Al menos tres muertos deja un ataque con arma blanca en una iglesia en Francia

Al menos tres personas murieron y otras resultaron heridas por un ataque con arma blanca este jueves en la ciudad de Niza, en el sur de Francia, informaron las autoridades.
El presunto agresor fue detenido poco después del ataque, que ocurrió alrededor de las nueve de la mañana en una iglesia. Al menos una de las víctimas fue degollada. Dos de ellas murieron en la iglesia y una tercera falleció mientras intentaba buscar refugio en un bar cercano, según una fuente policial citada por la AFP.
La fiscalía antirrerorista ha abierto una investigación del caso y el alcalde de Niza, Christian Estrosi, escribió en Twitter: "Puedo confirmar que todo nos permite pensar que fue un ataque terrorista en la Basílica de Notre-Dame", en el centro de Niza. En un tuit posterior, Estrosi calificó el crimen como "un ataque islamofascista".
"Él (el atacante) siguió repitiendo 'Allahu Akbar' (Dios es grande) incluso mientras estaba bajo medicación" después de que resultó herido durante su arresto, dijo Estrosi a la prensa, según el reporte de AFP.
De acuerdo con el alcalde, el presidente Emmanuel Macron le ha comunicado que se dirige a la ciudad.
La ciudad de Niza vivió uno de los atentados más terribles de la historia del país, cuando el 14 de julio de 2016, el Día de la Bastilla en Francia, un hombre manejó un camión a toda velocidad en un concurrido paseo marítimo, matando a más de 80 personas y ocasionando cientos de heridos.
Hace menos de dos semanas Francia se consternó con el asesinato de Samuel Paty, un profesor de historia y geografía de 47 años que fue decapitado en plena calle, tras haber recibido amenazas de muerte por mostrar caricaturas contra el profeta Mahoma en una clase sobre libertad de expresión. El asesino, de origen checheno, fue abatido por la policía.
Tras el funeral de Paty, el presidente Macron presentó un plan para combatir la radicalización islamista en su país y dijo en un discurso que Francia tenía que luchar contra el "separatismo islamista" y que los franceses seguirán haciendo caricaturas (como las del semanario Charlie Hebdo sobre el profeta Mahoma). Sus palabras provocaron duras declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien dijo que Macron necesitaba un tratamiento mental. "¿Cuál es el problema de esta persona llamada Macron con los musulmanes y el islam?", expresó Erdogan.
En medio del cruce de críticas entre ambos mandatarios, el semanario Charlie Hebdo tomó al propio Erdogan como tema de sus satíricas caricaturas e ilustró su portada esta semana con una imagen en la que aparece el mandatario en calzoncillos, una mujer velada a la que le levanta la ropa y una mención al profeta.
Las autoridades turcas, que ya habían llamado al boicot contra productos franceses, anunciaron medidas "judiciales y diplomáticas" y un proceso legal contra la publicación humorística.
En estos días se han quemado banderas y ha habido diversas manifestaciones contra Francia en varios países musulmanes.
Mira también: