null: nullpx
Logo image
Pobreza

La polémica por los cambios en la medición de la pobreza en México le cuesta el puesto a un funcionario

Miguel Juan Cervera Flores tuvo que dejar su cargo después de que los cambios en la medición de los ingresos derivara en resultados "no congruentes".
29 Jul 2016 – 04:16 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un hombre mayor en condición de pobreza. A inicios del mandato de Peña Nieto, dos millones de mexicanos se unieron a esta condición. Crédito: Pedro Pardo/AFP/Getty Images


Miguel Juan Cervera Flores tuvo que dejar su cargo como director general de Estadísticas Sociodemográficas del mexicano Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), después de que un cambio en la medición de los ingresos de los mexicanos diera como resultado una abrupta reducción de la pobreza.

La renuncia de Cervera fue confirmada a medios por Julio Santaella, titular del INEGI, que señaló que ésta “no se debió exclusivamente a los resultados” del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015, aunque reconoció un error en la forma en que se realizaron los sondeos, aludiendo en parte a la mala capacitación de los encuestadores y de los supervisores.

El ahora exintegrante del INEGI era el responsable de realizar recuentos y censos de población y vivienda, encuestas en los domicilios y otros registros sociodemográficos.

El organismo encargado de medir la pobreza en el país, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) no vio con buenos ojos que el INEGI empleara nuevos criterios en el reporte del MCS 2015, debido a que estos suponían una “ruptura en la serie histórica” existente desde 2008.

La parte más crítica de estos cambios es que, de acuerdo al Coneval, reflejaban un incremento real del ingreso a los hogares de 11.9% a nivel nacional y un escandaloso 33.6% a los hogares más pobres del país. Lo anterior, destacó el Coneval, “no es congruente con la tendencia que se ha venido manifestando en otros instrumentos del INEGI y con otras variables económicas”.

De este modo, el Coneval acusó al INEGI de modificar unilateralmente, sin “documentos de carácter técnico” ni una discusión previa las variables de medición de captación de ingresos de los mexicanos.

Por lo anterior, ambos organismos acordaron establecer un grupo técnico de trabajo encargado de revisar el MCS y hacer comparables los nuevos datos para poder seguir la evolución histórica de la pobreza.

Lea también:


Comparte

Más contenido de tu interés