Gab, la red social de extremistas que usaba el autor de la masacre en la sinagoga de Pittsburgh
La red social Gab en la que Robert Bowers, el detenido por el ataque de la sinagoga en Pittsburgh, difundía mensajes antisemitas está bajo escrutinio y es objeto de rechazo por haber dado lugar durante meses a publicaciones con mensajes de odio de toda índole.
Bowers, señalado como el autor del tiroteo del pasado sábado en la sinagoga Árbol de la Vida en el que murieron 11 personas, era un miembro de Gab. La foto de su perfil incluía un símbolo neonazi y en sus últimas publicaciones había una imagen de un horno ardiente como los utilizados por los nazis para cremar a millones de judíos y opositores en campos de concentración.
Después de acusar a la organización HIAS, nacida como agrupación de ayuda para refugiados judíos que ha extendido su tarea para asistir a refugiados en general, de traer a "invasores que matan a nuestro pueblo", el hombre de 46 años escribió en Gab: "No puedo quedarme sentado y ver cómo matan a mi pueblo. Al diablo con tu óptica, voy a entrar".
Efectivamente momentos más tarde entró a la sinagoga con un fusil de asalto y tres pistolas automáticas para cometer los múltiples asesinatos.
Una inspección de su cuenta en Gab muestra meses de publicaciones antisemitas, xenófobas y de supremacismo blanco que habían sido autorizadas a permanecer en línea, refieren varias agencias.
El atacante acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya hija Ivanka se convirtió al judaísmo antes de casarse con Jared Kushner, de ignorar una "infestación" judía.
En los días previos al tiroteo, Bowers comenzó a publicar comentarios xenófobos sobre la caravana de migrantes centroamericanos que actualmente viaja hacia Estados Unidos. Este fin de semana el sospechoso del ataque en la sinagoga fue acusado de 29 cargos federales que incluyen crimen de odio y delitos con armas.
La red social borró el perfil de Bowers horas después del ataque y se comprometió a ayudar a las fuerzas de seguridad, pero el gesto no ha sido suficiente y las empresas de servicios han comenzado a retirarle el apoyo.
PayPal prohibió rápidamente a Gab usar su plataforma, al igual que el sitio de procesamiento de pagos Stripe, mientras que la empresa Joyent, que provee almacenamiento en la nube, dijo que suspendería sus servicios a partir de este lunes, lo que significa que podría estar inactivo durante semanas.
Gab no dijo quién sería su nuevo proveedor de alojamiento en la web y denunció desde su Twitter estar bajo ataque sistemático de empresas que brindan esos servicios en la Red.
"Gab.com está bajo ataque. Sistemáticamente, nos han quitado plataformas las tiendas de aplicaciones, los proveedores de hosting y varios procesadores de pago. Los medios de comunicación principales nos han difamado por defender la libertad de expresión y la libertad individual de todas las personas y por trabajar con la policía para garantizar que se haga justicia por la horrible atrocidad cometida en Pittsburgh", indicaron en un comunicado. "Gab continuará luchando por el derecho humano fundamental a hablar libremente".
Ekrem Büyükkaya también anunció el domingo su dimisión como director técnico de la red social, citando "ataques implacables de la prensa estadounidense".
El paraíso de la extrema derecha
Gab se ha convertido en un paraíso para los extremistas que son expulsados de las redes sociales más grandes e influyentes.
Alberga a fanáticos de la derecha de todas las variantes, desde supremacistas blancos a neonazis, islamofóbicos, promotores de teorías de la conspiración, ultranacionalistas e incels, un grupo que se identifica como ‘célibes involuntarios’, culpa y ataca a las mujeres por no querer mantener relaciones con ellos.
Entre los usuarios más destacados se encuentran el provocador de derecha Milo Yiannopoulos, el antiguo agitador de la 'alt-right'; y Andrew Anglin, fundador del sitio web neonazi Daily Stormer, así como personalidades de los medios de comunicacióncomo Alex Jones, llamado 'rey de las teorías de la conspiración' y Carl Benjamin.
La red social es gratuita, pero cobra por el acceso a características adicionales y también recauda dinero en el sitio de financiación colectiva StartEngine.
Utsav Sanduja, exjefe de operaciones de Gab, citado por Reuters, señaló que la empresa y su misión sobrevivirán a la "culpabilidad por asociación” con sospechosos de delitos y podría recaudar más fondos a través de monedas virtuales para eludir a las compañías tecnológicas.
"Creamos Gab con el propósito de desahogarnos y no para matar. Esa no era nuestra intención", dijo Sanduja.
La mayoría de los usuarios de Gab opera individualmente o en grupos informales dedicados a diversos intereses, incluyendo "Ban Islam", "The Donald" y el de teorías de la conspiración de la derecha, QAnon.
También es el hogar de grupos extremistas organizados, como Britain First y Generation Identity, que han sido eliminados de otras plataformas.