null: nullpx
Racismo

Qué es el nacionalismo blanco, la peligrosa ideología que busca crear una "superioridad racial" en EEUU

Un senador republicano desató una polémica y hasta la condena de sus propios compañeros de partido al insistir en que un nacionalista blanco no es un racista sino un "estadounidense". Finalmente, se vio forzado a rectificar.
Publicado 15 Jul 2023 – 07:26 AM EDT | Actualizado 15 Jul 2023 – 09:45 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El llamado nacionalismo blanco es un fenómeno social que vivía en los márgenes de la sociedad estadounidense y que en los últimos años se ha metido en la conversación nacional gracias a la democratización de las comunicaciones que ha significado internet y las redes sociales, la relajación del cinturón de la corrección política y la promoción que hacen algunos líderes políticos.

Esta semana se produjo una polémica en torno al tema luego de que un senador republicano, Tommy Tuberville (Alabama), diera a entender durante una entrevista con CNN la mañana del lunes 10 de julio que ser nacionalista blanco equivalía simplemente a tener una opinión, contrariando el consenso de que son grupos racistas y segregacionistas.

Algunos miembros de organizaciones de ese tipo se vieron en el asalto al Capitolio de enero de 2021 y algunos de ellos se identifican con la retórica nacionalista que promueve Donald Trump. Y por eso, el senador parecía tan empeñado en no calificarlos de racistas sino de "estadounidenses" hasta que la presión colectiva lo llevó a convenir finalmente que son grupos racistas.

Algunos se preguntan ahora si el senador Tuberville sabía de lo que estaba hablando.

¿Qué dijo el senador sobre los nacionalistas blancos?

El pasado lunes, Tubeville estaba siendo entrevistado por el bloqueo que mantiene en el Senado a los ascensos militares, en protesta por lo que considera la permisiva política del Pentágono en torno al aborto.

Aunque la entrevista con CNN estaba centrada en el congelamiento de los ascensos, que hace, por ejemplo, que el Cuerpo de Marines esté sin líder por primera vez en siglo y medio, surgió un polémico tema que el senador había tocado en mayo pasado en una radio de Alabama.

En aquella ocasión le preguntaron a Tuberville si pensaba que blancos nacionalistas deberían tener permitido ser parte de las fuerzas armadas, el senador respondió: “Bueno, ellos los llaman así. Yo los llamo estadounidenses”.

En la entrevista del lunes con CNN, la presentadora Kaitlan Collins pidió al senador que aclarara esos conceptos y le preguntó varias veces si consideraba que los nacionalistas blancos eran racistas, algo que el senador no aclaró de entrada, aunque dejó claro que él se oponía a cualquier forma de racismo.

“El asunto con ser blanco nacionalista es simplemente una palabra, para los demócratas, que cuando pueden usarla para tratar de hacer enojar a la gente. Es política identitaria. Estoy totalmente en contra de eso. Estoy a favor del pueblo estadounidense”, dijo Tuberville.

Cuando Collins insistió diciendo que un “blanco nacionalista es alguien que cree que la raza blanca es superior a otras razas”, el senador respondió diciendo: “Bueno, esa es la opinión de alguna gente”.

¿Qué es el nacionalismo blanco?

El nacionalismo blanco es una de las “ideologías supremacistas o separatistas blancas, frecuentemente enfocadas en la supuesta inferioridad de las personas no blancas” y “su objetivo primordial es crear un etno-Estado blanco”, de acuerdo con la definición del Souther Poverty Law Center, que hace seguimiento a las organizaciones extremistas en EEUU.

En ese listado, el centro de estudios coloca a grupos como Ku Klux Klan, a los llamado neoconfederados, neonazis, cabezas rapadas y algunos grupos de identidad cristiana.

Otras etiquetas usadas para describir a esos grupos son “supremacismo blanco”.

En ese sentido, no es simplemente la “opinión” o la posición de un grupo de personas, como dijo Tuberville, sino una actitud que está reñida con las leyes antidiscriminación y con una sociedad que procura la promoción de la igualdad de oportunidades, independientemente de raza, credo o preferencia sexual.

Organizaciones como los Proud Boys o los Oath Keepers, algunos de cuyos miembros han sido culpables de sedición por el asalto al Capitolio, son considerados grupos de nacionalistas blancos. De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional considera al nacionalismo blanco la mayor amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Un trance similar al de Tuberville vivió Donald Trump durante uno de los debates presidenciales de la campaña en septiembre de 2020, cuando el moderador Chris Wallace le pidió que desautorizara a grupos supremacistas que le expresaban su apoyo.

Trump no los condenó, sino que les pidió “retroceder y estar alertas”, algo que fue interpretado por esos mismos grupos como un reconocimiento de su existencia y una “orden” del líder, el entonces presidente Trump. Aquella "orden" de Trump es considerada hoy como el llamado en clave a las violentas protestas en la sede del Congreso federal en Washington DC.

Cargando Video...
Biden califica como terrorismo doméstico el tiroteo en Buffalo y dice que el supremacismo blanco "es un veneno"

¿Es el senador un nacionalista blanco?

Tuberville ha aclarado que él no es racista y que rechaza toda conducta discriminatoria, aunque le costara un poco terminar de condenar a los supramacistas blancos, como finalmente lo hizo.

“Yo estoy totalmente contra cualquier cosa que ellos (los racistas) quieren porque yo estoy 110 por ciento en contra del racismo”, dijo el senador durante su intercambio con Collins.

Finalmente, el martes, Tuberville expresó sin ambages a los periodistas en el Capitolio que los “nacionalistas blancos son racistas”, sin añadir más a su comentario con el que su oficina considera que se aclaró la polémica que llevaba ya varias semanas.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, fue uno de los muchos republicanos que denunció la ideología, aunque sin señalar directamente a su colega de bancada.

“La supremacía blanca es simplemente inaceptable en el ejército y en todo nuestro país”, dijo McConnell el martes cuando se le preguntó sobre los comentarios de Tuberville.

¿Por qué se está hablando del tema del nacionalismo blanco?

En esta ocasión, a raíz del bloqueo que el senador Tuberville tiene con los ascensos militares, se han ventilado esas polémicas opiniones sobre el derecho o no que tienen los llamados nacionalistas blancos a estar en las fuerzas armadas.

“Estamos perdiendo entre los militares tan rápido. Nuestra preparación en términos de reclutamiento ¿Y por qué? Te diré por qué. Porque los demócratas están atacando a nuestro ejército, diciendo que debemos sacar a los extremistas blancos, a los nacionalistas blancos, a las personas que no creen en nuestra agenda”, dijo Tuberville a la estación de radio WBHM de Alabama.

En medio de la controversia, y ante la insistencia de Tuberville de no condenar a los supremacistas blancos, algunos se preguntaban si el senador podía distinguir entre gente de raza blanca y racistas, o si estaba asumiendo que los liberales consideran racistas a todos los blancos.

Pero el tema del ultranacionalismo y el racismo, que frecuentemente van aparejados, se ha convertido en parte del debate político en EEUU en la última década, ayudado por la difusión que hacen vía redes sociales de sus ideologías, grupos que antes no tenían acceso a los medios de comunicación.

Además, ha habido un relajamiento de la corrección política, en parte como reacción al avance de grupos minoritarios (raciales o sexuales).

La mayor expresión de ese relajamiento la representó la irrupción de Donald Trump en la escena política en las elecciones de 2016. Durante su presidencia, el líder republicano satisfizo la necesidad de expresarse sin las ataduras de lo “correcto” que sienten muchos en los sectores anteriormente hegemónicos de la sociedad y que ahora sienten que sus posiciones están en peligro.

Cargando Video...
Trump envió un mensaje a los Proud Boys en el debate y te explicamos por qué esto ha generado polémica
Comparte