El presidente francés, Emmanuel Macron, llega a Washington DC para el primer encuentro de alto rango que recibe el gobierno Biden. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego da sus puntos de vista sobre la visita de Estado. Por su parte, el analista internacional Nicolás Murillo destaca que esto se da en un momento clave debido, entre otras cosas, a la situación económica y la tensión a nivel internacional.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Durante una conversación telefónica este viernes con su homólogo francés Emmanuel Macron, Putin dijo que aceptaba que la misión internacional se dirija a la planta.
En otras noticias, las bolsas del mundo reaccionan favorablemente al aumento de las tasas de interés; la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, la joven mexicana hallada muerta en Nuevo León, se pospone para fines de junio y los líderes de Francia, Alemania e Italia visitan a Zelensky en Ucrania. Más información en
UnivisionNoticias.com.
En la capital ucraniana los líderes de Francia, Alemania e Italia quieren mostrar un claro mensaje de "unidad europea" en apoyo a Ucrania. Por su parte, el presidente Biden anunció un nuevo envío de armas por un valor de 1,000 millones de dólares.
Las primeras proyecciones apuntan a una victoria del actual presidente sobre la ultraderechista Marine Le Pen. Se espera que el resultad sea confirmado de forma oficial durante la noche. Líderes de la Unión Europea han celebrado el triunfo de Macron.
Francia vota este domingo en unas elecciones presidenciales donde elige entre el centrista Emmanuel Macron o dan un giro a la extrema derecha con Marine Le Pen. Los últimos sondeos indican que el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, se impondría a su rival de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años.
Según los primeros sondeos publicados este domingo, Macron se impondría también en las segunda vuelta del 24 de abril con entre 2 y 8 puntos de ventaja.
El presidente francés, quien normalmente se observa de traje y corbata, fue captado laborando en sudadera y jeans muy al estilo de Volodimir Zelensky, por lo que muchos se preguntan qué mensaje quiso enviar al mundo al mostrarse de esta manera. “Me imagino que quiso decirle a Zelensky que está con él en medio de la guerra”, comentó Jomari Goyso. Por su parte, Marcela Sarmiento señaló que esto es “activismo estético”.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.
Los mandatarios Pedro Sánchez y Emmanuel Macron se robaron la atención con sus muestras de afecto en la cumbre EUCO de los líderes europeos para abordar la situación del conflicto en Ucrania, lo que se volvió tendencia en las redes sociales y motivo de memes. Los panelistas de Sin Rollo Extra analizaron la conducta de los presidentes y Jomari Goyso dio su opinión al respecto.
Líderes del mundo han denunciado la invasión rusa a Ucrania. El primer ministro británico, el secretario general de la OTAN; el presidente Joe Biden, entre otros, advirtieron sobre las duras consecuencias que tendrán las acciones bélicas ordenadas por Vladimir Putin.
En vivo: así estamos contando el desarrollo de la ofensiva militar rusa en Ucrania
El presidente de Francia rechazó una solicitud del Kremlin de hacerse una prueba rusa de coronavirus cuando llegó para ver al presidente Vladimir Putin. A sus asesores médicos no les pareció aceptable el protocolo ruso.
Olaf Scholz, canciller alemán, visitó la Casa Blanca para solidificar importantes acuerdos con el presidente Joe Bien y reafirmar el compromiso de que los dos países tienen todos los elementos para contrarrestar una posible invasión de Rusia a Ucrania. Por otro lado, pero sin mayores resultados, en Moscú, Rusia, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y Vladimir Putin se reunieron para buscar una posible salida diplomática al conflicto.
Más información aquí.
El despliegue de 100,000 tropas rusas cerca de Ucrania ha alimentado las preocupaciones sobre una posible ofensiva. El asesor principal de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió el domingo que Rusia podría invadir Ucrania "cualquier día", desencadenando un conflicto que tendría un "costo humano enorme".
Más información aquí.
Ambos presidentes tuvieron hablaron por teléfono este miércoles, en el primer contacto que tienen desde que se dio a conocer la venta de submarinos nucleares a Australia que sacó a los franceses de una negociación similar.
"Estados Unidos y sus aliados democráticos fracasaron en el intento encomiable de consolidar una democracia en Afganistán. Pero aún están a tiempo de mitigar las consecuencias de ese colosal fracaso con la ayuda oportuna y generosa a las víctimas afganas".
La medida es parte de un plan del gobierno francés para alentar a más personas a vacunarse y frenar el aumento de infecciones. Más de 36 millones de personas en Francia, o más del 54% de la población, están completamente vacunadas.