En 2021 murieron 688 personas en EEUU en eventos relacionados con el clima, más del doble que en 2020
El año 2021 ha sido el cuarto más cálido de la historia y en él se produjo el segundo mayor número de desastres climáticos de gran impacto, que ocasionaron la muerte de 688 personas en Estados Unidos, la mayor cantidad en una década, según un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El número de muertes ocasionadas por eventos vinculados con el clima en 2021 fue más del doble que en 2020, cuando se produjeron 262 fallecimientos por esas causas, a pesar de que 2020 se llevó el récord de mayor cantidad de grandes desastres naturales, con 22.
A este tipo de desastres de grandes proporciones se les llama también 'desastre de mil millones de dólares (en inglés 'billion-dollar disaster'), un indicador que sirve para agrupar diferentes tipos de eventos climáticos por su magnitud e impacto.
En 2021 se produjeron 20 fenómenos de este tipo en el país, la segunda mayor cifra, lo cual generó gastos que superaron los $145,000 millones, la tercera mayor cantidad registrada hasta la fecha.
Esta es la lista de grandes desastres del año pasado que provocaron víctimas mortales, compilados en el informe de NOAA:
El impacto del cambio climático en EEUU: cifras "desgarradoras"
“Las consecuencias del cambio climático impactan a todos y cada uno de los estadounidenses, especialmente a las comunidades desfavorecidas, en todo el país”, declaró Eddie Bernice Johnson, representante demócrata por Texas y presidenta del Comité de Espacio, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes, quien calificó las cifras del informe de NOAA como "desgarradoras".
Durante el año pasado, la temperatura promedio en los Estados Unidos continentales fue de 54.5 grados Fahrenheit, 2.5 grados por encima del promedio del siglo XX. En la última década se han registrado los seis años más cálidos de la historia.
El pasado diciembre, un mes inusualmente activo en desastres, con potentes tornados de larga trayectoria que causaron grandes estragos materiales y humanos, fue el diciembre más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 39.3 grados Fahrenheit, 6.7 grados por encima del promedio. El récord anterior había sido en 2015, informó NOAA.
También fue un año de fuertes precipitaciones, ya que en EEUU se registró un promedio de 30.48 pulgadas, media pulgada por encima de la media anual. Mientras, entre el 44% y el 56% del país fue afectado por la sequía.
Mientras que en California y Colorado se produjeron grandes y devastadores incendios y una nefasta sequía, otros estados como Alaska reportaron récord de precipitaciones. Hubo una gran cantidad de tormentas y tornados, estos últimos con número récord para el mes de diciembre.
Las cifras de desastres empeoraron los últimos cinco años
Solo en los últimos cinco años, se han registrado 86 desastres de mil millones de dólares en Estados Unidos, cerca de tres veces más que en toda la década de los 80's, cuando se iniciaron los registros. El promedio anual de desastres en estos últimos cinco años es de 17.2, más de tres veces el registrado en la década de los 90's, de 5.3. Los gastos en desastres en estos últimos cinco años ascendieron a casi $750,000 millones de dólares.
“Lo preocupante de 2021 es que es otro año más en una serie de años en los que tenemos una alta frecuencia, un alto costo y una gran diversidad de estos eventos extremos que afectan la vida y los medios de subsistencia de las personas”, dijo Adam Smith, climatólogo de la NOAA y principal autor del informe, quien advirtió a CNN que el 2022 no será muy diferente.
Por su parte, Rachel Cleetus, directora de políticas y economista principal del programa de clima y energía de la Unión de Científicos Preocupados, dijo en un comunicado que el informe de NOAA destaca cómo la crisis climática "ya está afectando la vida y la economía de las personas”.
“Simplemente no podemos adaptarnos al cambio climático descontrolado. Para reducir los peores desastres climáticos y meteorológicos extremos, los formuladores de políticas deben tomar medidas drásticas para controlar las emisiones que propician el calentamiento global en todos los sectores de la economía durante esta década consecuente e invertir en resiliencia climática”, añadió Cleetus.