Nuestros Maestros, un encuentro para educadores hispanos organizado por Univision y Pearson
Cuando los estudiantes tienen un maestro que se parece a ellos, su ausentismo baja, se concentran más, sus calificaciones mejoran y sus tasas de graduación aumentan. Pero aunque un cuarto de los estudiantes del país son hispanos, solo 7% de los maestros lo son. Estos maestros hacen una gran diferencia.
En nuestro evento en vivo en los estudios de Univision Noticias en Miami este viernes 23 de marzo, conversaremos con líderes de la comunidad educativa sobre los temas más importantes y urgentes para su desarrollo profesional y el éxito académico de nuestros estudiantes.
Para comenzar, nuestra anfitriona, la presentadora de noticias Pamela Silva Conde, conversará con Jesús F. Jara, el superintendente delegado para las escuelas públicas del condado de Orange, en Florida, sobre cómo ha mejorado la educación de los latinos en la última década.
Los estudiantes hispanos se enfrentan a retos particulares dentro y fuera de las aulas. Son retos tanto académicos como socio-emocionales, impulsados por situaciones que a veces no están bajo su control. Este panel discutirá las barreras que contribuyen a esto, como el lenguaje, la separación debido a la deportación, desplazamiento debido a desastres naturales y tragedias como tiroteos en las escuelas. Nos acompañan en este panel Ricky Castro, maestro del año de Illinois, y Karla Hernandez-Mats, presidenta del sindicato de maestros del condado de Miami-Dade, United Teachers of Dade.
También conversaremos sobre las mejores prácticas para impulsar el éxito de nuestros estudiantes con Wil del Pilar, vicepresidente de Educación Superior en The Education Trust, y Stephanie Cruz, vicepresidenta de America’s Promise Alliance.
Hablaremos también de los esfuerzos por reclutar y retener docentes con Jaime Aquino, director de programas para New Leaders, y María Elena Meraz, directora ejecutiva en Parent Engagement Academy. Además de hablar de estos esfuerzos resaltaremos a los maestros hispanos que están haciendo una labor excepcional. Los participantes también podrán aprender sobre cómo pueden avanzar en su instrucción y crear un plan para su desarrollo profesional.
Las educadoras Iveliz Colón, de las escuelas públicas de Nueva York, y Maribel Moreno, de Chicago, ambas parte de la organización de apoyo para docentes Educators for Excellence, nos acompañarán para discutir estrategias exitosas de instrucción para poblaciones estudiantiles diversas, como inmigrantes recién llegados. También conversaremos sobre estrategias de pedagogía culturalmente relevante y sobre instrucción bilingüe.
Para aprender más sobre la importante labor de los profesores latinos en nuestras comunidades, visita nuestro proyecto en conjunto con Pearson, Nuestros Maestros.