Aumenta la presión contra Rosselló: hallan 5 delitos en el chat y avanza el proceso para su destitución
Al calor de las protestas que continúan en San Juan y a la expectativa de un anuncio sobre la posible renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, este miércoles se conoció que el Comité Especial a cargo del análisis del chat entre él y su equipo cercano encontró cinco delitos y recomendó iniciar su proceso de 'residenciamiento' o destitución, según un reporte del diario local El Nuevo Día.
Luis Rodríguez Rivera, uno de los tres juristas del panel, dijo que el informe sería entregado a mediodía al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, y que cuatro de los cinco delitos identificados son de carácter grave: uno de ellos implica depravación.
Poco después, Méndez dijo en una entrevista radial a NotiUno que personalmente había anunciado a Rosselló el inicio del proceso de su residenciamiento: "Se hizo en persona, mirándolo a los ojos. Le hablé claramente. Le dije que el proceso de residenciamiento había comenzado y va a tener las consecuencias que tuviesen las recomendaciones de estos juristas", aseguró.
Sin embargo, si Rosselló renunciara en las próximas horas, su destitución a través de este mecanismo constitucional se frenaría.
Un funcionario de prensa del Departamento de Justicia confirmó este martes a la agencia AFP que también fue emitida una orden de allanamiento a pertenencias de Ricardo Rosselló y otras 11 personas involucradas en el escándalo del chat sexista y homofóbico entre él y su equipo cercano.
"Confirmamos que (...) hubo una orden de allanamiento para los 12 miembros del chat", dijo a AFP Kelvin Carrasco, oficial de prensa del Departamento de Justicia de Puerto Rico, sin ofrecer más detalles de cuáles serían las propiedades afectadas por la medida. Algunos reportes de prensa mencionan sus celulares.
Y las protestas no parece que cesarán. En la mañana del miércoles un puñado de personas ya se había reunido a protestar en los alrededores de la residencia oficial, pero conforme fueron pasando las horas el grupo creció a decenas de puertorriqueños reiterando que esperaban la renuncia del gobernador.
"No lo considero gobernador, es una persona grosera", dijo Alma Soriano, una joven de 15 años, a nuestra corresponsal en San Juan, Patricia Vélez:
El rapero boricua René Pérez, mejor conocido como 'Residente', llamó a los puertorriqueños a una nueva marcha y paro nacional el jueves para seguir presionando por la renuncia del gobernador. "No vamos a esperar el residenciamiento, porque eso lo está haciendo el mismo gobierno", dijo en un video que publicó en Instagram. "No nos vamos a quitar, ¡somos más, puñeta!", agregó.
Rosselló, de 40 años, enfrenta la peor crisis política de su gobierno, alimentada por la revelación de un chat cargado de comentarios sexistas y homofóbicos entre él y su equipo cercano, y por el hartazgo de los puertorriqueños —que tienen casi dos semanas protestando— por la corrupción que se perpetua de un gobierno al otro.
Rosselló no ha renunciado
Los rumores sobre su dimisión comenzaron a escucharse desde el martes por la tarde, pero este miércoles poco después del mediodía la oficina del gobernador dijo en un comunicado que Rosselló "no ha renunciado y continúa en Puerto Rico". Insiste en que se encuentra en "un proceso de reflexión" y de "escuchar al pueblo".
Hace apenas horas, su secretario de gobierno, Ricardo Llerandi, anunció que renunciaba tras recibir amenazas y al poner por encima de sus aspiraciones políticas a su familia. "Las amenazas recibidas las puedo tolerar como individuo, pero nunca permitiré que afecten mi hogar. Mi esposa y mis hijos son todo para mí. Ese es mi deber principal", se lee en la carta que fue compartida en la cuenta de Twitter del senador Eduardo Bhatia.
Las manifestaciones en la isla caribeña se mantienen. La del lunes pasado ha sido considerada no solo la mayor contra el actual gobernador sino la más grande registrada en la historia moderna de Puerto Rico. Y en un intento por bajar la presión que viene de las calles, pero también de senadores en Estados Unidos, Rosselló anunció el fin de semana que renunciaba a la presidencia de su partido, el Nuevo Progresista, y a su aspiración de ir a la reelección para el 2020.
Pero esto no ha calmado los ánimos y la gente en las calles sigue insistiendo en que debe renunciar de inmediato.
Tanto la Cámara Alta como la Baja en la isla, están controladas por el oficialismo. Aunque algunos legisladores de su propio partido le han pedido la renuncia, no está claro si una medida como el llamado a juicio político tiene los votos suficientes. Los partidos de la oposición, el Popular Democrático y el Independentista, no lo lograrán solos.