El despido del subdirector del FBI provoca una guerra de palabras en Twitter
El súbito despido del subdirector del FBI, Andrew McCabe, provocó un gran revuelo en Twitter, donde varias figuras cercanas a la situación -entre ellas el presidente Donald Trump- han dado sus opiniones sobre lo que rápidamente se ha tornado en un escándalo político.
Todo empezó el viernes en la noche cuando el fiscal general Jeff Sessions anunció la cesantía de McCabe, quien llevaba 21 años en el FBI. En un comunicado, Sessions aseguró que el despido se debía a que McCabe había compartido información no autorizada con los medios de comunicación y había hecho declaraciones poco respetuosas en varias ocasiones, incluso bajo juramento.
Pero pronto el presidente Trump lanzó su opinión en Twitter, celebrando la partida de un servidor público a quien había criticado por meses: “Andrew McCabe DESPEDIDO, un gran día para los hombres y mujeres trabajadores del FBI - un gran día para la democracia. El santito James Comey era su jefe e hizo que McCabe pareciera un niño de coro. ¡Sabía todo acerca de las mentiras y la corrupción en los niveles más altos del FBI!”
El tuit fue recibido con desprecio por John Brennan, quien fue director de la CIA bajo el presidente Obama.
Brennan aprovechó la ocasión para menospreciar al presidente con este mensaje: “Cuando se conozca el alcance entero de tu venalidad, de tu bajeza moral y de tu corrupción política, ocuparás el lugar que te corresponde en el basurero de la historia como un demagogo deshonrado. Podrás usar como chivo expiatorio a Andy McCabe, pero no destruirás a los Estados Unidos ... Estados Unidos triunfará sobre ti”.
Por su parte el abogado de McCabe, Michael Bromwich, también acudió a Twitter para acusar al Departamento de Justicia de violar sus procedimientos al despedir a McCabe tan súbitamente.
Bromwich aseguró que lleva involucrado con el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) desde 1994 y "nunca antes había visto el tipo de prisa para juzgar - y prisa para llegar a un castigo - que hemos visto en el caso de Andy McCabe".
En su primer y único tuit, Bromwich implicó al presidente en lo que cataloga como una "inquietante" injustica contra su cliente: "Esta distorsión del proceso comenzó desde arriba con los repetidos y ofensivos ataques del presidente a través de Twitter contra el Sr. McCabe. Estos ataques comenzaron en el verano de 2017 y se volvieron más frecuentes luego de que se supiera que el Sr. McCabe sería un testigo contra el presidente", afirmó Bromwich.
McCabe ha dicho que la decisión de despedirlo fue un esfuerzo por desacreditarlo como testigo en la investigación del fiscal especial Robert Mueller, quien está indagando sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 y también busca saber si Trump obstruyó la justicia al intentar desviar esa pesquisa.
Como testigo, McCabe estaría en posición de corroborar el testimonio de James Comey, el director del FBI que fue despedido por Trump el año pasado. Comey alega que Trump intentó convencerlo para que, entre otras cosas, dejara atrás la investigación sobre las comunicaciones de su asesor Michael Flynn con funcionarios rusos durante la campaña presidencial. (Flynn luego se declaró culpable de mentirle al FBI al respecto.)
En Twitter, el presidente parece haber ligado este sábado el despido de McCabe con el tema del Rusiagate.
Tras pasar el día tuiteando sobre McCabe -y en respuesta a su propio tuit sobre el despido- Trump envió un nuevo mensaje asegurando que la investigación de Mueller "nunca debió comenzar porque nunca hubo colusión y nunca hubo crimen".
"¡CAZA DE BRUJAS!", concluyó.