ellos, la famosa torre Trump.
Joyce Vance, ex fiscal federal, en la red social X (antes Twitter), fue uno de los varios expertos que se han referido a la revocación de las licencias comerciales contenida en el fallo de Ergoron como " pena de muerte corporativa".
El expresidente Trump insiste desde hace tiempo en que no hizo nada ilegal y Chris Kise, uno de sus abogados, dijo en un comunicado que el fallo está "completamente desconectado de los hechos y de la ley vigente", y prometió apelar.
El juez también accedió a la petición del fiscal general de sancionar a los abogados de Trump, ordenando que cada uno de ellos pague una multa de 7,500 dólares.
¿Cuándo y quiénes irían al juicio relacionado con este caso?
Engoron tiene previsto celebrar el juicio sin jurado a partir del próximo lunes, 2 de octubre. Sin embargo, el juicio podría aplazarse si queda pendiente de la decisión en el tribunal de apelación sobre la resolución sumaria del martes.
El caso es civil, por lo que los acusados solo pueden ser declarados responsables por incurrir en esa conducta y no se enfrentan a penas de cárcel.
La fiscal James pide 250 millones de dólares en sanciones y la prohibición de que Trump haga negocios en Nueva York, su estado natal.
La fiscalía general de Nueva York ha compilado una lista de casi 60 testigos para este juicio, entre ellos el propio expresidente.
Se espera que Trump comparezca en el juicio junto con sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump, que ejercieron como ejecutivos, el jefe de finanzas durante mucho tiempo Allen Weisselberg y el interventor durante mucho tiempo Jeffrey McConney.
Aunque este es un caso civil, Trump se enfrenta a la posibilidad de ir a la cárcel en cuatro causas penales no relacionadas, una de ellas en Nueva York. Podría ser juzgado por esos casos el año que viene, mientras hace campaña para las elecciones presidenciales de 2024.
Con información de AP.
Mira también: